
Puerto Montt potencia la imagen de Chile como un destino mundial de cruceros
Con más de un centenar de recaladas por temporada, la capital de la Región de Los Lagos se posiciona como un destino clave para el turismo marítimo internacional. El nuevo Terminal Internacional de Pasajeros de Puerto Montt es el primero de siete recintos portuarios que integrarán la imagen país.
Puerto Montt, con su vista privilegiada al seno de Reloncaví y su cercanía a algunos de los paisajes más emblemáticos del sur de Chile, se ha consolidado como uno de los principales destinos de cruceros del país. Durante la temporada alta, entre octubre y abril, miles de turistas arriban a bordo de embarcaciones internacionales que hacen escala en su puerto, atraídos por los encantos naturales y gastronómicos de la zona y su ubicación estratégica como puerta de entrada a la Patagonia.
Durante la temporada 2024-2025, Puerto Montt recibió 43 cruceros y movilizó a más de 71 mil pasajeros y tripulantes, cifras que ubican a este terminal marítimo entre los más activos del circuito de cruceros en Chile y lo consolida como el segundo puerto con mayor flujo de pasajeros en Chile.

De hecho, el crecimiento sostenido del turismo de cruceros es una oportunidad enorme para el desarrollo económico local. Los visitantes no solo recorren Puerto Montt, sino que también se proyectan hacia destinos como Puerto Varas, el volcán Osorno o los Saltos de Petrohué, entre otros.
Un nuevo terminal con imagen de Chile
Con la inauguración del nuevo Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto, Puerto Montt se convierte en la puerta de entrada a una nueva forma de mostrar Chile al mundo. El espacio es el primero de una red de siete terminales a lo largo del país que incorporarán una imagen país unificada, basada en los ejes de sustentabilidad, democracia y diversidad, junto con elementos identitarios propios del territorio, como actividades productivas, turismo y patrimonio cultural local.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de inauguración y destacó la relevancia del proyecto: “No es solo infraestructura, no es sólo obra pública; es también una manera de vincularnos de mejor manera con la ciudad puerto, porque es un terminal que mejora las condiciones de llegada de los pasajeros de los cruceros que vienen a Puerto Montt, al resguardo del viento, de las lluvias, y con una estupenda vista al canal Tenglo, a las bahías y los volcanes”.
La obra contempló la rehabilitación y ampliación de un antiguo gimnasio para transformarlo en una terminal de pasajeros de estándar internacional, con vista privilegiada al canal Tenglo y la bahía de Puerto Montt.

Entre sus principales características destacan una pasarela techada junto al mar desde el punto de desembarque hasta la terminal; salas de embarque y desembarque para pasajeros y tripulación; oficinas para servicios públicos como SAG, Aduana y PDI, cafetería y zona de artesanías y productos locales, todo en medio de un espacio concebido para la vinculación con la comunidad.
María Teresa Saldías Moreno, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, destacó que esta alianza permite posicionar a Chile desde sus territorios. “Estas iniciativas nos permiten mostrar desde las regiones quiénes somos, qué nos mueve y qué tenemos para ofrecer al mundo. Queremos que quienes nos visitan comiencen a conocer y experimentar Chile desde el primer paso que dan en nuestros puertos”, sostuvo.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Eric Petri, valoró el trabajo conjunto que hizo posible este hito. “Hoy celebramos un esfuerzo colaborativo que se concreta en un terminal de pasajeros internacional con una inversión que supera los 4.300 millones de pesos, y que gracias a la incorporación del relato de imagen país adquirió un valor agregado. Es un proyecto bien logrado y una muestra de que cuando las instituciones trabajan con un mismo propósito, los resultados están a la vista”, detalló.

El diseño visual que recibe a los pasajeros incluye gigantografías con paisajes, rostros, oficios y elementos culturales que reflejan tanto la identidad nacional como la riqueza local de la Región de Los Lagos. La estrategia busca consolidar a Chile como un destino con sentido, diverso y conectado con su entorno.
En este contexto, la nueva infraestructura no solo mejora la experiencia de quienes llegan por vía marítima, sino que también aporta al desarrollo local.