Publicidad
Buscan pareja: son mujeres, jóvenes y padecen distrofia muscular Vida Inclusiva

Buscan pareja: son mujeres, jóvenes y padecen distrofia muscular

Publicidad

Tienen las mismas inquietudes que cualquier persona de no más de 33 años, pero han debido tomarle el peso a su propia vulnerabilidad. Usan aplicaciones y sitios de citas como Tinder y OkCupid para vivir romances fugaces, pero les ha resultado complejo establecer un compromiso mayor.


Tres mujeres menores de 33 años, que tienen dificultades para encontrar pareja y entablar una relación estable. A ellas las une una característica en común: padecen distrofia muscular, una enfermedad que produce el debilitamiento progresivo de los músculos hasta que éstos dejan de responder.

Son testimonios que publicó esa semana la edición en español de The New York Times y que dan cuenta de lo complejos que pueden resultar los temas amorosos cuando se tiene una discapacidad y cuando, en muchos casos,  una silla de ruedas obligatoriamente tiene que ser parte de una cita. Y aunque al igual que el resto de las personas de su edad frecuentan  lugares  donde puedan bailar y coquetear con otros jóvenes, su situación las deja inevitablemente en una posición más vulnerable.

“Son más propensas a experimentar maltrato en la relación y suelen denunciar menos este comportamiento en comparación con las mujeres que no tienen una discapacidad”, explicó la directora del Centro de Investigación sobre Mujeres con Discapacidades de la Facultad de Medicina Baylor, Margaret Nosek.

Esta especialista, quien también padece distrofia muscular, encabezó en 1992 una de las primeras investigaciones que descubrió que sus participantes habían experimentado maltrato debido a su discapacidad.  En muchos casos,  se trataba se maltrato psicológico con acciones que podían ridiculizar o generar burlas, como por ejemplo esconder la silla de ruedas para aislar a la víctima.

Tabitha

Tabitha Estrellado tiene 32 años, es cantante y compositora, y le encanta la vida nocturna de Nueva York. Ella está consciente de que su distrofia muscular crónica hace que muchos hombres no se proyecten con ella como una pareja romántica.

nytimes1-distrofia

Eso la llevó a convertirse hasta el año pasado en una activa usuaria de plataformas como Tinder, donde descubrió a hombres que querían tener relaciones sexuales, pero no comprometerse plenamente con una relación.

Eso no impidió que se embarcara en varias aventuras, reuniéndose en secreto con  hombres que conocía en la web, y  en horarios que no se toparan con los turnos de las seis personas que semanalmente la asisten. Eso, hasta que accidentalmente uno de sus galanes pasajeros la dejó caer y sufrió una lesión grave. Fue cuando tuvo que  sincerar la situación con su familia.

“Solo quería sentir algo. Lo hice porque me di cuenta de que podría resultarle atractiva a un hombre. En el mundo de las citas, a los hombres no les importan las sillas de ruedas”, sostuvo.

Emilie

A sus 24 años, Emilie McCauley pareciera moverse por el mundo con normalidad. No utiliza silla de ruedas, pero sí padece una distrofia muscular que la obliga a constantes tratamientos y  visitas al médico.

nytimes3-distrofia

Hace cinco años le tomó el peso a su vulnerabilidad, cuando se embarcó en una relación con un hombre que conoció a través de un amigo en común. Todo marchaba bien hasta que él se volvió sexualmente violento y ella no tenía las fuerzas para defenderse. Llegó al punto que hasta terminar con él se volvió “extremadamente difícil e intimidante”.

Más tarde tuvo el apoyo emocional de un amigo que conoció 10 años atrás. Durante más de un año fueron pareja y él se mostró muy interesado en conocer detalles de la atrofia muscular y los problemas que la afectaban físicamente. Hablaron de casarse, de tener familia y hasta envejecer juntos, pero la incertidumbre y las visitas frecuentes al hospital durante la noche terminaron agobiándolo y la relación se acabó.

El neurobiólogo  neoyorkino Michael Miller, explica sobre este punto que cuidar de una persona con movilidad limitada puede deteriorar una relación. “Algunas veces, los cuidadores resienten el hecho de que tienen que hacerse cargo de la persona”, indica.

Fue justamente la conclusión que sacó Emilie. “Sintió que no podía cuidar de mí como necesitaba”. Pero el hecho de haberse proyectado, la llevó a dejar de lado por ahora las citas. “Después de pensar que pasaríamos el resto de la vida juntos, se me hace difícil estar con alguien más”.

Ally

Las bromas y chistes sobre sexo forman parte del día a día de Ally Bruener, de 28 años de edad. Ella se dedica al Stand-up Comedy y arranca carcajadas del público con las rutinas que pronuncia sentada en su silla de ruedas.

nytimes2-distrofia

Con una distrofia muscular congénita a cuestas, Ally está realmente cansada de que a las personas con discapacidad se les trate como niños o como personas asexuadas. “Sigo teniendo exactamente las mismas esperanzas en el futuro que cualquier otra mujer de mi edad”, afirma.

Para graficar lo anterior, recordó que en una oportunidad, al terminar su show, se le acercó una mujer para decirle “me parece maravilloso que hagas bromas sobre sexo, como si de verdad supieras de qué estás hablando”.

Ally también recurre a la tecnología para tener “acción”. Dice que uno de sus favoritos es el sitio de citas OkCupid, donde ha conseguido amores fugaces. “Me encamo rápido”, asegura.

Hace seis años tuvo a su primer novio, quien sin embargo no se mostraba muy interesado en ella físicamente. Sin embargo, cuando comenzó a salir con Noah, su último novio, sintió por primea vez que la estaban tomando en serio como una futura pareja.

Publicidad