Publicidad
Confianza, inclusión e innovación: compromiso de la sociedad con los profesores Opinión Créditos: El Mostrador.

Confianza, inclusión e innovación: compromiso de la sociedad con los profesores

Publicidad
David Viera
Por : David Viera Gerente de Educación y Habilidades Comunitarias Grupo Anglo American.
Ver Más


A lo largo de 15 años en Anglo American, he tenido el privilegio de trabajar con miles de profesores en distintos territorios. Son ellos quienes, con profesionalismo y dedicación, sostienen la educación chilena. Aunque enfrentamos múltiples desafíos, nuestra educación se encuentra entre las más avanzadas de la región. Este logro no es casual: es fruto del trabajo incansable de los profesores.

Para que puedan ejercer su rol con impacto, como sociedad debemos garantizarles, además de buenas condiciones laborales, tres pilares fundamentales: confiar en su trabajo pedagógico, apoyarles en su tarea de crear una sociedad inclusiva, y abrirles espacios para que puedan crear, investigar e innovar.

Confiar en los docentes significa reconocer su criterio profesional, permitirles tomar decisiones pedagógicas con autonomía y brindarles respaldo institucional. Cuando un docente siente que su entorno lo apoya, florece. Y con él, florecen sus estudiantes.

También debemos apoyar y reconocer la labor que realizan los profesores para construir desde sus aulas un país más justo, pacífico y tolerante. Para lograrlo, como sociedad debemos avanzar hacia una cultura que valore la diversidad, fomente el respeto y promueva la convivencia. Esto requiere del compromiso de todos, porque la escuela es reflejo de la sociedad.

Además, como sociedad debemos generar condiciones para que la escuela sea un espacio fértil para la investigación científica, la innovación tecnológica y la creación artística y humanista. En educación inicial, vemos docentes que crean conocimiento relevante sobre la primera infancia y ponen a prueba diferentes metodologías, promoviendo el juego y la exploración en una etapa clave del desarrollo. En educación básica y media, muchos profesores guían a estudiantes en proyectos científicos, artísticos y tecnológicos que abordan problemáticas claves del país y los motivan a ser estudiosos y comprometidos para formar parte de la solución. En la educación media técnico profesional, hay docentes que desarrollan junto a sus estudiantes soluciones concretas para sus comunidades, como mejorar espacios públicos o contribuir al desarrollo de soluciones técnicas de alto nivel en contextos de pobreza y desigualdad territorial. Sin embargo, ese trabajo muchas veces ocurre en silencio, sin visibilidad ni reconocimiento.

En este Día del Profesor, no basta con agradecer. Es momento de actuar. Y ese compromiso debe ser colectivo. Como sociedad, debemos abrir las puertas para que los docentes y sus estudiantes se conecten con el ecosistema de innovación y desarrollo del país; que puedan participar activamente en investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos y espacios culturales; que se vinculen, por ejemplo, con universidades, centros de investigación, startups, observatorios astronómicos, ferias del libro y festivales de teatro, no solo como espectadores, sino como participantes activos.

Las empresas también tenemos un rol clave: abrir nuestras puertas para compartir tecnología y conocimiento, no solo a través de charlas o visitas, sino mediante un trabajo comprometido con las escuelas y docentes para apoyarlos en su tarea de educar e innovar. Esto es lo que hemos venido impulsando desde 2017 con Modelo Pionero, que hoy impacta positivamente a más de 47 escuelas y 18 mil estudiantes. Y desde este año, con Meso Innova, una alianza público-privada que busca fortalecer los Servicios Locales de Educación Pública.

Los profesores en Chile crean, investigan, transforman, y lo hacen de forma inclusiva, sentando las bases para una sociedad próspera y justa. Es hora de que toda la sociedad lo reconozca y lo potencie.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad