
Chilenos crean startup para enfrentar la inflación con blockchain y dan el salto a Silicon Valley
Frente a la inflación y los vaivenes económicos, esta startup chilena propone una solución tecnológica para que las personas puedan proteger sus ahorros sin depender de bancos ni grandes instituciones.
En un mundo donde la inflación y la pérdida del poder adquisitivo afectan cada vez a más personas, un grupo de ingenieros chilenos decidió tomar cartas en el asunto desde la tecnología. Así nació PaltaLabs, una startup que busca devolverle a la gente el control sobre sus finanzas usando herramientas digitales basadas en blockchain.
Fundada por un equipo latinoamericano que incluye a dos ingenieros de la Universidad de Chile, PaltaLabs está enfocada en crear soluciones que ayuden a enfrentar los desafíos económicos del sur global. Su propuesta se basa usar la red blockchain de Stellar para que cualquier persona pueda proteger sus ahorros de la devaluación, invertir de manera transparente y acceder a tecnología financiera sin necesidad de bancos o intermediarios.
El Blockchain es una tecnología que permite almacenar datos en bloques que están conectados entre sí como una cadena, y permite llevar un registro digital de información de forma segura, transparente y sin necesidad de intermediarios. Funciona como una gran base de datos compartida entre muchas personas, donde todo lo que se registra queda guardado de manera que nadie puede borrarlo ni alterarlo sin que los demás lo vean.
“La inflación no es solo un tema económico, es algo que golpea directamente la calidad de vida de millones. Por eso construimos herramientas que devuelvan el poder financiero a las personas, no a las grandes instituciones”, explica Francisco Catrileo, cofundador y director tecnológico de PaltaLabs.
Tecnología para acercar las finanzas del futuro a todos
PaltaLabs ha creado productos como Defindex, una herramienta que optimiza estrategias de inversión, y Soroswap, una plataforma que permite intercambiar activos digitales de forma simple y segura. ¿La idea? Que cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento financiero, pueda ahorrar e invertir de forma más estable, incluso en contextos económicos complejos.
Un ejemplo concreto de su impacto es la colaboración con BeansApp, una aplicación tipo billetera digital que ya cuenta con más de 100 mil descargas. Al integrar la tecnología de PaltaLabs, la app permite a sus usuarios manejar dólares o euros sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional.
“Con Beans, las personas pueden acceder a una moneda más estable y eso ayuda a que las economías locales sean más fuertes y resilientes”, explica Esteban Iglesias, CEO y cofundador de PaltaLabs.
Hoy la startup trabaja en nuevas alianzas y proyectos para expandir este tipo de soluciones a más comunidades.
El salto a Silicon Valley
El trabajo de PaltaLabs no ha pasado desapercibido. En los últimos años, han ganado reconocimiento en diversas competencias tecnológicas internacionales con sus productos, y recientemente fueron aceptados en la Web3 Founder Residency 2025 en Silicon Valley, un programa intensivo de formación y conexión con redes globales, impulsado por Draper University, una reconocida incubadora de innovación.
“Este paso no solo valida todo el esfuerzo que hemos hecho desde Latinoamérica, también demuestra que se puede innovar con impacto desde cualquier rincón del mundo”, dice Joaquín Soza, cofundador de PaltaLabs.
Desde Chile a Silicon Valley, este equipo busca mostrar que sí se puede imaginar un futuro más justo y accesible, donde las finanzas estén al servicio de las personas, , sobre todo en un contexto donde los vaivenes económicos son parte del día a día, sobre todo en regiones de América Latina.