Publicidad
Firman convenio para facilitar el intercambio de conocimiento y la llegada de talento internacional Educación

Firman convenio para facilitar el intercambio de conocimiento y la llegada de talento internacional

Publicidad

El acuerdo entre la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y Migraciones crea un procedimiento de tramitación oportuna para que las solicitudes de visa de académicos, patrocinadas por las 15 universidades socias, sean procesadas por el servicio estatal.


Tras casi dos años de trabajo conjunto, la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) firmaron el pasado 30 de septiembre un inédito convenio de colaboración destinado a potenciar la internacionalización de la educación superior y con ello el desarrollo social y económico del país.

El acuerdo establece un procedimiento expedito para la tramitación de permisos de residencia de estudiantes, académicos e investigadores extranjeros que elijan a las universidades de la CUP para desarrollar sus proyectos.

La ceremonia se realizó en la casa central de la Universidad Central y fue encabezada por el presidente de la CUP y rector de dicha casa de estudios, Santiago González, y el director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer. También participaron actores clave en la gestación del acuerdo, como el director de Proyectos Internacionales de la Universidad Santo Tomás y líder del Comité de RR.II. de la CUP, Roberto Lafontaine; la directora ejecutiva de la Corporación, Paulina Hidalgo; y el director de Proyectos, Pablo Carvajal.

El convenio establece que Sermig pondrá a disposición de la CUP un procedimiento de tramitación oportun que permitirá a los extranjeros patrocinados por las universidades socias obtener un permiso de residencia temporal para insertarse en el sistema académico chileno. Este beneficio aplica a un amplio abanico de perfiles, incluyendo estudiantes de pregrado, magíster y doctorado; participantes de pasantías e intercambios; académicos e investigadores con contrato o invitación; y sus respectivos dependientes (cónyuges e hijos).

En el marco de la firma, el presidente de la CUP, Santiago González, destacó la relevancia del acuerdo. “Este convenio es un paso estratégico y fundamental para fortalecer la internacionalización de nuestras universidades y de todo el sistema de educación superior chileno. Al facilitar la llegada de talentos de todo el mundo, no solo enriquecemos la vida académica y cultural de nuestras comunidades, sino que también contribuimos directamente al desarrollo científico, social y económico del país, proyectando a Chile como un polo de conocimiento en la región”.

Por su parte, el director nacional de Migraciones, Luis Thayer, valoró la iniciativa y la situó dentro de una política más amplia del organismo. “El Servicio tiene un foco especial en facilitar la llegada de personas cuya residencia en Chile signifique un aporte claro al desarrollo del país. En esa línea se inscriben los convenios que hemos firmado con el CRUCh, con Corfo y, ahora, con la Corporación de Universidades Privadas. Queremos que los estudiantes e investigadores que eligen a Chile vean en nosotros a un aliado y no una barrera”.

Publicidad