Publicidad
Emprender: más que cifras, historias con propósito Opinión

Emprender: más que cifras, historias con propósito

Publicidad
Suiling Chau
Por : Suiling Chau @cazadoradeemprendedores Periodista dedicada a destacar emprendimientos y sus protagonistas.
Ver Más


Abril es el mes del emprendimiento. Y no es sólo una fecha en el calendario que destaca el 16 como Día Mundial del Emprendimiento, y el 29 el Día Nacional del Emprendimiento. Es una oportunidad para mirar más allá de las cifras y entender que detrás de cada pyme, de cada feria local o tienda digital, hay una historia de esfuerzo, decisión y propósito.

Desde que creé Cazadora de Emprendedores, he entrevistado a más de 100 emprendedores de todo Chile. He recorrido ferias en Iquique, talleres en Valparaíso, conversado con emprendedoras de Puerto Natales, diversas comunas de Santiago, conocido ecosistemas de emprendedores en Concepción y sigo atentamente en las redes sociales cómo las distintas regiones promueven, ayudan y estimulan el emprendimiento. 

En cada entrevista hago siempre las mismas tres preguntas: ¿Qué te motivó a dar el salto?, ¿Qué fue lo más difícil de emprender? Y ¿Qué recomiendas a otros que están empezando? 

Y en cada respuesta se revela lo esencial: el motor emocional del emprendimiento, las historias. Algunos dejaron trabajos estables de años para hacer lo que les apasiona. Otros se lanzaron por necesidad, o por no encontrar un empleo que los valorara o simplemente para administrar su tiempo y compartirlo con su familia, ver a los hijos crecer por ejemplo. Muchos lo hicieron con el apoyo de sus familias, pero otros avanzan solos, aprendiendo sobre la marcha.

Emprender, me dicen, es aprender a hacer de todo: finanzas, redes sociales, administración, atención al cliente, entre otros. No basta con tener una buena idea: hay que transformarla en un modelo de negocio sostenible, y eso requiere tiempo, ensayo y error.

El rostro del emprendimiento en Chile habla de que hay casi 2 millones de microemprendedores en Chile, que el 40,7% son mujeres, muchas de ellas madres, jefas de hogar y líderes comunitarias. Que la mayoría emprende por necesidad, el 48,5%; y que el 36,9% lo hace por oportunidad. Se habla de que más del 50% de los emprendimientos liderados por mujeres opera en la informalidad. Datos que otorga la edición más reciente disponible de la Encuesta de Microemprendimiento, publicada en 2023, con data de 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.

Según ChileConverge, comunidad de apoyo para MiPymes en Chile, y según los resultados de su última encuesta sobre el rendimiento y proyecciones de los pequeños negocios del país, el 64% de los emprendedores cree que 2025 será un mejor año económico. Porque el emprendedor no se detiene. Se reinventa.

Las historias tienen poder

Lo he comprobado una y otra vez: las historias conectan, emocionan y diferencian. Un emprendedor que sabe contar su historia no solo vende un producto: transmite confianza, transmite sentido. Desde un taller de zapatería heredado de abuelos artesanos hasta una app creada en pandemia, lo que marca la diferencia es la autenticidad del relato.

Y esa es también la invitación este abril: a visibilizar, a escuchar, a valorar el trabajo que mueve a miles de personas a construir su propio camino. Porque el emprendimiento no es solo una actividad económica. Es una forma de habitar el mundo con propósito.

Feliz mes del emprendimiento. Sigamos escuchando, conectando y creyendo en las historias que mueven a Chile.

Publicidad