
Andrés Bello reinterpretado con IA: creatividad y tecnología se unen en concurso inédito
En el marco de la conmemoración de los 160 años de la muerte de Andrés Bello, universidad premió a los ganadores de su Concurso de Retratos con Inteligencia Artificial. Un ejercicio creativo que reinterpretó la imagen del humanista desde estilos artísticos clásicos y contemporáneos.
¿Cómo se vería Andrés Bello si lo pintara Goya? ¿O si lo interviniera Banksy? Estas fueron algunas de las preguntas que inspiraron a los participantes del Concurso de Retratos con Inteligencia Artificial, organizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB) para conmemorar los 160 años del fallecimiento del intelectual venezolano-chileno, considerado uno de los grandes pensadores de América Latina.
La propuesta fue desafiante: representar a Bello a través de la inteligencia artificial, pero filtrando su figura por la estética de un estilo artístico significativo para el autor.
El resultado: una exposición con decenas de obras donde Bello aparece como ciudadano, sabio, viajero, símbolo del sur o figura abstracta, dialogando con el expresionismo, el arte pop, la ilustración digital o la cultura histórica.
El rector de la UNAB, Julio Castro, también se refirió a la relevancia del certamen y valoró el éxito de la iniciativa. “Es realmente notable lo que hicieron. Fue una apuesta rescatar el legado de Andrés Bello con inteligencia artificial, apoyándose en grandes creadores, que generaron impacto con su obra”, dijo el rector.
Los ganadores del concurso

El primer lugar fue para Jorge Guilmai con su obra Revelation, inspirada en el arte urbano de Banksy. “El legado de Andrés Bello sigue vigente y por eso podía ser representado de esta forma y a través de esta técnica. Participar me permitió aprender sobre él, más allá del nombre, conocer su obra y su vida”, señaló el ganador.
El segundo lugar fue para María De Jesús Triolo Mieses con El delirio de Andrés, motivada tanto por la figura de Bello como por el desafío de conectar mundos aparentemente distantes: la animación digital y la historia. “Es mi compatriota, así que qué mejor motivación que hacerle un homenaje con una obra”, expresó.
En tercer lugar, Daneska Andrea Vergara Guerrero presentó Día oscuro en Valparaíso, inspirada en Goya y en el cariño de Bello por la ciudad puerto. “Me encanta Valparaíso y quise retratarlo en un lugar que me gusta mucho: el Reloj Turri. Tengo entendido que él pasó muchos de sus días allí, así que lo imaginé en esa calle, con el edificio de fondo”, contó.
El jurado
El jurado estuvo compuesto por Ricardo Abuauad, decano del Campus Creativo UNAB; Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital UNAB; Sebastián Domínguez, director del documental Vida y Legado de Andrés Bello; Felipe Karadima Skarmeta, director de Extensión Cultural UNAB; y Ughette De Girolamo, licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y doctora en Historia del Arte por la Università degli Studi di Firenze, Italia.
Domínguez destacó “el excelente nivel artístico y técnico de las obras, y cómo las ganadoras representaron muy bien el carácter y la personalidad de Andrés Bello”.
Por su parte, Abuauad subrayó que el concurso no buscó “congelar a Bello como un bronce de la historia, sino invitarlo a reaparecer de formas nuevas, sorprendentes, incluso improbables”, y valoró que la inteligencia artificial permitiera reinterpretar tradiciones artísticas a través de miradas personales y contemporáneas.
“Las figuras que importan no son aquellas que encerramos en mármol, sino las que somos capaces de reinterpretar”, destacó Abuauad.
La exposición con las obras ganadoras y finalistas se exhibe en el Campus Creativo de la UNAB, en Santiago, y es una invitación a reflexionar sobre la vigencia de Andrés Bello.