
Bruxismo: el hábito involuntario que puede dañar tus dientes sin que te des cuenta
El bruxismo es una patología bucal cada vez más común en Chile. Afecta tanto a niños como adultos y puede provocar daños graves en la dentadura. Estrés, ansiedad y mal dormir son algunas de sus causas. Hoy, la tecnología ofrece tratamientos efectivos y personalizados.
¿Sueles apretar los dientes al dormir? ¿Durante el día, no te das cuenta y aprietas los dientes? Podrías estar sufriendo de bruxismo. El bruxismo es un trastorno bastante común que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, especialmente durante el sueño, aunque también puede ocurrir mientras estás despierto.
El bruxismo, una patología bucal en aumento entre los chilenos, sigue siendo poco conocida pese a sus graves consecuencias. Esta conducta involuntaria, que se manifiesta al apretar o rechinar los dientes, puede causar un desgaste severo en la dentadura e incluso derivar en la pérdida de piezas dentales si no se trata a tiempo.
Matías Gaete, odontólogo especialista en rehabilitación oral, explica que “el bruxismo puede ocurrir tanto durante el día como en la noche, aunque muchas personas lo asocian sólo a la hora de dormir. Entre los factores más comunes que provocan la aparición de esta patología, se destacan causas físicas, emocionales y conductuales como el estrés, ansiedad y mal dormir”.
Y aunque parece ser que esta patología bucal es inofensiva, esto es un gran mito, ya que no solo provoca tensión muscular en la mandíbula, dolores de cabeza u oídos, sino que también puede tener consecuencias mucho más graves para la salud bucal. “Desgaste dental, fracturas dentales, trastornos en la articulación temporomandibular (ATM) e incluso llegar a la pérdida de estructura o piezas dentales”, son algunas de las consecuencias que explica el especialista.
Tratamientos en caso de pérdida de dientes a causa del bruxismo
La pérdida de piezas dentales no solo afecta la salud bucal, sino que también puede tener un fuerte impacto emocional en quienes la sufren. Muchos pacientes ven disminuida su autoestima e incluso optan por dejar de sonreír, ya sea por la ausencia de dientes o por el deterioro estético que provoca el bruxismo, como el aspecto astillado de las piezas.
Afortunadamente, los avances tecnológicos en odontología han ampliado considerablemente las opciones de tratamiento. Hoy existen diversas alternativas para reemplazar piezas dentales y recuperar tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa. Estas soluciones no solo buscan mejorar la apariencia, sino también evitar que el problema afecte la alimentación y calidad de vida del paciente.
Eso sí, cada caso debe ser evaluado de manera personalizada por un profesional, quien podrá orientar sobre las ventajas y desventajas de cada tratamiento, según las necesidades específicas de cada persona.
“En general, los procedimientos más utilizados en personas que han perdido parte de su dentadura, destacan los implantes dentales, siendo una de las mejores opciones y que consiste en poner un tornillo de titanio en el hueso maxilar, reemplazando la raíz del diente perdido y sobre este tornillo colocar una corona que simula un diente natural”, explica el especialista.
Otra opción para la pérdida de piezas dentales es el diseño de sonrisa. “En un inicio su objetivo es mejorar la apariencia de los dientes, pero no puede haber estética sin función porque cualquier tratamiento que se realice va a fallar al corto plazo, por eso la importancia del diseño de sonrisa radica en la posibilidad de proyectar un tratamiento de forma digital y la planificación por parte de los especialistas que van a
intervenir al paciente con la finalidad de obtener salud, función y estética”, agrega Gaete.
El avance de la tecnología también ha significado un avance en cuanto a la salud bucal. “Con la llegada de la inteligencia artificial a la odontología también permite tener un diagnóstico más preciso, lograr una planificación personalizada de los tratamientos, siendo las áreas más favorecidas por los avances tecnológicos las relaciones con los implantes dentales y la estética dental al permitir un diseño de sonrisas y carillas personalizadas,
donde el paciente puede tener una aproximación previa de cómo será el resultado final, ya que podemos realizar simulaciones digitales”, concluye el experto.