
Día de la Tierra: los imperdibles para reconectar con la naturaleza en Santiago
Parques, cerros y santuarios naturales invitan a los santiaguinos a celebrar el Día de la Tierra con actividades al aire libre.
Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra, una fecha que busca generar conciencia sobre los efectos del cambio climático y la urgencia de proteger el medioambiente. En un mundo cada vez más urbanizado, donde la desconexión con la naturaleza es parte del día a día, esta jornada se ha convertido también en una oportunidad para reencontrarse con los entornos naturales, reflexionar sobre la sostenibilidad y por qué no, disfrutar de un paseo al aire libre.
En Santiago, pese al crecimiento urbano, aún existen espacios naturales que permiten respirar aire puro, observar aves, caminar entre árboles nativos o simplemente contemplar el paisaje. Desde santuarios ecológicos poco conocidos hasta parques urbanos tradicionales, la Región Metropolitana ofrece opciones para todos los gustos.
A continuación, una guía con algunos de los lugares ideales para visitar este Día de la Tierra en la capital.
Laguna de Batuco, aves, humedales y biodiversidad
Ubicada a menos de una hora de la capital, la Laguna de Batuco es el humedal más importante de la Región Metropolitana y un verdadero santuario para la vida silvestre. Este 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, el lugar recibirá a los visitantes con visitas guiadas y un stand informativo sobre su flora y fauna.
Se trata de un ecosistema donde se puede avistar un tercio de las especies de aves presentes en Chile, incluyendo al emblemático Siete Colores, el ave símbolo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La invitación es a recorrer sus senderos de forma respetuosa y silenciosa, sin mascotas ni música, y siempre bajo las indicaciones de guías especializadas.
Raúl Perry, gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo, entidad que administra el santuario, comenta que “se trata un proyecto de conservación y educación medioambiental sin fines de lucro, para una zona de una enorme importancia en biodiversidad. De ahí que estamos desarrollando un turismo de intereses específicos, donde las futuras generaciones y las visitas -en general- puedan apreciar la riqueza en flora y fauna que existe en la Laguna, a través de un recorrido responsable con el
medio ambiente, de la mano de guías especializadas, resguardando las condiciones necesarias
para la preservación”.

Parque Metropolitano, el pulmón verde de Santiago
Otro destino ideal para celebrar este día es el Parque Metropolitano, uno de los más grandes de América Latina. Sus cerros, jardines y senderos ofrecen múltiples opciones para conectarse con la naturaleza sin salir de la ciudad. El Jardín Botánico, la ladera del cerro San Cristóbal o el acceso por Pío Nono son solo algunos de los puntos ideales para disfrutar en familia.
Además, el parque cuenta con programas de educación ambiental, zonas para hacer deporte al aire libre y miradores con vista privilegiada de la ciudad.
Quebrada de Macul: naturaleza en estado puro
Ubicada en Peñalolén, la Quebrada de Macul es una reserva natural que permite adentrarse en el ecosistema de la precordillera. Senderos bien señalizados, arroyos y una rica vegetación nativa la convierten en un refugio ideal para quienes buscan una experiencia más silvestre, pero accesible.
Se recomienda ir temprano, llevar agua, gorro y protector solar y respetar siempre las normas del entorno. No está permitido el ingreso de mascotas, fogatas ni música.
Una oportunidad para reflexionar
En un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad, el Día de la Tierra se presenta como una oportunidad para valorar los espacios naturales que aún se conservan en medio de la ciudad. Visitar estos lugares no solo es una experiencia recreativa, sino también una forma de tomar conciencia sobre la necesidad de proteger el medioambiente.