Publicidad
Autismo Conecta: presentan en Europa plataforma chilena pionera para familias neurodivergentes Inclusión

Autismo Conecta: presentan en Europa plataforma chilena pionera para familias neurodivergentes

Publicidad

Vannia Bascuñán creó la primera plataforma digital chilena que reúne especialistas, productos y servicios enfocados en personas neurodivergentes. El proyecto, que se apoya en inteligencia artificial, fue presentado en París ante la Unesco y ya despertó el interés de instituciones europeas.


En un contexto donde la inclusión digital y el acceso a información confiable sobre neurodiversidad sigue siendo un gran desafío para miles de familias en América Latina, surge una respuesta concreta desde Chile con Autismo Conecta, una plataforma digital pionera que busca ser un puente entre familias de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y una red validada de profesionales, servicios y productos especializados.

La impulsora de esta iniciativa es Vannia Bascuñán, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en Administración de Empresas de Inacap Sede San Pedro de la Paz, quien representó a Chile y América Latina en el foro internacional World Youth Skills Day, organizado por Unesco-Unevoc y realizado el pasado 15 de julio en París, Francia.

Allí presentó su propuesta de alto impacto social que despertó el interés de organizaciones europeas dedicadas a la inclusión y la innovación educativa. Actualmente, Autismo Conecta se encuentra en su fase final de desarrollo, con lanzamiento oficial programado para fines de agosto o principios de septiembre de 2025.

“Tras el lanzamiento, quiero dedicarme un año a hacer crecer su alcance a lo largo de todo nuestro país. Cumplido ese plazo, me gustaría extenderme hacia Europa, pues conocí instituciones de Francia que quieren este proyecto allá, y en francés. En Europa no están tan avanzados en temas de inclusión como uno podría pensar, por lo que tiene sentido llevar el proyecto para allá”, señala Vannia.

Autismo Conecta será la primera plataforma colaborativa de Chile que reúne, en un solo espacio digital, un directorio de especialistas certificados, productos adaptados, herramientas educativas y foros comunitarios para el acompañamiento de familias con integrantes neurodivergentes.

Nacida desde la experiencia personal de su creadora como madre de un niño con autismo, esta iniciativa combina sensibilidad social con innovación tecnológica: está desarrollada con el apoyo de inteligencia artificial para optimizar la búsqueda de servicios y personalizar la experiencia de cada usuario.

La plataforma fue una de las ganadoras del Fondo Corfo Semilla Inicia Mujeres 2024, y su proyección internacional se ha acelerado tras su participación en París. “No tengo palabras para expresar el impacto que tuvo esto en mí. Me transformó: llegué a Francia con una idea y un proyecto ya concretado, y regreso a Chile con muchas más ideas y conceptos respecto de lo que se puede hacer con la IA, en cómo la podemos incorporar en nuestro día a día, y del alcance que puede tener Autismo Conecta si mejoramos el uso de esta herramienta”, dice.

Su presencia en el foro no solo visibilizó el talento joven e innovador de Chile, sino también la urgencia de crear soluciones tecnológicas accesibles para comunidades tradicionalmente invisibilizadas.

“Antes éramos muy discretos a la hora de difundir lo que hacíamos, pero en mi experiencia con Unesco-Unevoc en París descubrí que nuestra labor debe ser vista para seguir avanzando, por lo que ahora estamos apelando a todos los medios disponibles para que más gente conozca esta herramienta y su valor”, concluye.

Qué ofrece Autismo Conecta?

Directorio de profesionales especializados: Una base de datos que incluirá perfiles certificados de pediatras, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, entre otros. Podrás filtrar por ubicación, especialidad, experiencia y precios, además de revisar reseñas de otras familias para tomar decisiones informadas.

Marketplace adaptado: Un espacio pensado para que las personas con TEA accedan a productos especialmente diseñados o seleccionados para sus necesidades —como juguetes sensoriales, libros adaptados y herramientas educativas— todos evaluados por expertos en neurodiversidad.

Foros comunitarios y recursos informativos: Un lugar de encuentro entre familias, profesionales y personas neurodivergentes para compartir experiencias, dudas, guías educativas y noticias actualizadas sobre TEA.

Tecnología e inteligencia artificial: Utilizan IA para organizar y validar los datos disponibles, recomendando y filtrando servicios y productos con base en necesidades y perfiles individuales. El objetivo es reducir la desinformación y apoyar la toma de decisiones de las familias

Publicidad