
Día de la Niñez: toxicólogo advierte sobre juguetes que puedan contener sustancias peligrosas
Especialista entrega recomendaciones para comprar juguetes seguros, libres de químicos tóxicos y con información clara para proteger la salud infantil.
Este domingo se celebra en Chile el Día del Niño, una fecha en la que muchas familias optan por regalar juguetes. Sin embargo, no todo lo que entretiene es necesariamente seguro. El toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia, Fernando Torres, advierte sobre los riesgos de adquirir productos sin certificación ni rotulación adecuada.
“Un juguete seguro es aquel que, bajo condiciones normales y razonablemente previstas de uso, considerando el comportamiento habitual de los niños, cumple los requerimientos sobre seguridad y protección de la salud y el medio ambiente”, explica el experto.
Torres llama a prestar atención tanto a los materiales como a la forma en que están fabricados. Los juguetes no solo deben evitar riesgos mecánicos, como piezas que puedan causar lesiones, sino también químicos. “Deben estar hechos con materiales que no se inflamen con facilidad y que no representen peligro al quedar expuestos a una fuente de calor o fuego”, sostiene.
Además, recalca que estos productos no deben generar daños por contacto con la piel, ojos o mucosas, ni por inhalación o ingestión accidental. “Esto es muy importante sobre todo en etapas donde el juego suele involucrar exploración física directa con los objetos”, indica.
Revisar composición del juguete
En este sentido, el etiquetado cobra especial relevanvia. El académico recomienda revisar que se informe claramente la composición del juguete y que esta cumpla con las normas nacionales en cuanto a sustancias peligrosas. “Debemos asegurarnos de que no contengan niveles superiores a lo permitido de elementos como arsénico, plomo, cadmio, cromo, mercurio, selenio, benceno, tolueno, xilol o ftalatos”, detalla.
También advierte que el rótulo no puede inducir a error sobre las características del producto y debe estar escrito en español, con letras legibles y visibles. “La información debe mantenerse disponible hasta el momento de la compra y del uso”, subraya.
En el Día del Niño, más que sumar un paquete colorido a la celebración, el llamado es a proteger su salud desde la elección de objetos que acompañarán su juego. Comprar de forma informada y responsable puede prevenir accidentes y exposiciones innecesarias a compuestos tóxicos.