Publicidad
De neumáticos abandonados a canchas de fútbol: proyecto recibe 32 toneladas diarias y convierte el residuo en productos con valor agregado Sustentabilidad

De neumáticos abandonados a canchas de fútbol: proyecto recibe 32 toneladas diarias y convierte el residuo en productos con valor agregado

Publicidad

Más de seis millones de neumáticos (180 mil toneladas) de neumáticos se consumen al año en Chile y de ellos sólo el 17% se estima que son reciclados, según datos del Ministerio de Medio Ambiente. Empresa hace la recolección, acopio, separa sus componentes, produce y vende productos en Chile y el extranjero. “Estamos implementando una política de cero basuras”, detalló la gerente. 


El problema de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es parte de los considerandos del decreto N°8 que establece metas para la recolección y valorización y otras obligaciones asociadas a neumáticos, material que suele ser abandonado, tirado a la basura y/o quemado. 

En el mismo documento se sostiene que el 85% de los destinos es desconocido, lo cual imposibilita buscar soluciones para descontaminar o reutilizar los neumáticos.

Inspirada en dar respuesta a esta problemática, que no solo aqueja a Chile sino al mundo, la empresa de Reciclaje de Neumáticos (Resur) decidió transformar el problema en una oportunidad y crear una planta para trabajar el residuo y transformarlo en un producto con valor agregado.

Ubicada camino a Lonquén, en Maipú, la planta trabaja en la recolección de NFU a través del retiro domiciliario, luego durante el acopio se pesan y seleccionan e ingresan al proceso productivo, de allí se separan sus componentes y trituran y a partir de allí el desecho se transforma productos que dan vida a canchas sintéticas, palmetas para pisos de exterior y otros.

“Estamos finalizando un proyecto Corfo para optimizar la separación de caucho de los cordones de acero y así valorizar el residuo que se genera en el proceso, es un proyecto innovador de mínima escala y lo que estamos implementando es una política de cero basuras: minimizar y valorizar la mayor cantidad de residuos que se puedan generar para evitar mandarlos a rellenos sanitarios”, sostuvo Magali Pavez, gerente comercial de Resur.

Este proyecto cuenta con Resolución Sanitaria de Disposición Final y certifica que el residuo fue tratado de forma responsable de la normativa legal existente. 

La Ley N° 20.920Ley marco para la gestión de residuos, la Responsabilidad Extendida al Productor y fomento al reciclaje, tiene como objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización mediante la instalación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y otros instrumentos de gestión de residuos, como el Fondo para el reciclaje.

Promulgada en 2016, otorga nuevas atribuciones al Ministerio del Medio Ambiente con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. 

Publicidad