Publicidad
De la consola al bienestar: las claves para mantener una vida saludable siendo gamer Digital Crédito: El Mostrador.

De la consola al bienestar: las claves para mantener una vida saludable siendo gamer

Publicidad

Más de la mitad de los chilenos juega videojuegos, una tendencia que crece entre todas las edades. Expertos advierten que el exceso de horas frente a la pantalla puede provocar problemas físicos y recomiendan hábitos saludables para mantener el equilibrio entre diversión y bienestar.


El universo gamer se ha consolidado como una de las formas de entretenimiento más populares en Chile. De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI), un 55% de la población afirma jugar videojuegos, cifra que demuestra cómo esta práctica ha trascendido generaciones. Aunque la Generación Z sigue liderando el fenómeno, cada vez son más los adultos que se suman a este pasatiempo digital.

Sin embargo, la pasión por los videojuegos también trae desafíos. El uso excesivo de pantallas, las largas jornadas frente al computador o la consola y la falta de movimiento pueden impactar directamente la salud física y mental de quienes pasan varias horas jugando.

Riesgos del sedentarismo digital

Álvaro Redondo, académico de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Las Américas (UDLA), explica que “mantener una vida saludable es esencial para todos, incluidos los entusiastas de los videojuegos o gamers, por lo que resulta necesario establecer límites y hábitos que promuevan el bienestar integral”.

El especialista advierte que la práctica prolongada de los videojuegos puede generar molestias musculares, alteraciones posturales, problemas visuales y trastornos del sueño. Además, el sedentarismo asociado al gaming puede reducir la actividad física diaria, afectando la circulación, el metabolismo y la concentración.

Crédito: El Mostrador.

Redondo entrega una serie de recomendaciones para disfrutar del mundo digital sin comprometer la salud:

1. Planifica y establece límites:
Definir horarios específicos para jugar ayuda a mantener el equilibrio con el trabajo, los estudios y la vida familiar. En el caso de niños y adolescentes, los padres deben reforzar estos límites para fomentar hábitos saludables.

2. Toma pausas activas:
Realizar estiramientos, caminar o moverse cada cierto tiempo durante las partidas ayuda a prevenir dolores de espalda, cuello y muñeca. Las pausas regulares también mejoran la concentración y el rendimiento.

3. Cuida la alimentación y la hidratación:
Optar por snacks saludables —como frutas, frutos secos o yogur— y evitar alimentos ultraprocesados reduce el riesgo de sobrepeso. Mantener una buena hidratación también es clave para el funcionamiento del organismo.

4. Presta atención a la ergonomía:
Una silla con soporte lumbar, una mesa a la altura adecuada y una postura correcta marcan la diferencia. Evita jugar acostado o sin apoyo en la espalda para prevenir lesiones a largo plazo.

5. Protege la vista y la audición:
El brillo de la pantalla debe ajustarse a la iluminación del entorno. También se recomienda usar audífonos que cubran toda la oreja, para evitar subir el volumen y reducir el daño auditivo.

6. Duerme bien:
Dormir entre 7 y 8 horas por noche es fundamental para el descanso físico y mental. La falta de sueño afecta el rendimiento tanto en el juego como en las actividades diarias.

7. No descuides la vida social:
Participar en actividades fuera del entorno digital ayuda a prevenir el aislamiento y mantener relaciones saludables. El equilibrio entre ocio online y vida real es clave para un bienestar integral.

Combinar diversión con hábitos saludables permite disfrutar del gaming sin poner en riesgo el cuerpo ni la mente.

Publicidad