Publicidad
Nuevas pautas contra el colesterol, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares Salud

Nuevas pautas contra el colesterol, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares

Publicidad

Uno de los objetivos principales es promover la bajada de colesterol “malo” tanto como sea posible en pacientes de riesgo. ¿Cuáles son los mecanismos para lograr eso? ¿Qué beneficios prácticos tiene para nuestra salud?


Ya que millones de personas tiene diabetes y, de ellos, la mitad no están diagnosticados, la Sociedad Europea de Cardiología publicó nuevas guías en el European Heart Journal. Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el colesterol son problemas de salud pública que afectan a gran parte de la población.

El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. Nuestro hígado lo produce y también se encuentra en algunos alimentos, como carne y productos lácteos. El organismo necesita algo de el para funcionar bien, pero tener demasiado en la sangre aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias.

Así, los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como “malo” deben reducirse tanto como sea posible para prevenir enfermedades cardiovasculares, sobre todo en pacientes de alto y muy alto riesgo. El principal motivo para buscar esta reducción es que las arterias obstruidas, conocidas como ECV ateroscleróticas, son el tipo principal de enfermedad por lo que se deben modificar los niveles de lípidos en plasma a través del estilo de vida y la medicación.

Colin Baigent, director de la Unidad de Investigación de Salud de la Población del MRC y subdirector de la Unidad de Servicio de Ensayos Clínicos y la Unidad de Estudios Epidemiológicos (CTSU) de la Universidad de Oxford afirmó que “disminuir el LDL reduce el riesgo independientemente de la concentración basal. Esto significa que en personas con un riesgo muy alto de infarto o accidente cerebrovascular, la disminución del colesterol “malo” es efectiva incluso si tienen niveles iniciales por debajo del promedio».

Las pautas tienen como principal finalidad garantizar que los medicamentos disponibles tales como estatinas, ezetimiba, icosapent etil, e inhibidores de PCSK9, se utilicen de la manera más efectiva posible para reducir los niveles en las personas con mayor riesgo. Se recomienda que tales pacientes alcancen un nivel objetivo de colesterol LDL y una reducción relativa mínima del 50%.

Las estatinas, sin embargo, no se recomiendan en mujeres premenopáusicas que consideran el embarazo o no usan anticonceptivos adecuados porque no se ha realizado ningún estudio formal que permita demostrar que no existen consecuencias negativas o malformaciones fetales.

Por otra parte, la evidencia para el tratamiento con estatinas es más limitada en pacientes mayores de 75 años. Las pautas aconsejan tener en cuenta el nivel de riesgo, el colesterol LDL basal, el estado de salud y el riesgo de interacciones farmacológicas.

Diabetes

Se predice que en el año 2045 más de 600 millones de personas desarrollarán esta enfermedad crónica y que la misma cantidad tendrá prediabetes. Los consejos de estilo de vida que ofrece esta nueva guía de para pacientes con dicha enfermedad son:

– Reducir la ingesta calórica con el fin de evitar el exceso de peso. Adoptar la dieta mediterránea, utilizando el aceite de oliva y los frutos secos (especialmente las nueces) como grasas principales.
– No fumar.
– Practicar actividad física de intensidad moderada a vigorosa al menos 150 minutos por semana, a no ser que esté prohibido por algún especialista.
– Evitar por completo el alcohol.

Una rutina de actividad física es fundamental ya que además de aplazar esta enfermedad, permite mejorar el control glucémico y reducir las complicaciones cardiovasculares.

El autocontrol de la glucosa en la sangre es muy importante, así como de la presión arterial. Los datos apuntan a que los cambios en la glucosa son una de las causas de enfermedades cardiacas en las personas con esta enfermedad.

Por otra parte, la guía indica que los fármacos para prevenir la formación de coágulos (anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K, específicamente el rivaroxabán) deben considerarse en combinación con aspirina para pacientes con diabetes que tienen una mala circulación sanguínea.

Tecnología Flash

Son sensores que se colocan en la piel para controlar de forma continua los niveles de glucosa. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud antes del verano, Sanidad financiará los sensores flash de glucosa para los diabéticos tipo 1. Que se irá implantando paulatinamente, empezando por los pacientes con limitaciones funcionales graves y se completará antes del 31 de diciembre de 2020.

Publicidad