Publicidad
Día de los Patrimonios: arte, historia y territorio en una gran fiesta nacional PANORAMAS Crédito: El Mostrador

Día de los Patrimonios: arte, historia y territorio en una gran fiesta nacional

Publicidad

Museos, edificios históricos, rutas temáticas y expresiones culturales se activan en todo el país este fin de semana. Una fiesta ciudadana que invita a reflexionar sobre el patrimonio tangible e intangible que forma parte del Chile actual.


Este 24 y 25 de mayo, Chile celebra una nueva edición del Día de los Patrimonios, una invitación abierta a descubrir la historia, arquitectura y cultura que definen la identidad del país. Con más de 3.000 actividades a lo largo del país, la fiesta cultural se vive en cada rincón, no solo en Santiago.

Clásica No Convencional presenta “Interludio”

Justamente en el MUT, se desarrollará además una de las actividades musicales más innovadoras del fin de semana. Clásica No Convencional (CNC) regresa con una nueva edición de su formato Interludio, una experiencia íntima y transformadora que redefine la relación entre música, espacio y audiencia.

Esta propuesta de concierto de cámara, conducida por el reconocido director Paolo Bortolameolli, integrará arte lumínico, sonoro y sensorial con sonido inmersivo a cargo de Omni Sound Lab. El repertorio incluirá obras de Beethoven y otros grandes compositores, en dos funciones el domingo 25 de mayo a las 12:00 y 16:30 horas, en el primer piso del MUT.

CNC fue recientemente premiado con el Classical: NEXT Innovation Award y el Premio de Innovación en Música 2024 del Círculo de Críticos de Arte. Entradas con cupos limitados en este link.

UTEM abre sus puertas al Barrio Dieciocho

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) celebrará el Día de los Patrimonios el sábado 24 de mayo entre las 10:00 y 16:00 horas con actividades gratuitas y sin inscripción previa.

Uno de los hitos será el recorrido guiado por la Casa Central UTEM, una casona del siglo XIX con capilla neogótica diseñada por Eugène Joannon. Las visitas, lideradas por estudiantes de Ingeniería en Gestión Turística, se realizarán cada 30 minutos.

Además, se abrirá al público el Palacio Ariztía, futura sede del Centro de Extensión UTEM, con visitas guiadas y una muestra museográfica a cargo de estudiantes y docentes de Arquitectura.

Como complemento, se ofrecerán rutas patrimoniales en micros amarillas de los años 90:

  • Ruta Entre Palacios: une el Palacio Ariztía con el Palacio Pereira.

  • Ruta Patrimonio UTEM: conecta la Casa Central con el Palacio Ariztía.

Ambas con salidas cada hora, entre las 10:20 y 15:20 horas.

Crédito: Cedida

Alternativas fuera de Santiago

El Día de los Patrimonios también es una oportunidad para recorrer el país y descubrir otras caras de nuestra identidad. Este 25 y 26 de mayo, con más de 1.000 actividades gratuitas de Arica a Magallanes, muchos optarán por salir de la capital.

  • Valle del Maipo y su patrimonio vitivinícola: en Isla de Maipo, la tercera edición de la feria MaipoOrigen se realizará el sábado 24 en el Restaurant Divino Maipo. Entre las 12:00 y las 21:00 horas, los asistentes podrán degustar vinos de autor, conversar con los productores y disfrutar de una experiencia sensorial que destaca la identidad, el origen y la ética del valle vitivinícola más tradicional de Chile. La entrada incluye copa y degustación.
  • Barrio Inglés de Coquimbo: arquitectura de inspiración europea, recorridos históricos y muestras fotográficas.
  • Palacio Cerro Castillo en Viña del Mar: este edificio de corte neoclásico, residencia oficial del Presidente en el litoral, abre sus puertas de manera excepcional durante el fin de semana. Las visitas guiadas permiten recorrer sus salones y disfrutar de la vista panorámica del mar.
  • Parque Cultural de Valparaíso: el emblemático Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel abrirá sus puertas este 24 y 25 de mayo con una programación que incluye exposiciones, rutas de memoria feminista y visitas guiadas a su Sitio de Memorias. La jornada culminará el domingo 25 con un concierto gratuito del trío de jazz porteño Triángulo de las Bermudas, que se presentará en el Teatro del parque a las 19:00 horas.
  • Zona típica de Yerbas Buenas (Maule): este pequeño pueblo cercano a Linares tiene un alto valor histórico: fue uno de los escenarios claves en los primeros enfrentamientos de la Independencia. Su iglesia colonial, casas de adobe y el Museo Histórico dan cuenta del Chile del siglo XIX.
  • Viña Santa Rita: el 25 de mayo Santa Rita abrirá las puertas a la comunidad para celebrar el Día de los Patrimonios con recorridos guiados gratuitos por la viña fundada en 1880 y declarada Monumento Histórico en 1972. Desde las 10:00 hasta las 17:30 horas, las personas podrán conocer este emblemático lugar, ubicado a solo 45 minutos de Santiago, y ser parte de una de las celebraciones culturales más importantes de Chile.
  • Museo Ferroviario de Temuco: el museo alberga más de 40 locomotoras restauradas y estructuras de época que fueron clave en el desarrollo del sur del país.

Publicidad