Publicidad
Lanzan campaña para sensibilizar sobre la crisis hídrica en la Región Metropolitana Sustentabilidad

Lanzan campaña para sensibilizar sobre la crisis hídrica en la Región Metropolitana

Publicidad

La campaña “Influye por el Agua”, fue presentada en el marco de la segunda Cuenta Pública Participativa del Gobierno de Santiago y es parte de las acciones para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la zona central.


Con el propósito de hacer frente a la crisis hídrica, esta semana  se lanzó la campaña “Influye por el agua: todos tenemos un rol en esta misión” y cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía, a las empresas y tomadores de decisiones, sobre la importancia de la gestión hídrica en la cuenca del río Maipo y promover el uso sustentable y estratégico de ésta para poder abastecer de agua para la Región Metropolitana.

Pese a las lluvias del invierno pasado, el agua disponible en la cuenca del Maipo sigue siendo insuficiente para sostener la demanda hídrica de todos los habitantes de la región, donde se calcula que se necesitan dos ríos Maipo para cubrir la demanda actual de agua que necesitan los ciudadanos, los sectores productivos y el medio ambiente.

“Tenemos una situación bastante crítica. Llovió en Santiago, es verdad. Pero los glaciares de donde viene el agua se están derritiendo. Cada día el río Maipo y el río Mapocho tienen menos agua y vienen olas de calor muy grandes”, declaró el gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Dada la situación, la autoridad sigue impulsando acciones ante la crisis hídrica. En ese sentido, explicó que se ha estado trabajado en conjunto con los municipios para realizar estrategias comunales de eficiencia hídrica.

Además, se ha creado una gobernanza para la cuenca del río Maipo, donde están los privados, los municipios y el Gobierno Regional. En ese sentido, los próximos proyectos son “Maipo Resiliente”, que se impulsa en conjunto con la Fundación Chile y la campaña “Influye por el agua”.

Entrega de kits aireadores

Como parte del hito de lanzamiento de la campaña “Influye por el agua”, en el stand instalado en el evento en Estación Mapocho, se estuvieron entregando 1500 kits de aireadorespara grifería de cocina y baño, unos dispositivos que permiten ahorrar hasta la mitad del agua usada actualmente.

Fuera de ello, se hará una próxima entrega cercana a los 412 mil aireadores en comunas con alta densidad y elevado consumo de agua per cápita. Todo, con el fin de promover el ahorro de agua en los hogares, colegios, centros deportivos, empresas y otros espacios.

Junto con la campaña, se lanzó también el sitio www.influyeporelagua.cl , el que recoge datos, conceptos y videos que ayudan a entender la dimensión de la grave  sequía, con conmovedores testimonios de habitantes de la región para los que conseguir agua es un esfuerzo desconocido e invisible. Muchos de ellos, conviven con el racionamiento de agua y se abastecen solo gracias a camiones aljibes.

Fuera de todo lo anterior, la página contiene también información sobre los desafíos del riego agrícola, el riego de áreas verdes y los sistemas de conducción de agua potable.

Próximas acciones

Como parte de la campaña, hay otras acciones planificadas para llevarse a cabo en la cuenca del río Maipo. En los próximos meses, se desarrollarán proyectos de recuperación de aguas subterráneas en la ciudad -que permitirán conectar y ampliar los espacios verdes al aprovechar las aguas lluvia que inundan calles y producen anegamientos- y proyectos de construcción de sistemas de infiltración de agua en “cerros isla”, que mejorarán la permeabilidad del suelo para que el agua que corre por las laderas reduzca su paso y proporcione humedad a la vegetación.

Todos estos proyectos mostrarán soluciones nuevas y emergentes en el mundo, que se diferencian de las tradicionales dado que se pueden implementar en el corto plazo, son de menor costo, y aumentan la capacidad de resiliencia frente a eventos extremos de sequía e inundaciones, lo que genera beneficios económicos, sociales y ambientales.

Publicidad