
Día del Gamer: 55% de los chilenos se declara gamer y la industria sigue creciendo
Smartphones, consolas y PC marcan la escena gamer en Chile, donde el 55% de la población juega. El Día del Gamer 2025 destaca la diversidad de la industria, la presencia chilena en el EVO Europa y nuevas soluciones frente a títulos cada vez más pesados.
Este viernes 29 de agosto, Chile se suma a la celebración mundial del Día del Gamer, una fecha que cada año gana más protagonismo y que refleja el peso creciente de los videojuegos en la vida cultural, social y económica del país. Lejos de ser solo un pasatiempo juvenil, el gaming hoy cruza generaciones, se expande en distintos formatos y se consolida como una de las industrias más dinámicas de la era digital.
Según el estudio Target Group Index (TGI) Digital View de Kantar IBOPE Media, más de la mitad de los chilenos (55%) juega videojuegos, lo que confirma que esta forma de entretenimiento dejó de ser un nicho para transformarse en parte del día a día de miles de personas.
El perfil gamer en Chile
La Generación Z lidera la escena gamer, con un 69% de participación. Sin embargo, la afinidad con los videojuegos atraviesa todas las edades, desde adolescentes hasta adultos. En cuanto a género, la brecha prácticamente se disuelve: hombres y mujeres comparten el gusto por este mundo, demostrando que el gaming es un espacio cada vez más inclusivo.
Los dispositivos más usados también marcan una tendencia clara. El smartphone lidera con un 65%, seguido por consolas (33%) y computadores (32%). Este predominio del celular refleja la necesidad de inmediatez y movilidad, especialmente en los segmentos más jóvenes.
Respecto al tiempo de dedicación, un 21% de los chilenos invierte entre 3 y 5 horas diarias en jugar durante la semana. Pero no todos buscan lo mismo: mientras un 30% se define como jugador “casual” (just for fun), otros se sumergen en la experiencia para evadir la rutina (24%), lograr objetivos (24%) o disfrutar de las historias (20%).
En cuanto a géneros, los juegos de acción se imponen con un 46% de preferencia, seguidos de aventura (44%) y estrategia (42%). También destacan los simuladores de conducción (20%), lo que confirma la variedad de estilos que mantiene viva y diversa la industria.

Crédito: El Mostrador.
Chile dice presente en el EVO Europa 2025
El gaming no solo es entretenimiento: también es deporte electrónico. Este año, el Evolution Championship Series (EVO), el torneo más prestigioso de juegos de pelea, celebrará su primera edición en Europa, específicamente en Niza (Francia). Chile tendrá como representantes a Nicolás González (Kane Blueriver) y Christian Rosales (Pochoclo 23).
Ambos jugadores, apoyados por Proton VPN, son referentes de la escena latinoamericana de fighting games. González es uno de los nombres más reconocidos, con títulos en Japón, EE.UU. y otros países de la región, mientras que Rosales combina su faceta de competidor con la de creador de contenido y analista.
“Competir en Europa es una nueva experiencia y un desafío que me motiva mucho. Vamos con toda la intención de demostrar el nivel que hay en Latinoamérica y dejar una buena impresión”, comentó desde Japón, donde actualmente entrena.
Rosales, en tanto, declaró que “este EVO es único y especial, por lo mismo me estoy preparando lo más posible. Participo de 3 a 4 torneos por semana, entreno matchups con jugadores locales y estudio mientras como o descanso. Quiero representar a mi país y a la comunidad con orgullo, pasión y nivel”.
La presencia de ambos en el EVO marca un hito histórico para el gaming chileno, que busca seguir posicionándose en los grandes escenarios del esports global.

Crédito: Cedida.
El reto del almacenamiento
Uno de los grandes desafíos que enfrentan los gamers en este Día del Gamer es el almacenamiento. El avance técnico y gráfico de los títulos actuales ha multiplicado su tamaño, obligando a los jugadores a buscar soluciones más allá de la nube.
Ejemplos recientes son The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered (125 GB), Assassin’s Creed Shadows o Death Stranding 2: On the Beach, todos lanzados este año y que exigen gran capacidad de memoria en consolas y PC.
De acuerdo con Kingston, el salto tecnológico hacia resoluciones 4K y texturas ultradetalladas explica en buena parte el incremento del peso de los juegos. Por ello, la compañía ha desarrollado soluciones como el SSD Kingston FURY Renegade PCIe 4.0 NVMe M.2, con velocidades de lectura de hasta 7.300 MB/s, ideal para PS5 y PC, o el SSD NV3 2230, diseñado para consolas portátiles que se consolidan como nueva tendencia.
El Día del Gamer no solo celebra una forma de entretención: reconoce un fenómeno cultural que conecta generaciones, construye comunidades y abre oportunidades económicas y profesionales. Desde el jugador que se divierte en su celular hasta quienes entrenan para competir en torneos internacionales, el gaming es hoy un lenguaje común en Chile y en el mundo.