Publicidad
Un nuevo nivel para un SUV compacto súper ventas Movilidad

Un nuevo nivel para un SUV compacto súper ventas

Publicidad

Un renovado modelo, con mejoras en diseño y tecnología, pero que conserva alguna de las ventajas que lo hicieron el favorito en nuestro país.


Uno de los modelos que entró con fuerza en el mercado chileno durante los últimos años fue el Tiggo 2. Primero con esa denominación, luego como Tiggo 2 Pro, ahora vuelve a dar un salto y se presenta como Chery Tiggo 2 Pro Max gracias a una actualización en diseño, mejoras en equipamiento y aumento en seguridad.

El SUV compacto es uno de los pilares de Chery en nuestro país y en un momento se llevó cerca del 50% de las matrículas de la marca.

Hoy ese porcentaje se ha visto reducido y es lo que espera enmendar la firma china del grupo Astara, para aumentar de manera importante las 43 mil unidades vendidas que le permitieron ser el SUV más vendido en los últimos siete años.

El renovado SUV compacto de Chery luce una serie de cambios respecto del Tiggo 2 Pro, con el que compartirá ventas hasta que se terminen las unidades existentes en Chile.


Los cambios más distinguible están en el exterior, con la nueva máscara frontal y los grupos ópticos LED. Por el costado se ven protectores laterales con diseños especiales, llantas de 16” y 17” según versión y barras de techo.

En la parte posterior se aprecia una nueva firma lumínica en el nombre Chery que cruza de manera horizontal el portalón, además de neblineros traseros y un spoiler que le entregan un look más deportivo.

En el interior las modificaciones se ven en el nuevo tablero de instrumentos digital de 7”, la pantalla central de 10,25” (9’’ en las versiones de entrada) compatible con Android Auto y CarPlay con cargador de teléfono Wireless -según versión, además de volante en cuero, controles de mando, llave inteligente de apertura a distancia y luz ambiental y sunroof en las opciones superiores.

A nivel de dimensiones no existen variaciones, o sea, el Chery Tiggo 2 Pro Max mide 4.200 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.570 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.555 mm. El maletero sigue con una capacidad de 320 litros.

A nivel motriz tampoco hay variaciones, o sea, bajo el capot está el motor de 1.5 litros aspirado que desarrolla 114 Hp y 143 Nm, asociado a una caja manual de 5 marchas o una CVT que simula 9 velocidades. Del propulsor 1.0 Turbo se indicó que no está en los planes por el momento.

En seguridad sí existen mejoras. Ahora dispone de serie de cuatro airbags -dos en el modelo saliente- además de control de tracción (TCS), sistema de frenado de emergencia (EBA), asistente en pendiente (HAC), control de descanso en pendiente (HDC), recordatorio de límite de velocidad, sensores de reversa, control crucero, entre otros.

Precios:

GL MT: $ 12.490.000
GL CVT: $ 13.490.000
GLX MT: $ 13.990.000
GLX CVT: $ 14.990.000

Publicidad