
Adultos mayores en Chile y la brecha digital: un desafío pendiente
La tecnología juega un rol crucial para el bienestar y la autonomía de la tercera edad, por lo que contar con dispositivos adecuados para este grupo etario es fundamental.
En Chile, octubre es un mes dedicado a reconocer y valorar a los adultos mayores, conmemorando su contribución a la sociedad y reflexionando sobre los desafíos que enfrentan en un mundo cada vez más digitalizado. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más del 19% de la población chilena tiene 60 años o más, cifra que alcanzará el 31% en 2050. Esta transición demográfica subraya la necesidad urgente de promover políticas y soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de este grupo etario.
A pesar de estos avances, una de las brechas más significativas sigue siendo la inclusión digital. Según la encuesta CASEN 2017, solo el 31,5% de los adultos mayores de 60 años utiliza internet, y menos del 23% realiza trámites en línea, lo que pone de manifiesto la exclusión tecnológica de una parte importante de la población. La digitalización de servicios esenciales, como trámites bancarios o acceso a beneficios sociales, ha dejado a muchos adultos mayores en desventaja, generando una creciente necesidad de apoyo en este ámbito.
A través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), ha implementado programas como el “Envejecimiento Activo”, que incluye talleres de inclusión digital en todas las regiones del país. Estos talleres buscan capacitar a los adultos mayores para que puedan desenvolverse de manera autónoma en el mundo digital, facilitando su acceso a servicios y reduciendo su dependencia de terceros para realizar gestiones en línea a través de sus dispositivos móviles.
En este contexto, la tecnología juega un rol crucial para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los adultos mayores.
“La tecnología se ha convertido en un recurso esencial para mejorar la calidad de vida, y estamos comprometidos con desarrollar productos accesibles y útiles que puedan brindar conectividad, seguridad y autonomía, a todas las personas, incluidos los adultos mayores”, afirmó Andrea Molina, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Honor Chile.
Comprometido con el desarrollo de dispositivos que respondan a las necesidades de sus usuarios en todas las etapas de la vida, los smartphones de la marca ofrecen interfaces intuitivas, configuraciones simples y pantallas grandes que facilitan el uso de la tecnología para personas mayores, como una alternativa accesible y funcional para este grupo etario.
La marca reconoce que es importante seguir innovando en soluciones tecnológicas que ayuden a las personas mayores a superar las barreras de la brecha digital, ofreciendo dispositivos con configuraciones simples, pantallas grandes y herramientas que fomentan su bienestar y seguridad.