Publicidad
Fiestas Patrias: cómo viajar y celebrar seguro con tus mascotas evitando riesgos para su salud Mascotas Créditos: El Mostrador.

Fiestas Patrias: cómo viajar y celebrar seguro con tus mascotas evitando riesgos para su salud

Publicidad

Cada vez más familias incluyen a sus mascotas en las escapadas dieciocheras, pero hacerlo implica cumplir normas de transporte, cuidar su alimentación y prevenir riesgos. Con simples precauciones, los viajes y celebraciones pueden ser seguros y disfrutables para todos.


Este 18 de septiembre se espera un importante movimiento dentro del país, y cada vez más familias eligen incluir a sus mascotas en las escapadas dieciocheras. Aunque compartir estas celebraciones con tu compañero peludo puede ser una experiencia enriquecedora, también implica responsabilidades. Tomar en cuenta ciertos aspectos es clave para evitar inconvenientes, prevenir multas y garantizar que las Fiestas Patrias se vivan de forma segura y sin contratiempos.

“Irse de vacaciones con nuestros animales es una experiencia enriquecedora, pero exige cumplir con normas de seguridad y ciudadanos específicos para que tanto ellos como sus dueños disfruten de unas Fiestas Patrias sin contratiempos”, explica Carolina Ruiz, médico veterinario de SuperZoo.

Para quienes viajen en auto con sus mascotas, es importante tener presente la normativa vigente: la Ley de Tránsito prohíbe que los animales viajen en el asiento delantero, por lo que deben ubicarse en la parte trasera, ya sea en un transportador o sujetos con un arnés especial. Ignorar esta regla no solo pone en riesgo su seguridad, sino que además puede derivar en multas que parten desde 0,2 UTM, según la Ley de Tenencia Responsable.

Para que el trayecto sea cómodo y seguro, los expertos recomiendan no alimentar en exceso a la mascota antes de salir, idealmente dar comida una o dos horas previas al viaje. También es aconsejable realizar paradas regulares, ofrecer agua fresca durante el trayecto y llevar juguetes que ayuden a reducir la ansiedad. De esta manera, el viaje se convierte en una experiencia más agradable tanto para la mascota como para la familia.

Para quienes opten por viajar en bus con sus mascotas, lo primero es confirmar que la empresa de transporte acepte animales y conocer sus regulaciones específicas. Usualmente se exige adquirir un pasaje adicional para el “peludo” y trasladarlo en un canil o kennel rígido, cerrado y que cumpla con las dimensiones establecidas por la compañía. A esto se suma un requisito clave: contar con el certificado de salud y el calendario de vacunación al día, documentos que garantizan un viaje seguro tanto para la mascota como para los demás pasajeros.

Para quienes viajen en avión con sus mascotas, es fundamental reservar el espacio con anticipación y contar con todos los certificados sanitarios al día. Cada aerolínea establece requisitos específicos sobre el tamaño del transportador y el peso del animal, por lo que es clave revisarlos antes del vuelo. Además, existen restricciones para ciertas razas braquicéfalas, como bulldogs o pug, debido a los riesgos respiratorios que enfrentan durante los trayectos aéreos. Cumplir con estas medidas garantiza un viaje más seguro y sin contratiempos para el animal y sus dueños.

Cómo disfrutar la celebración sin poner en riesgo su salud

Durante las celebraciones dieciocheras, los asados masivos suelen ser protagonistas y, en medio de la fiesta, muchos dueños terminan compartiendo un trozo de carne con sus mascotas pensando que no les hará daño. Sin embargo, varios de los alimentos típicos de estas fechas pueden resultar perjudiciales para su salud.

Durante las celebraciones del 18 de septiembre, la mesa se llena de platos tradicionales que, aunque irresistibles para nosotros, pueden ser peligrosos para perros y gatos. Por eso, es clave saber cuáles evitar y entender los riesgos:

  • Cebolla, ajo y condimentos fuertes: dañan los glóbulos rojos y afectan el sistema digestivo, provocando vómitos, diarrea e incluso anemia.
  • Huesos de pollo o vacuno: al astillarse, pueden causar asfixia, obstrucciones intestinales o perforaciones graves.
  • Embutidos, choripanes y carnes muy grasosas: el exceso de grasa puede desencadenar pancreatitis aguda, una enfermedad potencialmente mortal, además de vómitos y dolor abdominal.
  • Alcohol: incluso en pequeñas dosis deprime el sistema nervioso y puede provocar intoxicación.
  • Dulces y chocolates: el azúcar y la teobromina son altamente tóxicos, capaces de generar taquicardia, temblores e intoxicaciones severas.

No todo son restricciones: también hay muchas formas de incluir a las mascotas en las celebraciones de manera segura. Una opción es ofrecerles galletas especiales para perros o gatos, diseñadas para su sistema digestivo, que resultan deliciosas y seguras. Los snacks deshidratados de pollo, pescado o vacuno aportan proteínas de calidad y son fáciles de digerir, mientras que los premios blandos o de entrenamiento permiten recompensarlos sin exceder su ingesta calórica. Otra alternativa son los juguetes interactivos rellenos con alimento balanceado, que los mantienen entretenidos y ayudan a que no se acerquen a la mesa del asado, garantizando una celebración más segura para todos.

En ese sentido, desde SuperZoo recuerdan que “carnes muy condimentadas, exceso de grasa o huesos pueden dañar gravemente la salud de perros y gatos. La mejor forma de demostrar cariño en estas fechas es mantener su dieta adecuada y entregarles snacks diseñados especialmente para ellos”. En estas Fiestas Patrias, lo mejor es mantener a las mascotas alejadas de la parrilla y ofrecerles solo alimentos seguros para ellas.

Publicidad