Publicidad
Emprendedores: cómo inscribir una marca para evitar problemas legales Innovación

Emprendedores: cómo inscribir una marca para evitar problemas legales

Publicidad
Giannina Giordano
Por : Giannina Giordano Estudiante Periodismo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Ver Más

Tanto acciones penales como civiles son las que podría recibir un emprendedor por evitarse el trámite de inscripción de marca.


La pandemia impulsó a muchas personas a iniciar sus propios emprendimientos. La rapidez con la que se buscan resultados hace dejar de lado detalles que a futuro pueden ahorrarte más de un problema.

La inscripción de la marca, en muchos casos se piensa que para emprendimientos no es necesario, pero tal como se vio con el caso de “Miel Gibson” es fundamental para resguardar la identidad.

Patricia Stocker, creadora de la empresa que lleva el mismo nombre, se dedica a guiar a las empresas en el proceso de inscripción de marcas. Según comentó este proceso se debe hacer antes de comenzar a comercializar cualquier producto. “Se debe hacer una búsqueda previa para ver si ya existen empresas con ese nombre y que se dediquen al mismo rubro”.

Tras verificar que el nombre de la marca no existe comienza el proceso. Esto puede demorar entre seis y ochos meses, pero ya con la solicitud enviada puede empezar a funcionar el negocio.

Según señaló Patricia, entre junio y julio ha crecido en un 60% la cantidad de solicitudes, recibiendo diariamente alrededor de 200.

Usar nombres de marcas conocidas

Aunque no lo creas, es posible ponerle Audi o Lacoste a tu emprendimiento, siempre que este no esté registrado en Chile y en todos los tipos de clases o rubros existentes.

Existen 45 distintas clases de marcas, las cuales están separadas por productos y servicios, y en las que se encuentran: Productos Farmacéuticos y veterinarios; Máquinas; Vehículos; Productos alimenticios, etc. En muchos casos, las marcas solo se encuentran inscritas en una de estas clases, permitiendo, según está estipulado en la ley, que el mismo nombre pueda ser utilizado en cualquiera de las otras clases restantes.

Esto fue lo que sucedió con la marca Pall Mall, reconocida por la venta de cigarrillos, pero que en Chile fue inscrita en el rubro de limpieza y detergentes.

La inscripción de una marca tiene una duración de 10 años, posterior a ello la persona puede renovarlo o, en caso contrario, que este quede a disposición de cualquiera. La ventaja de tener inscrita la marca, más allá de evitar acciones civiles y penales, es que en caso de que la persona no quiera seguir utilizando esta, puede arrendarla o venderla.

Ya sea que quieras ponerle un nombre original o utilizar uno ya existente, la inscripción es necesaria para evitar pasar por procesos legales y asegurarte de que nadie te quite tu marca.

Publicidad