
Crecimiento infantil: recomendaciones para detectar a tiempo un retraso en la talla
Expertos subrayan que las evaluaciones deben realizarse en niñas y niños por igual, ya que la detección precoz es clave para prevenir complicaciones en la adultez.
El crecimiento infantil no es solo una cuestión de estatura, sino también un reflejo directo del estado general de salud. Así lo confirma el endocrinólogo pediatra Alejandro Martínez, de Endoplus, el que llamó a las familias a involucrarse activamente en la evaluación periódica del desarrollo de sus hijos.
“Detectar cualquier alteración de forma temprana permite aprovechar al máximo el potencial de desarrollo de cada niño. El crecimiento infantil no solo refleja su desarrollo físico, sino que también es un indicador esencial de su salud general. Medir su estatura con regularidad, acudir a revisiones médicas y estar atentos a posibles señales de alerta en caso de requerir algún tratamiento de manera precoz puede tener un impacto positivo en su bienestar futuro”, señaló.
Un llamado a la equidad
Uno de los puntos destacados por Martínez es el sesgo que suele presentarse en las consultas médicas. El especialista menciona que los padres llevan con mayor frecuencia a los varones de talla baja, mientras que las niñas con el mismo problema no siempre reciben la misma atención.
“Mi invitación es que los padres consideren a los dos, tanto a hombres como a mujeres en la evaluación del crecimiento con especialistas”, afirmó.
El retraso en el crecimiento infantil puede tener repercusiones no solo fisiológicas, como enfermedades endocrinas o deficiencias hormonales, sino también psicosociales, afectando la autoestima y el desarrollo integral de los niños y niñas.
Por eso, los especialistas recalcan que la vigilancia activa del crecimiento no debe verse como algo secundario, sino como una herramienta de prevención esencial.
¿Cuándo consultar a un endocrinólogo pediátrico?
El diagnóstico de talla baja se establece cuando la altura de un niño o niña se encuentra dos desviaciones estándar por debajo de la media para su edad y sexo (percentil 3 en curvas de crecimiento). Según el doctor Martínez, es importante acudir a un especialista si se presentan los siguientes casos:
-
Talla significativamente baja: Estatura menor al promedio esperado para la edad y sexo.
-
Desaceleración del crecimiento: Velocidad de crecimiento más lenta de lo normal.
-
Problemas de salud asociados: Enfermedades sistémicas, deficiencia de hormona de crecimiento o condiciones genéticas.
-
Historia familiar: Antecedentes de talla baja o enfermedades hereditarias.
-
Características físicas inusuales: Rasgos faciales o corporales que sugieran síndromes genéticos.
-
Desproporciones corporales: Alteraciones en la relación entre extremidades y tronco.
El especialista recuerda que cada control pediátrico es una oportunidad para garantizar un futuro más saludable.