
Por qué tu perro o gato está botando tanto pelo en primavera (y cómo evitarlo)
El aumento de temperatura activa la renovación del pelaje en mascotas. Conoce las causas de la pelecha, qué razas pierden más pelo y los mejores hábitos de cepillado, baño y alimentación para reducir la caída.
La primavera no solo marca el cambio de clima y el florecer de la naturaleza, también es la temporada en que los perros y gatos comienzan a mudar su pelaje. Este proceso, conocido como pelecha, puede volver loco a más de un tutor cuando los pelos se acumulan en la ropa, los muebles o incluso en el auto.
El fenómeno responde a los cambios hormonales provocados por el aumento de horas de luz, que activan una renovación natural del pelaje. Según el especialista, algunas razas como Golden Retriever, Pastor Alemán y Husky Siberiano pierden una mayor cantidad de pelo, mientras que otras, como el Yorkshire, Maltés, Poodle o Westy, casi no pelechan. En los gatos, la caída de pelo es general, pero más evidente en los de pelaje largo.
Herly Studer, médico veterinario de Fit Formula, señala que “los perros y los gatos sueltan abundante cantidad de pelo en primavera para reemplazar su pelaje grueso y tupido del invierno por otro más fino y menos denso en verano. Así los animales se preparan para enfrentar el alza de temperatura con un pelaje más ligero y liviano”.
Cepillar, bañar y cuidar la piel
Aunque la pelecha no puede evitarse, sí se puede manejar para que sea más llevadera. El veterinario señala que el error más común es no cepillar con regularidad el pelaje de la mascota y recomienda cepillar idealmente a diario o cada dos días a perros y gatos en primavera.
En el caso de los perros, se recomienda bañarlos dos veces al mes durante la temporada de muda. Lo ideal es cepillarlos antes y después del baño para retirar el exceso de pelo y mantener la piel oxigenada.
Alimentación es clave para un pelaje sano
Una caída excesiva del pelo puede ser señal de una nutrición inadecuada. Por eso, es importante que los animales consuman alimentos secos de alta calidad, con un contenido proteico entre 23% y 27% en perros adultos y entre 30% y 40% en gatos.
También es aconsejable escoger alimentos que contengan entre sus ingredientes la biotina o vitamina B7, que ayuda a reducir la caída excesiva de pelo durante época de pelecha de perros y gatos. “Recientemente la biotina ha sido incorporada en alimentos secos para mascotas, y tradicionalmente ha sido consumida como suplemento por humanos para controlar caída de pelo. La biotina además ayuda a que el nuevo pelo de la mascota crezca fuerte y sano”, agrega Studer.
Existen además suplementos de Omega 3 que pueden mezclarse con el alimento seco, adaptados a la edad y tamaño de cada mascota.
Si la pelecha es excesiva o localizada en zonas específicas, puede deberse a problemas de salud como alergias, hongos, parásitos, diabetes o deficiencias nutricionales. En esos casos, se recomienda acudir al médico veterinario para evaluar el origen del problema.