
Pueblo francés vende casas por mil pesos: conoce los requisitos y razones tras la oferta
Ambert, en Francia, ofrece casas por un euro para combatir la despoblación. Los compradores deben vivir allí al menos 3 años y reacondicionar el inmueble.
En el sureste de Francia, la comuna de Ambert está llevando a cabo una llamativa iniciativa para aumentar su población: ofrece viviendas por tan solo un euro, equivalente a poco más de mil pesos chilenos. Esta medida busca enfrentar la disminución demográfica y revitalizar la vida en esta localidad que actualmente cuenta con apenas 6.500 habitantes.
Según informa el medio Time Out, algunas zonas de Ambert presentan tasas de vacancia habitacional que alcanzan el 60%, por lo que la comuna busca atraer a nuevos residentes que estén dispuestos a comprometerse con el desarrollo del lugar.
El objetivo no es solo aumentar el número de habitantes, sino también impulsar la economía local, reutilizar los inmuebles abandonados y fortalecer los servicios públicos.
Ahora bien, quedarse con una de estas propiedades no se limita a pagar la simbólica suma de un euro: hay condiciones claras que buscan asegurar el éxito del proyecto y evitar cualquier tipo de especulación inmobiliaria.
Uno de los principales desafíos para los futuros propietarios es que las viviendas requieren importantes trabajos de reacondicionamiento, que van desde la reparación de techos hasta la renovación de ventanas, sistemas eléctricos y mejoras en el aislamiento térmico. Las autoridades exigen un compromiso escrito donde los compradores detallen el plan de obras y los plazos de ejecución. Con esto, se pretende que las propiedades vuelvan a ser habitables y funcionales en el corto y mediano plazo.
Entre las condiciones más relevantes está la prohibición de destinar estas casas como segunda vivienda. La finalidad del programa es clara: atraer a nuevos pobladores permanentes.
Quienes accedan a una de estas viviendas deben comprometerse a utilizarla como residencia principal durante un mínimo de tres años. En caso de incumplimiento, los compradores podrían enfrentar sanciones e incluso la devolución de eventuales ayudas públicas recibidas para las obras de reacondicionamiento.