
Postgrados PUCV lanza oferta académica para responder a los desafíos del presente y el futuro
Con más de 60 programas de magíster y doctorados, una de las cinco mejores del país, ofrece especialización en diversas áreas del conocimiento, como Ciencias, Ingeniería, Educación, Arquitectura y Humanidades, entre otras.
Abierto se encuentra el periodo de postulación a los 20 programas de Doctorado y 43 de Magíster – 17 de carácter académico y 26 profesionales- que contempla la oferta de postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), una de las cinco mejores universidades del país con siete años de acreditación.
Los programas abordan áreas tan diversas como Ciencias, Ingeniería, Educación, Arquitectura, Humanidades, Administración de Empresas, Energías Renovables, Liderazgo, Relaciones Internacionales y Ciencias de los Alimentos, entre muchas otras. Con ello, se consolida como la institución con la mayor oferta de postgrados en la Región de Valparaíso.
Son más de 8.100 los egresados y más de 1.600 los estudiantes que reciben actualmente formación en los Postgrados PUCV, que contemplan líneas de investigación pertinentes al desarrollo del país, pasantías internacionales en investigación doctoral y vinculación con la industria en diferentes campos académicos y profesionales.
La vicerrectora Académica, Claudia Mejías, destacó que cursar estudios en la PUCV marca una diferencia respecto de otras universidades. “Nuestra amplia oferta formativa brinda trayectorias educativas que propician liderazgos en investigación e innovación. Los programas académicos cuentan con líneas de investigación consolidadas, altamente atractivas para quienes deseen integrarse a grupos de excelencia. Por su parte, los magísteres profesionales responden a nudos críticos del ejercicio laboral y entregan herramientas para generar soluciones creativas, innovadoras y pertinentes en cada campo”, señaló.
Entre las novedades de 2026 destaca el lanzamiento del Magíster en Teología, primer programa de postgrado liderado por la Facultad Eclesiástica, con un enfoque que integra identidad eclesial y que contribuye a los desafíos del mundo actual.
Asimismo, recientemente se acreditaron el Magíster en Lingüística Aplicada (4 años), el Magíster en Arquitectura y Diseño (4 años) y el Doctorado en Industria Inteligente (2 años).
Doctorado en Educación
Además, dentro de la amplia oferta de postgrados, se encuentra el Doctorado en Educación, el cual plantea la necesidad de hacerse cargo de los desafíos que existen en el área, como las brechas de aprendizaje en el estudiantado, la deserción escolar y la necesidad de que la inclusión permee todo el sistema educativo, entre otros.
Según señaló su directora, María Leonor Conejeros, “estamos trabajando para formar profesionales éticos y responsables que investiguen con rigor, comuniquen con claridad y lideren cambios en contextos reales. Queremos graduados que, además de publicar, aporten a reducir brechas, a fortalecer la pertenencia y la participación y a elevar la calidad de las decisiones y de los aprendizajes en los distintos niveles del sistema”.
Para facilitar la postulación a becas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), este año se ajustaron los plazos de postulación a doctorados y magísteres. En esa línea, durante 2025, la PUCV recibió a 62 becarios ANID para programas de doctorado, de un total de 351, lo que la dejó en un destacado tercer lugar a nivel nacional en adjudicación.
Además, como hito relevante, se otorgó por primera vez la Beca de Equidad de Género, que cubrió el arancel de 15 estudiantes de postgrado.
Sello PUCV
El director de Postgrados Académicos y Profesionales, Javier Silva, subrayó que estudiar en la PUCV marca la diferencia en la trayectoria de cualquier profesional. “Somos una universidad regional, cercana a la capital, acreditada por siete años. Hemos mantenido nuestro sello identitario sin perder calidad. Las áreas de conocimiento que ofrecemos nos distinguen frente a otras instituciones”, afirmó.
Silva resaltó además el aporte de programas como el Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares, desarrollado con docentes de distintas unidades académicas, y el Magíster en Didáctica de la Matemática. También destacó el Doctorado en Acuicultura, impartido en consorcio con la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Norte, y el Magíster en Geografía, ambos con fuerte componente regional.
Otro aspecto relevante es la consolidación de programas 100% online, como el Magíster en Simulación Computacional y el Magíster en Estadística, así como modalidades híbridas, entre ellas el MBA en Punta Arenas.
“La experiencia tecnológica de la pandemia nos permitió innovar. Hoy cada vez más estudiantes optan por nuestros programas profesionales para seguir creciendo en el ámbito laboral”, agregó Silva.
Becas internas
La PUCV dispone de un completo sistema de becas internas que incluyen apoyo para estancias de investigación, participación en eventos científicos, desarrollo y término de tesis, equidad de género, manutención y exención de arancel, entre otras.
Más información sobre programas y beneficios en: www.postgradospucv.cl