Publicidad
“Bacteria asesina” en Chile: conoce qué es el Streptococcus Pyogenes y sus sintomas Tendencias

“Bacteria asesina” en Chile: conoce qué es el Streptococcus Pyogenes y sus sintomas

Publicidad

Según lo informado por el Minsal, el Streptococcus Pyogenes es una bacteria capaz de provocar una variedad amplia de enfermedades. Desde faringitis aguda e infecciones cutáneas hasta afecciones graves con riesgo de vida.


Causó inquietud la confirmación de 262 casos de la “bacteria asesina”, tras una alerta del Ministerio de Salud (Minsal) a los hospitales públicos y privados. Esta bacteria, Streptococcus Pyogenes, puede ser mortal cuando se combina con la influenza.

Qué es el Streptococcus Pyogenes

Según lo informado por el Minsal, el Streptococcus Pyogenes es una bacteria capaz de provocar una variedad amplia de enfermedades. Desde faringitis aguda e infecciones cutáneas hasta afecciones graves con riesgo de vida, advierte la autoridad sanitaria.

Grupos más afectados por la bacteria

Los grupos que se ven más afectados por esta bacteria son:

  • Los niños y niñas preescolares
  • Los niños y niñas escolares
  • Los adultos mayores

Revisa los síntomas de la infección por Streptococcus Pyogenes

Los síntomas más comunes de la amigdalitis o faringitis incluyen fiebre elevada y dolor intenso de garganta. En cuanto a las infecciones cutáneas superficiales, éstas se manifiestan principalmente alrededor de la nariz y la boca con síntomas como ampollas, costras amarillentas, enrojecimiento de la piel, dolor o picazón en la zona, fiebre, dolor de cabeza, entre otros.

Signos alarmantes

Se debe consultar con un médico ante la presencia de:

  • Fiebre alta 
  • Decaimiento
  • Dolor intento en garganta o en la piel 
  • Dolor de cabeza 
  • Lesiones en la piel 

Gravedad por Streptococcus Pyogenes

El Minsal señala que, aunque poco frecuentes, esta bacteria puede desencadenar infecciones graves como:

  • Neumonías
  • Meningitis
  • Infecciones del oído (mastoiditis)
  • Flemones de la garganta (periamigdalitis) 
  • Bacteriemias (bacterias en sangre)
  • Osteomielitis (infecciones de huesos) 
Publicidad