Publicidad
Innovación, inclusión y talento digital: las claves que dejó la Cumbre Tecnológica 2025 Digital

Innovación, inclusión y talento digital: las claves que dejó la Cumbre Tecnológica 2025

Publicidad

Más de 3 mil personas y 210 mil visualizaciones vivieron la Cumbre Tecnológica Inacap – ACTI 2025, el mayor encuentro sobre Economía Digital en Chile. La cumbre proyectó los desafíos digitales que marcarán el futuro del país.


La Cumbre Tecnológica Inacap – ACTI 2025 cerró sus tres jornadas de actividades consolidándose como un evento único en Chile, que convocó a más de 3.000 participantes presenciales, alcanzó más de 210 mil visualizaciones en línea y reunió a más de 46 empresas líderes del ecosistema digital, junto a destacados ponentes nacionales e internacionales que compartieron su visión sobre los desafíos de la Economía Digital.

Bajo el lema “Economía Digital para Chile: Abriendo oportunidades, conectando futuro”, esta segunda versión se transformó en un punto de encuentro donde convergieron la academia, el sector productivo, el Estado y la ciudadanía, generando un espacio de diálogo y colaboración en torno a las transformaciones tecnológicas que están marcando el desarrollo del país.

“Estamos muy contentos de haber podido conectar la educación con el mundo productivo, para fortalecer la importancia de formar el talento digital que Chile necesita. Para nosotros, la Cumbre es un bien público, y se complementa con la formación en competencias digitales y STEM que entregamos a nuestros alumnos, porque estamos convencidos que los futuros técnicos-profesionales son clave para que las empresas crezcan, compitan globalmente y Chile se convierta en protagonista de la economía digital”, aseguró Lucas Palacios, rector de dicha casa de estudios.

El evento incluyó charlas tech, paneles y experiencias interactivas, donde se abordaron temas como la transformación digital de las Pymes, las ciudades inteligentes , la sostenibilidad, la inclusión digital y nuevas tendencias tecnológicas aplicadas a la educación y la industria.

 

“La Cumbre Tecnológica es un hito para el país, porque conecta a la industria con la educación y las políticas públicas en torno a la economía digital. El futuro de Chile depende de nuestra capacidad para adoptar la innovación tecnológica de manera inclusiva, y esta instancia refleja la colaboración necesaria para avanzar en esa dirección”, destacó Francisco Guzmán, Presidente de ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información).

A la inauguración asistieron Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones; Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Francisco Guzmán, presidente de ACTI; Guido Girardi, vicepresidente de Fundación Encuentros del Futuro, Manuel Olivares, presidente del Consejo Directivo de Inacap; el rector de Inacap, Lucas Palacios y otras autoridades. Todos ellos destacaron la relevancia de esta instancia como motor para impulsar la innovación y el desarrollo digital en Chile.

Algunas innovaciones tecnológicas, inéditas en Chile y que llamaron la atención de los asistentes fueron los robots humanoides, el simulador de avión F-16 de la Fuerza Aérea de Chile , los robots cuadrúpedos utilizados para la minería, , además de experiencias inmersivas en metaverso, utilizadas en las salas de clases de Inacap para fortalecer el “Aprender Haciendo” de sus estudiantes.

La Cumbre Tecnológica Inacap – ACTI 2025 se realizó los días 27, 28 y 29 de agosto, siendo un referente en el debate sobre innovación, productividad y talento digital, y proyectando desde hoy, los desafíos que marcarán la próxima versión.

Publicidad