
Una pandemia, con un sistema hospitalario al borde del colapso en su momento más difícil, motivó a las personas a tratarse a distancia, a utilizar tecnologías de diagnóstico y telemedicina que de ahora en adelante cambiarán el paradigma de la Salud. Es por eso que este 24 de noviembre a las 11:30 de Chile (GMT-3), Roche Latinoamérica realizará el evento “Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida”.
Allí, y con motivo de su 125° aniversario, se revisarán los principales avances científicos que ha visto el mundo en este tiempo y cómo estos han sido claves para el desarrollo de América Latina y el mundo. Además, se analizará el futuro de la ciencia y cómo las tecnologías deberán replantearse para apoyar a la sociedad post pandemia.
Como expositor principal, estará presente el médico y destacado científico de las universidades de Stanford y Harvard, Daniel Kraft, quien conversará sobre el futuro de la salud y el rol de la ciencia después del COVID-19. Además, la cita contará con Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma para Latinoamérica; Marilú Acosta, magíster en Salud Pública y Promoción de la Salud por el Instituto Henri Poincaré en Francia; André Medici, economista social y de Salud internacional en Washington DC; y Antonio Vergara, Area Head de Roche Diagnóstica para América Latina.
El panel analizará el futuro de la Salud y el potencial desarrollo que tendrá la Medicina al servicio de las personas, y hacia dónde debe apuntar la ciencia de los próximos años en un contexto lleno de incertidumbres y desafíos.
Por su parte, Daniel Kraft, invitó a la audiencia de toda América Latina y el Caribe a discutir sobre cuál será el futuro de la Medicina. “Es importante que conversemos sobre qué nos imaginamos frente al devenir de la Salud: un hospital en la casa; un laboratorio en nuestro computador. Quizás el futuro de la medicina sea abordar el cuidado de la salud y no el cuidado de la enfermedad, y que promueva una salud continua en cualquier parte y en cualquier momento”, explicó.
Asimismo, Rolf Hoenger agregó que “vamos a celebrar lo lejos que ha llegado la humanidad gracias a la ciencia en estos 125 años y cómo nos cambia la vida constantemente. Todo eso, gracias a las mentes curiosas que buscan las mejoras en todos los aspectos de la vida, sea en el campo del entretenimiento, en la conquista del espacio o en la vida misma. La innovación en la ciencia es la base para cuidar y mejorar algo que todos valoramos en la vida como es la salud. Sin salud difícilmente nos desarrollaremos como persona y creemos que hay que abordar y conversar”.
Por otro lado, Marilú Acosta, una de las panelistas del evento, explicó que el futuro de la Medicina se centrará mucho en los avances relacionados a la atención a distancia. “Echar mano a las tecnologías realizada con Inteligencia Artificial, los wearables y las videollamadas, debería sumar justamente en contrapeso de una población muy amplia que requiere mantenerse sana, que merece un diagnóstico temprano, y una atención de gran calidad”.
Para André Medici, el futuro de la Medicina tomará un rol central en el desarrollo de los países y cómo estos deberán adaptarse en un futuro. “Tenemos una situación donde pasaremos a una transformación muy grande en los sistemas de salud. El rol de los gobiernos será muy importante en esa cuestión, porque la Salud ahora pasará a ser un aspecto central de la economía de cada país”, adelantó el consultor en Salud.
“Celebrate Life” será emitido este 24 de noviembre a través de www.celebrateliferoche.com, y transmitido gratuitamente para toda Latinoamérica a partir de las 11:30 de la mañana (GMT-3). Quienes estén interesados en conocer los detalles del evento pueden visitar el sitio www.celebrateliferoche.com.
Será un encuentro para celebrar los avances del pasado, y al mismo tiempo entender el presente para crear un futuro. El centro de esta celebración será la vida y cómo será posible seguir mejorando la existencia durante los próximos años.