Publicidad

Intercambio comercial entre Chile y Alemania: las ferias como vitrinas globales para la innovación

Publicidad
María Ignacia Olave Hola
Por : María Ignacia Olave Hola Periodista de El Mostrador.
Ver Más

Franziska Kögl, Project Leader de AHK Chile, explica en Agenda País cómo las ferias internacionales son clave para que empresas chilenas accedan a tendencias, tecnología y contactos globales, con drinktec como cita estratégica para el sector de alimentos y bebidas.


En entrevista con Agenda País de El Mostrador, la Project Leader Industry & Trade Fairs de AHK Chile (Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria), Franziska Kögl, explicó cómo las ferias internacionales son claves para impulsar a las empresas chilenas en innovación, sostenibilidad y proyección global.

Ferias: espacios de inspiración

Con más de un siglo de historia, AHK Chile es un actor clave en la relación bilateral. Desde asesorías para la instalación de filiales hasta la representación oficial de ferias líderes como Messe Berlín, Düsseldorf y Múnich, la Cámara acompaña a empresas chilenas en el proceso de internacionalización.

Ese acompañamiento es especialmente relevante en un contexto económico desafiante, donde la inflación y presupuestos de marketing más acotados dificultan la decisión de invertir. Sin embargo, las empresas chilenas entienden que posicionarse en ferias globales es una apuesta que abre puertas con los tomadores de decisión más influyentes de cada industria.

“Las ferias en Alemania son conocidas mundialmente. Normalmente son líderes en sus respectivos rubros en todo el mundo. Son vitrinas globales también para las empresas chilenas que participan, para poder mostrarse en el contexto global. Y no solo se trata de vender, comprar productos, es también aprender. Ahí puedes ver qué está haciendo la competencia, cuáles son las nuevas tendencia de la industria, qué innovaciones existen que podemos implementar acá en el país. “, señala Kögl.

La ejecutiva destaca que, aunque los costos y la coyuntura económica son desafíos, las empresas chilenas valoran la oportunidad de mostrar sus productos en un escenario global, encontrarse con tomadores de decisión y abrir nuevos mercados.

El impacto en la industria nacional

Las ferias en Alemania son reconocidas por marcar el rumbo de los sectores productivos. Allí no solo se presentan productos, sino también tecnologías, procesos y tendencias que definen el futuro de las industrias.

Los sectores más beneficiados incluyen el vino, que requiere mostrarse de manera presencial para conquistar mercados, además de los rubros agrícolas, manufactureros, cervezas, lácteos y bebidas en general.

Kögl explica que las empresas tienen la oportunidad de aprender sobre “automatización, qué tipo de maquinaria implementar, cómo producir o sobre packaging verde. Procesos que aún no están en Chile, pero que tienen gran potencial. El “empujón final” es asistir, ver, conectarse. Es un gran evento de networking”.

Drinktec: la feria más grande del mundo en bebidas y alimentos líquidos

Uno de los encuentros más relevantes es Drinktec, que se realizará en Múnich entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025. Allí, más de 1.000 expositores de 50 países mostrarán desde vinos y cervezas hasta lácteos y gaseosas, junto con tecnologías aplicadas a su producción, envasado y sostenibilidad.

“No solo se pueden mostrar los productos, se trata también de la tecnología detrás: la maquinaria de producción, el packaging, tecnologías verdes para el packaging más sustentable. Que eso es un gran tema acá, sobre todo con la Ley REP. Es muy importante también para la industria chilena actualizarse en ese contexto”, explica Kögl.

El evento contará con más de 73.000 m² de exhibición, una Startup Zone, un Health Bar con ingredientes y bebidas funcionales, y un espacio de networking llamado Liquidrome, epicentro de debates sobre economía circular, gestión de recursos e inteligencia artificial aplicada a la industria.

Para las empresas chilenas, se trata de una oportunidad estratégica para conectarse con socios, acceder a innovación y expandir su alcance en mercados internacionales.

Puedes acceder a más información sobre Drinktec en este link.

Una relación con futuro

Hoy Alemania es el principal socio comercial de Chile en la Unión Europea. Nuestro país exporta salmón, vino y materias primas, mientras importa maquinaria y productos farmacéuticos, entre otros.

Kögl anticipa que la relación bilateral seguirá fortaleciéndose en los próximos años. “Creo que ya vamos por el camino correcto porque compartimos valores muy similares, en particular en sostenibilidad. Somos socios con una larga tradición y pienso que esta relación será cada vez más importante”, afirma.

Publicidad