La iniciativa busca que las y los papás puedan ejercer un rol parental positivo que potencie el desarrollo vital de sus hijos e hijas a través del aprendizaje de habilidades parentales.
“Para proteger y cuidar a las y los niños hay que apoyar a las y los padres” es el nombre de la campaña de prevención que realiza Fundación Ciudad del Niño durante agosto, el mes de la niñez, para fomentar el aprendizaje de prácticas parentales para que padres y madres puedan ejercer una parentalidad positiva con el fin de fomentar el desarrollo y bienestar de sus hijos e hijas.
Según la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), más de la mitad de las y los niños entre 5 y 12 años acusa violencia psicológica en su crianza.
“La cuestión clave es promover relaciones positivas entre padres e hijos, fundadas en el ejercicio de la responsabilidad parental, que garanticen los derechos del niño o niña en el seno de la familia y fomenten su desarrollo y bienestar”, explica la psicóloga Ana María Salinas, directora del programa en Terapia de Interacción entre Padres e Hijos (PCIT).
“Por eso el aprendizaje de habilidades parentales es una potente estrategia para que los padres logren un mayor sentimiento de autoeficacia y competencia”, detalla.
La familia juega un rol fundamental en el desarrollo vital de los niños y niñas, toda vez que sienta las bases para su proceso de socialización. El ejercicio práctico de la parentalidad se entiende como el desarrollo de habilidades parentales, algunas de estas pueden estar presentes y ser fortalecidas en los padres y madres en el contacto con su hijo o hija, mientras que otras pueden aprenderse para desarrollar estrategias más efectivas que se adapten a las características y necesidades de los niños y niñas.
“Tenemos a padres y madres estresados lidiando con el trabajo, lo doméstico y la crianza. El estrés parental tiene su origen en los altos niveles de exigencias y demandas que significa el cuidado de sus hijos y en las expectativas impuestas a los padres por la sociedad”, destaca Salinas.
Y agrega: “Todos los padres y las madres requieren apoyos para criar y educar adecuadamente a sus hijos. Hemos visto que el acompañamiento y soporte hacia los padres funciona como un amortiguador y moderador contra el estrés”.
La campaña tiene una plataforma informativa llamada «Parentalidad positiva», con orientaciones y estrategias para cuidar y criar a hijas e hijos. Esta cuenta con el respaldo del programa “Terapia de Interacción Padres e Hijos” (PCIT) de Fundación Ciudad del Niño, sin costo para las familias.
La Fundación busca contribuir significativamente para cambiar la realidad de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad, con programas orientados a restituir y proteger los derechos de la niñez en situación de vulnerabilidad y apoyar a jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales.