
Emprendedores impulsan envíos de paquetes post horario laboral
Anualmente en Chile se movilizan 36 mil toneladas de paquetería, una cifra que crece junto a los emprendedores. Gracias a la tecnología, la industria del courier ha desarrollado soluciones innovadoras que permitena los usuarios hacer uso flexible de sus tiempos, y enviar y recibir las las 24 horas.
La mayor penetración del comercio electrónico y el aumento explosivo de los marketplaces colaborativos han planteado nuevos desafíos a las empresas de courier y de última milla, para dar cumplimiento con los volúmenes de envíos y los requerimientos de los clientes por mayor rapidez en las entregas. Más de 36 mil toneladas de encomiendas y paquetes son transportados al año en Chile, lo que da cuenta del desafío que tiene que enfrentar la industria desde la pandemia en adelante, mediante el desarrollo permanente de nuevas soluciones que faciliten y agilicen los procesos involucrados.
Las tendencias de consumo siguen modificando las necesidades del comercio, lo que se refleja, entre otras cosas, en la necesidad creciente de los emprendedores de hacer el envío de sus productos fuera del horario laboral. Esto les permite concentrarse en labores comerciales durante el día y cerrar los procesos de venta durante la noche e incluso durante la madrugada.
Intentando responder a esta nueva realidad, en 2022, Starken inauguró el primer servicio de pick and drop robotizado en Chile, destinado a atender las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La sucursal cuenta con más de mil metros cuadrados y sectores especializados para retiro y entrega de paquetes de hasta 15 kilos en menos de un minuto, aumentando de manera relevante la eficiencia de atención al cliente.
Ubicado en la comuna de Las Condes, el Hub 24/7, ha permitido flexibilizar los horarios para enviar y recibir encomiendas. Hoy, el 70% de los envíos realizados en esta sucursal son efectuados fuera del horario laboral, mientras que el 40% de los clientes que elige aquel formato corresponde a emprendedores.
El éxito de la operación, junto con los requerimientos de los usuarios, llevó a la empresa a diseñar nuevas soluciones y expandir su universo de sucursales de tiempo completo en un formato híbrido, combinando la comodidad que significan la atención personalizada y la automatización a cualquier hora del día.
Este año inauguró seis locales, ubicados en puntos estratégicos de la Región Metropolitana, específicamente en las comunas de La Florida, Macul, Colina (Chicureo), Huechuraba (Ciudad Empresarial), Ñuñoa y La Dehesa. De ellas, todas se encuentra operativas, menos la última, que comenzará a funcionar en el cuarto trimestre de 2023.
“Nos planteamos cada desafío como una oportunidad para dar un paso adelante mediante la innovación. Nuestro enfoque principal es satisfacer y mejorar constantemente la experiencia de nuestros usuarios y emprendedores, con el diseño de soluciones disruptivas, ofreciendo conveniencia y disponibilidad en todo momento”, afirma Salah Karaki, Sub-Gerente de Innovación de Starken.
¿Cómo funciona el formato híbrido?
Durante el horario hábil, los usuarios pueden acceder a módulos atendidos por personal especializado, o bien utilizar tótems de autoatención. Mientras que a partir de las 18.30 horas de los días laborales, más fines de semana y feriados, los tótems siguen operando para ser utilizados automáticamente, como también los módulos receptores de carga robotizados (quickbox).
Así también, para una mayor rapidez, la función de pre-emisión de etiquetas permite imprimir masivamente los datos de envíos para posteriormente solo depositar el pedido en el receptor de carga y ahorrar tiempo. Estos nuevos locales se suman a los dos puntos de autoatención disponibles en Mallplaza Egaña y Vespucio que la empresa inauguró hace unos meses.