Publicidad
Un hito para la educación superior estatal y regional Opinión

Un hito para la educación superior estatal y regional

Publicidad
Marcello Visconti
Por : Marcello Visconti Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins
Ver Más


A finales del año 2014, la intendenta de la Región de O’Higgins entregaba en manos de la Presidenta Michelle Bachelet el Informe de la Comisión Ejecutiva para la Universidad Regional, cerrando así el primer ciclo en la historia de nuestra casa de estudios. Este sería el primer hito que conoceríamos sobre la Universidad de O’Higgins -UOH- y que marcaría los rumbos, que hoy nos tienen ad portas de nuestra primera Ceremonia de Titulación.

Ya pasados 6 años desde que nuestra UOH abrió sus puertas, podemos decir que el camino no ha estado exento de desafíos y dificultades, pero sin duda nos hemos consolidado como una alternativa estatal importante y definitiva para los jóvenes de nuestra región y del país.

Sin ir más lejos, este 2022, la Universidad Estatal de O’Higgins cuenta con más de 5 mil estudiantes de Pregrado, un 11% de crecimiento respecto del último periodo de matrícula. Pero además 1.300 corresponden a estudiantes de primer año. Y una cifra más importante aún, el 90% de esta matricula está radicada en nuestra región.

Este miércoles 1 de junio de 2022 sumamos uno de los hitos más relevantes de nuestra historia como Universidad y uno de los más importantes, si de educación se trata, para nuestra región: 147 primeros titulados de 12 de las carreras iniciales con que comenzó la UOH.

En 2017 comenzamos con 435 estudiantes en las primeras 13 carreras y desde ese día hubo un esfuerzo conjunto y un “Espíritu UOH” para bregar hacia este día tan especial. Ese grupo de jóvenes que confiaba en las capacidades de esta nueva casa de estudios, de sus docentes, académicos/as, investigadores/as, funcionarios/as y personal de apoyo, esperaba que aquella semilla sembrada a finales del 2014, germinara en lo que hoy estamos tan orgullosos de celebrar con la titulación de estas 109 mujeres y 38 hombres, que conforman la primera generación de  profesionales UOH.

Tenemos mucho más por qué trabajar. Ya pensamos en las primeras generaciones de la carrera de Medicina, que en un par de años terminarán su formación, para comenzar su servicio en nuestro territorio. Y esto se suma a que el próximo año esperamos la apertura de nuevas carreras en las áreas de Salud y Ciencias Sociales, sin olvidar un potente trabajo en la investigación y la vinculación con el medio.

Una tarea en que estamos comprometidos y que este 1 de junio volvemos a ratificar. Por la región y nuestros y nuestras jóvenes.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

 

Publicidad