Cita de libros| El “despertar” en Chile y la ecosofía como posibilidad de otros modos de habitar el planeta
Félix Guattari en su libro “Las tres ecologías” analiza el modo en que hemos habitado el planeta y los efectos dañinos que hemos generado como especie. Se centra en el desequilibrio ecológico que ha acarreado el capitalismo mundial integrado (CMI) y también en la “infantilización” de las subjetividades en la era del posmedia. Proponiendo si acaso el miedo a la catástrofe planetaria pudiera ser un motor para la “resingularización” de las subjetividades y la reinvención de nuevos “agenciamientos colectivos de enunciación”. En este nuevo episodio de Filosofía y encierro, María José Quesada y Sara Oportus conversan sobre la propuesta ecosófica de Guattari, quien hace una relectura del concepto de “ecosofía” como articuladora ético-política de tres ecologías. La ecosofía, en tanto saber práctico (sofía) del cómo habitar nuestra casa (oíkos) que es el mundo. Tales ecologías tienen tres registros: el mental, el social y el medioambiental, ofreciendo mediante estas categorías la apertura a nuevas maneras de habitar el planeta, donde el deseo sea creador de nuevas formas de amar, inventor de nuevas sociedades y percepciones del mundo. Proponiendo, entonces, sistemas de valoración distintos al del “beneficio” y que contengan el concierto de la ética, de la política y la estética a través de una lógica no binaria y rizomática, abierta a la multiplicidad no jerárquica de subjetividades.