
Unicef advierte que Chile no está ajeno a realidad de niños que no asisten a la escuela
“El derecho a la educación no implica solo poder acceder al sistema educativo, sino también a permanecer en él», dijo la Oficial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Chile, Patricia Núñez.
En el mundo, 57 millones de niños no están asistiendo a la escuela y Chile no está exento a esta realidad. Hoy, alrededor de 90 mil niños de entre 6 y 17 se encuentran fuera del sistema escolar, situación que además se encuentra fuertemente marcada por la desigualdad. Según datos de la encuestan CASEN 2013, la cobertura escolar en la educación secundaria del quintil más rico es del 81% mientras que la del quintil más pobre es del 69%.
Para la Oficial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Chile, Patricia Núñez, estos datos plantean importantes desafíos al actual proceso de Reforma Educacional que busca avanzar hacia un sistema inclusivo y de calidad donde todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
“Un sistema que asegure la trayectoria educativa de todos los niños y niñas debe prestar especial atención a aquellos que se encuentran en riesgo de desertar, así como aquellos que se encuentran fuera de la escuela. Unos de los principales desafíos de la universalidad, en cualquier política pública, no solo radica en asegurar servicios de calidad para todos, sino también en cómo apoyar a los grupos más vulnerables para que accedan a ellos”, dijo.
Frente a este escenario detalló que Unicef está dando su apoyo al Ministerio de Educación en el diseño de una modalidad de reinserción escolar denominada, “Escuelas de Segunda Oportunidad”, cuyo propósito es generar una alternativa para aquellos niños y niñas que se encuentren fuera de la escuela.
“El reto no es menor dado que implica pensar en mecanismos flexibles y pertinentes, a la vez que innovadores”, sostuvo Patricia Núñez, quien resaltó que se trata de un trabajo que no parte de cero. De hecho recordó que Chile ya cuenta con la experiencia de varias ONG e instituciones locales que llevan años trabajando en proyectos de reinserción educativa. Una de ellas es la “Escuela de Segunda Oportunidad” del Hogar de Cristo desde donde hoy se está impulsando la campaña “Mochilas Vacías”, la cual “felicitamos porque visibiliza esta realidad”.
Finalmente, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia recalcó que “el derecho a la educación no implica solo poder acceder al sistema educativo, sino también a permanecer en él y a contar con las condiciones necesarias para aprender a lo largo de toda la trayectoria escolar. Lo anterior supone que el sistema educativo en su conjunto disponga de una oferta educativa que sea pertinente a la realidad y necesidades de esos niños, niñas y adolescentes. En UNICEF estamos convencidos de que Chile tiene las capacidades para abordar de manera exitosa este desafío, el que se integra dentro del camino de la Reforma Educacional en curso”.