
Estudio revela que pretensiones de sueldo de altos ejecutivos es 12% mayor a las ofertas laborales
El informe también mostró que, en el periodo de enero a junio de 2025, los sectores con mayor demanda de este tipo de cargos son industrial, manufactura e ingeniería, energía y minería, consumo masivo, logística y supply chain, además de hotelería y turismo.
Una radiografía realizada en Chile reveló que los candidatos para cargos ejecutivos solicitaron en promedio, pretensiones de sueldo un 12% mayores a la oferta laboral en sus aplicaciones, durante el primer semestre de 2025.
El informe de la compañía Claire Joster, perteneciente a la multinacional española Eurofirms Group, fue desarrollado sobre la base de más de 40 puestos publicados y ocupados en este periodo demostró que los postulantes a vacantes como gerente, subgerente, director o jefe con equipo directo, piden rentas más altas a las ofrecidas por las empresas, aunque la cifra disminuye en un 5% tras negociaciones con las respectivas instituciones empleadoras.
Respecto de los sectores con mayor demanda de estos perfiles se encuentran el industrial, manufactura e ingeniería con un 36%, seguido por el de energía y minería (21%), consumo masivo (14%), logística y supply chain (10%), hotelería y turismo (10%), tecnología y digital (7%), y servicios financieros y seguros (2%).
“Generalmente las pretensiones de renta responden a factores como la formación académica y trayectoria profesional de cada candidato, lo que explicaría que las cifras sean más altas de lo ofrecido por las empresas. Sin embargo, es importante remarcar que éstas tienden a ser referenciales dentro de las postulaciones, lo que permite a las compañías poder negociar con los candidatos, cuando no cumplen con los perfiles que buscan. Para finalizar un proceso de selección de perfiles ejecutivos con éxito, es clave tener apoyo especializado en base a estudios de benchmark salarial y market-mapping, y así poder encontrar soluciones que satisfagan tanto a quienes buscan talento, como a quienes lo poseen”, explicó Cristian Urrutia, líder de Claire Joster en Chile.
¿Cuáles fueron las rentas promedio?
Respecto de los sueldos para cargos ejecutivos, el estudio indicó que el ticket medio en los procesos de selección durante el primer semestre fue de $2,52 millones, mientras que el rango de salario bruto ofertado osciló entre $2,5 y $8,9 millones, siendo el puesto de director de ingeniería el que tiene mayor renta, con un sueldo de $8,2 millones mensuales. Con ello, se identificó que los sueldos más altos estuvieron en las siguientes posiciones:
Cargo | Orientación | Sueldo |
Director de Ingeniería | Manufactura e ingeniería | $8.125.000 |
Gerente de Planta | Consumo masivo | $7.400.000 |
Gerente Regional | Consumo masivo | $6.875.000 |
Jefe de Proyectos (ingeniería) | Energía y minería | $6.732.178 |
Gerente de Finanzas | Logística y supply chain | $6.500.000 |
Director de Ingeniería | Manufactura e ingeniería | $6.500.000 |
Subgerente General | Energía y minería | $6.250.000 |
Geotécnico Senior | Energía y minería | $6.250.000 |
Gerente Director | Hotelería y turismo | $6.114.270 |
Asimismo, el informe reveló que la contratación de perfiles ejecutivos tomó un promedio de 31 días, y que la región con el mayor porcentaje de participación en la búsqueda de jefaturas fue la Región Metropolitana (65%), seguida de la Región del Biobío (10%), Antofagasta (8%), y Valparaíso (6%), lo que se podría explicar por la mayor presencia de empresas, oferta, y diversidad de rubros presentes en estos territorios.
¿Cuáles son los perfiles de los candidatos?
Según el líder de Claire Joster, los candidatos más buscados por las empresas para posiciones de jefatura son aquellos con experiencia de al menos 5 años en el mismo cargo y dominio de idiomas. “En algunos puestos vinculados a la industria de la energía o minería, el manejo de inglés es un requisito crítico. De hecho, es posible que los postulantes puedan acceder a rentas que parten en los $3.125.000 millones brutos, solo por contar con un nivel de inglés avanzado y acreditado”, destacó Urrutia.
También precisó que, durante el periodo de enero a junio de 2025, el interés estuvo en profesionales de formación en ingeniería (68%), seguido por administración y finanzas (14%), y tecnología (9%), lo que se puede explicar por el interés frente a la innovación y desarrollo, la adaptación a nuevas tecnologías como IA, así como a la integración de métodos que conduzcan a una mejor eficiencia operativa, y contribuyan a una mejor toma de decisiones.
La compañía lleva más de cinco años en Chile ofreciendo servicios de gestión de talentos con enfoque en servicios temporarios. Para conocer más acerca de la unidad y las vacantes disponibles, visita https://www.clairejoster.com/.