Publicidad
Becas de movilidad internacional fortalecen vínculos entre programas de posgrado en Iberoamérica Educación

Becas de movilidad internacional fortalecen vínculos entre programas de posgrado en Iberoamérica

Publicidad

Dos académicos chilenos fueron seleccionados en el Programa Magallanes de la AUIP, una iniciativa que impulsa la colaboración entre instituciones de educación superior en la región de la Araucanía.


La adjudicación de becas de movilidad académica por parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) permitirá que dos docentes realicen pasantías en universidades españolas durante el segundo semestre del año, en el marco de una estrategia más amplia de internacionalización del posgrado.

En esta convocatoria, dos académicos de la Universidad Católica de Temuco (UCT) fueron seleccionados: María Elena Mellado, directora del Magíster en Gestión Escolar, y Patricio Dantagnan, del Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Ambas estadías están orientadas a fortalecer lazos institucionales, desarrollar investigación conjunta y proyectar colaboraciones a largo plazo con programas afines en Europa.

Mellado realizará su pasantía en la Universidad de Extremadura, España, con foco en el trabajo conjunto con el Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado. La colaboración incluye el desarrollo de investigación en I+D y planificación de nuevas actividades académicas conjuntas.

En paralelo, Dantagnan viajará a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde buscará generar vínculos con el Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos. Entre los objetivos destacan evaluar cotutelas de tesis, impulsar publicaciones conjuntas y explorar nuevas formas de cooperación académica entre ambas instituciones.

Desde la Escuela de Posgrado de la UCT, el director general, Gonzalo Díaz Crovetto, valoró estas adjudicaciones como un primer fruto concreto de la reciente incorporación de la casa de estudios a la red AUIP. “Se trata de un paso que permite fortalecer la articulación entre nuestros programas y otras instituciones, beneficiando tanto a estudiantes como a académicos/as”, señaló.

La AUIP es una red interuniversitaria que agrupa a más de 250 instituciones de educación superior en Iberoamérica, con foco en la cooperación horizontal, el intercambio académico y el desarrollo de programas conjuntos de excelencia en el ámbito del posgrado.

Estas nuevas pasantías académicas no solo consolidan redes internacionales, sino que también apuntan a robustecer los procesos de formación avanzada, impulsando una visión compartida sobre los desafíos educativos, científicos y sociales en la región.

Publicidad