
Educación técnica: lanzan guías para fortalecer la inclusión y la vinculación con en el entorno
Los recursos didácticos están disponibles para todo el Subsistema Técnico Profesional.
En el contexto del Mes de la Educación Técnico-Profesional, Duoc UC puso a disposición del ecosistema educativo tres guías co-creadas junto a entidades nacionales e internacionales.
El material fue presentado en el primer “PechaKuchaTP: Ideas que Vinculan”, evento impulsado por la casa de estudios, que reunió a exponentes de distintas instituciones formadoras para compartir buenas prácticas del subsistema técnico-profesional.
“Estamos compartiendo herramientas de trabajo probadas y que abordan temáticas de relevancia para el fortalecimiento del sector. Las Guías están, especialmente, dirigidas hacia quienes ejercen la función formadora pues, entregan orientaciones para potenciar la incorporación de mujeres en áreas científicas y tecnológicas, estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidad y herramientas prácticas para desarrollar colaboraciones con empresas, organizaciones sociales entidades gubernamentales en áreas de interés común”, comenta Marcela Arellano, directora de Vinculación e Integración Institucional de Duoc UC.
Guía de mentorías para mujeres en áreas STEM
Co-creada junto a entidades internacionales que integran la red global de Unesco-Unevoc, y en el marco de Coaction Initiative, el material apunta a incidir positivamente en las trayectorias formativo-laborales de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“La mentoría es muy valiosa y estamos muy contentas de poder beneficiar a chicas para que puedan tener otra percepción de las cosas”, comenta Miyalí Abarca, egresada de la carrera Ingeniería en Informática en Duoc UC, quien integró el grupo de estudiantes y especialistas que aportó con su experiencia a creación del material, disponible aquí.
Guía CREA+ Vinculación e Integración con el Entorno
La guía de vinculación CREA+, fue preparada con la participación de más de 160 colaboradores y docentes. Su objetivo es promover la mejora continua de las iniciativas de vinculación con el medio, aportando a su adecuada planificación, implementación y registro.
El documento ofrece orientaciones y herramientas paso a paso que facilitan el desarrollo de proyectos desde liceos e instituciones de educación superior, permitiéndoles a estudiantes y docentes ser agentes de cambio en sus entornos relevantes.
Guía de orientaciones docentes para estudiantes del espectro autista
Este recurso integral busca facilitar y mejorar el trabajo del mundo docente para la integración de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en las salas de clases y los espacios de vida estudiantil.
La guía proporciona estrategias pedagógicas basadas en la investigación y las mejores prácticas que garantizan el derecho a la educación y la no discriminación de estudiantes con TEA.