Publicidad
Awad toma revancha: «La familia Matte tiene que dar explicaciones directamente del daño que le ha hecho a Chile» Ex presidente de la ABIF analizó la responsabilidad empresarial en la colusión del confort

Awad toma revancha: «La familia Matte tiene que dar explicaciones directamente del daño que le ha hecho a Chile»

Publicidad

El ex dirigente gremial apuntó a las responsabilidades de los directorios en el caso de colusión del confort. «No cabe duda de que esto se destapó cuando esa colusión interna entre los ejecutivos y los directores no se pudo mantener (…) espero que el señor Matte dé la cara y no los ejecutivos de la papelera», al tiempo que agregó que de lo único que está seguro es de «que esto no está hecho por los ejecutivos, sino por el directorio».


El ex presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, disparó con ventilador en contra los empresarios involucrados en la llamada ‘colusión del confort’, principalmente en contra de la familia Matte, dueña de la empresa Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), más conocida como la Papelera.

«El chiste del año es que la empresa global chilena más meritoria hoy día está dando una demostración al mundo de que han denunciado una colusión y hoy mismo la Sofofa no los suspendió», indicó Awad a CNN. Asimismo, Awad le exigió a la familia Matte «un pronunciamiento de forma personal, en el que explique el daño que le ha hecho a la comunidad chilena, el daño que le ha hecho a Chile en el mundo y que eso sea penado primero con la suspensión en la Sofofa».

Y es que el empresario traía consigo una rencilla hace 10 meses con Bernardo Matte, quien le pidió su renuncia, luego de que Awad asegurara que la reforma laboral que anunciaba el Gobierno era “pro Chile”.

«Esto me ha recordado cuando hice las declaraciones a El Mercurio en diciembre de 2014, calificando a la reforma laboral de pro Chile, y el director de la asociación de Bancos, don Bernardo Matte, me pidió la renuncia a la presidencia de ese gremio. Ahora me gustaría preguntarle al señor (Bernardo) Matte que dé la cara diciendo si la colusión es en contra de Chile y a favor de él», declaró Awad a La Segunda.

El ex presidente de la ABIF también apuntó en contra de la Sofofa y la CPC: «La dirigencia gremial chilena está absolutamente desenfocada y falta claridad en lo que respecta al mundo empresarial de hoy. La única preocupación de los dirigentes empresariales es el mercado y no la sociedad. Los empresarios chilenos se han ganado el mundo, pero no se han ganado la confianza de los chilenos y eso es porque la dirigencia empresarial no sale de su camarín y quiere jugar de local y sin público», agregó.

«Les pregunto al señor Matte, al señor Salas y al señor Von Mühlenbrock: ¿van a decir que esto que ha ocurrido es antidemocrático, esto es lo que nos desprestigia en el mundo?», interpeló.

Por otra parte, el ex dirigente gremial aseguró que el presidente de la CPC, Hermán von Mühlenbrock, «tiene que aclarar si la energía con la que le habla a la Presidenta es la misma con la que le habla a los Matte» y criticó el hecho de que la Sofofa no suspendiera a «la Papelera», tras conocerse lo ocurrido. «Cuando alguien se autodenuncia que está usurpando la fe pública y que está usufructuando de las leyes del mercado –o sea, Milton Friedman no sé qué haría cuando oyera esta información–, lo menos que se puede hacer es suspenderlo de la Sofofa», añadió.

Awad apuntó a las responsabilidades de los directorios: «No cabe duda de que esto se destapó cuando esa colusión interna entre los ejecutivos y los directores no se pudo mantener (…) espero que el señor Matte dé la cara y no los ejecutivos de la Papelera», tras lo cual agregó que de lo único que está seguro es «que esto no está hecho por los ejecutivos, sino por el directorio».

Asegura que no le cree a Gabriel Ruiz-Tagle –ex ministro de Sebastián Piñera, quien era dueño de PISA, empresa que se coludió con la papelera y que fue comprada por SCA–: «Esta es una colusión perfecta. El hecho de que se haya mantenido el secreto desde que se inició la investigación hasta ahora, significa que esto ha sido hecho a la perfección», aunque, para Awad, Ruiz-tagle «es un jugador de segundo orden», lo importante es la familia Matte.

Respecto al proyecto de libre competencia que fue aprobado en septiembre por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el ex dirigente gremial indicó que son necesarias «medidas muy severas para este tema», pero que «el fondo está en el comportamiento de todos los días, no sacamos nada con hacer todo el armamento jurídico si dentro de las empresas no se pone en primer plano el tema de la tecnología y seguimos hablando solo de la eficiencia, solo de la baja de costo», concluyó.

Publicidad