Publicidad
La Casa del Agua: inauguran espacio educativo para promover el cuidado del recurso hídrico Medioambiente Créditos: Asociación Parque Cordillera.

La Casa del Agua: inauguran espacio educativo para promover el cuidado del recurso hídrico

Publicidad

Ubicada en el Parque Aguas de Ramón, la nueva exposición de Aguas Andinas y Parque Cordillera busca acercar a la ciudadanía al ciclo del agua, fomentar la educación ambiental y promover el uso sustentable de este recurso esencial.


Aguas Andinas, en colaboración con Parque Cordillera, inauguró “La Casa del Agua”, una exposición educativa permanente que invita a conocer y valorar el ciclo del recurso hídrico. En la jornada de apertura participaron ejecutivos de ambas organizaciones junto a alumnos de Pre Kinder del colegio Chartwell International School, quienes recorrieron la muestra en una experiencia lúdica pensada para toda la familia y los miles de visitantes que llegan al Parque Aguas de Ramón, donde se emplaza esta nueva instalación.

El espacio está compuesto por láminas ilustradas que muestran el recorrido del agua potable en Santiago. A través de imágenes coloridas y datos esenciales, se abordan temas como la historia del abastecimiento en la capital, desde acequias y pozos hasta modernas redes urbanas, el ciclo completo de potabilización, y la calidad del agua que sale de la llave, que sitúa a Chile y Costa Rica como los únicos países de Latinoamérica donde es seguro beber agua directamente del grifo. También se presentan soluciones basadas en la naturaleza y proyectos de economía circular, como los desarrollados en las biofactorías de Aguas Andinas.

“Esta Casa del Agua simboliza un sueño compartido: educar, recuperar y cuidar. Refleja nuestro compromiso con el cuidado del medioambiente y con las futuras generaciones. Junto a Parque Cordillera potenciaremos este espacio para que las familias puedan aprender sobre la importancia de proteger un recurso tan vital como el agua potable”, expresó José Sáez Albornoz, gerente general de Aguas Andinas.

Ubicada en el corazón del Parque Aguas de Ramón, un área de conservación de 3.300 hectáreas catalogada como uno de los 25 hotspots de biodiversidad mundial, la muestra se integra a un entorno que fomenta el aprendizaje activo y refuerza el vínculo entre las personas y el agua que da vida. Este oasis de ecosistema mediterráneo montañoso alberga cerca de 300 especies de flora y 82 de fauna, con 17 de ellas en categoría de conservación.

“Elegimos este parque porque es el que más biodiversidad tiene y el más visitado, con más de 120 mil visitas al año, de las cuales cerca de 30 mil corresponden a niños. En conjunto con Aguas Andinas queremos que esta Casa del Agua se llene de aprendizaje y conciencia sobre nuestro recurso más vital”, señaló el director de Parque Cordillera, José Pedro Guilisasti.

Aguas Andinas ha desarrollado en los últimos años diversas iniciativas orientadas a la gestión sostenible del agua, entre ellas la instalación de 23 zanjas de infiltración en el Parque Aguas de Ramón, que suman 1.800 metros lineales. Estas obras permiten captar aguas lluvias y facilitar la recarga de acuíferos a través de la filtración hacia las napas subterráneas, en el marco de su estrategia Biociudad, que busca fortalecer la adaptación al cambio climático de aquí a 2030.

Con “La Casa del Agua”, la empresa amplía su trabajo hacia el ámbito educativo, con el objetivo de acercar a niñas, niños, jóvenes y familias a la comprensión del ciclo del agua y fomentar prácticas de uso responsable del recurso en la vida cotidiana.

Publicidad