

Los impactantes paisajes que las baterías de tus teléfonos están creando en Sudamérica
Existe una búsqueda mundial de litio para alimentar nuestros dispositivos y vehículos eléctricos. En una serie fotográfica, exploramos el peculiar terreno de donde se extrae el material.
Debajo de la pantalla en la que estás leyendo esto, hay probablemente parte del destilado de una llanura de sal.
Hace millones de años, los volcanes depositaron minerales en vastas extensiones de América del Sur y luego el agua se filtró a través de las rocas para formar enormes lagos.
Entonces vinieron ciclos de evaporación y deposición, los cuales generaron vastas llanuras de sal en los que se encuentra uno de los minerales más buscados del mundo: el litio.
Con el rápido aumento en el uso de baterías, para dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, la demanda de litio y otros materiales básicos en la industria se está acelerando.
El litio está cambiando la suerte, y más específicamente los paisajes, de aquellos países que lo tienen en abundancia.
En Bolivia y Chile, el alto tonelaje de litio incrustado en las llanuras salinas ha dado lugar a campos masivos.
Desde el aire, las piscinas de evaporación para la extracción del mineral inundan el paisaje con colores llamativos.
En esta serie de fotografía exploramos estos lugares, cuyas características sorprendentes han inspirado a varios artistas, escritores y arquitectos.


GETTY IMAGES
En las Salinas Grandes de Argentina, los indígenas ven las piscinas naturales como «ojos» que tienen un significado espiritual.

GETTY IMAGES
Pero los políticos y las empresas también ven el enorme valor económico de las salinas, incluso si aún no se han explotado por completo.

GETTY IMAGES
El Salar de Uyuni, en Bolivia, alberga lo que quizás sea el depósito individual más grande del mundo.

GETTY IMAGES
La salmuera se bombea a la superficie y se evapora para concentrar los minerales.
Luego se filtra y se trata químicamente para extraer el litio.

GETTY IMAGES
Mientras tanto, lugares como el desierto de Atacama han ayudado a Chile a convertirse en uno de los principales productores del mundo.

GETTY IMAGES
Sus minas rivalizan con las de Bolivia como uno de los depósitos de litio más grandes del mundo.

GETTY IMAGES
Puede llevar más de un año maximizar la concentración de litio mediante este método de evaporación.

REUTERS
La industria ha crecido considerablemente en el desierto de Atacama, en Chile.

GETTY IMAGES
En Alemania, el litio se extrae de la zinnwaldita, un mineral de silicato.
Un depósito pequeño para los estándares mundiales, pero grande para Europa.

GETTY IMAGES
En Turquía, Eti Mine Works extrae el litio de los desechos de la producción de boro.

GETTY IMAGES
Es poco probable que la producción de Turquía sea una fuente importante de litio, pero representa uno de los varios esfuerzos para encontrar reservas alternativas.

GETTY IMAGES
La demanda de litio probablemente seguirá a medida que también crece la necesidad de baterías, como estas para automóviles en una fábrica en China.

GETTY IMAGES
A medida que el mundo adopta más autos eléctricos y otras tecnologías que funcionan con baterías, ¿qué nuevos paisajes podría crear esto?

GETTY IMAGES
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en BBC Future. Puedes leer el original aquí