Publicidad
Llega a Chile terapia contra los dolores osteomusculares

Llega a Chile terapia contra los dolores osteomusculares

Publicidad

Las inyecciones de colágeno se han ganado un espacio en el tratamiento de las lesiones que afectan a los deportistas de alto rendimiento, ya que reduce el período de convalecencia y permite la total recuperación de los tejidos afectados.


El dolor –como tal- es un problema de salud con enormes implicancias en el ámbito personal, social y laboral. En nuestro país, por ejemplo, las principales causas de ausentismo laboral se explican por dolores osteomusculares, entre ellos: lumbago, tendinitis y fibromialgia.

La medicina ha enfocado sus esfuerzos en la búsqueda de medicamentos más inocuos y a nuevas fórmulas para enfrentar este problema. Entre ellos, se encuentra un novedoso tratamiento que promete aliviar de manera individualizada, y sin efectos secundarios, diversas enfermedades osteomusculares.

Se trata de inyecciones de colágeno purificado (de origen porcino) junto a un componente auxiliar natural que facilita su transporte y fijación.

Este nuevo tratamiento médico fue presentado durante los últimos días en Chile por el doctor Alessandro Perra, director científico del Laboratorio GUNA, dedicado a la medicina fisiológica de regulación.

El paso del tiempo provoca un desgaste natural de músculos, tendones y ligamentos, baja que también se consigna en las proteínas (colágeno) que lo forman. A su juicio, es muy importante mejorar el aporte extra de colágeno para optimizar las condiciones que contribuyen al mantenimiento de la movilidad de las articulaciones y estructuras óseas.

Al disminuir el nivel de esta proteína en el organismo-sostiene el investigador- se produce un debilitamiento de las estructuras dentro y fuera de las articulaciones, con aparición de dolor y disminución del movimiento.

El Dr. Perra sostuvo que este tratamiento representa una esperanza real para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Sobre sus ventajas, subrayó que estas inyecciones son un método eficaz e innovador, ya que combina colágeno purificado con componentes naturales auxiliares, que dependerán de la zona a tratar.

Al respecto precisó que cada inyección tiene un componente auxiliar natural distinto y específico de la zona a tratar. Por ejemplo, para patologías de rodilla se utiliza colágeno y árnica; para la zona lumbar, se inyecta colágeno y hamamelis; y para las pequeñas articulaciones de manos y pies, colágeno y viola.

A juicio del especialista, la efectividad de este tratamiento radica en el hecho que el colágeno mejora la constitución histológica (celular) de la estructura tratada.

Pero no es todo. Las inyecciones de colágeno se han ganado un espacio en el tratamiento de las lesiones que afectan a los deportistas de alto rendimiento, ya que reduce el período de convalecencia y permite la total recuperación de los tejidos afectados.

Si se trata de deportistas profesionales -sostiene el facultativo- la idea es evitar a toda costa cualquier lesión, pero en caso de producirse, el imperativo del equipo médico a su cargo es reducir el tiempo de recuperación y garantizar que no tendrá una recaída.

Al respecto, Perra sostiene que, por tratarse una proteína presente naturalmente en el cuerpo humano, es un producto inocuo que puede ser utilizado por personas diabéticas, epilépticas o con tratamientos anticoagulantes.

Publicidad