Publicidad
Problemas auditivos: la nueva alerta temprana de enfermedades cardiovasculares Salud Crédito: Cedida

Problemas auditivos: la nueva alerta temprana de enfermedades cardiovasculares

Publicidad

Especialistas de GAES Chile advierten que zumbidos, pérdida de audición o sensación de oído tapado pueden ser señales de riesgo cardíaco. Recomiendan incluir la revisión auditiva en los chequeos preventivos, junto al control de presión y glicemia.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La salud auditiva puede convertirse en una señal temprana de enfermedades cardiovasculares. Zumbidos, pérdida de audición repentina o sensación de oído tapado podrían estar relacionados con problemas de circulación y anticipar un riesgo cardíaco. Especialistas de GAES Chile recomiendan incluir el examen auditivo en los chequeos preventivos junto con el control de presión, colesterol y glicemia. Este enfoque integral permite no solo cuidar la audición y la comunicación, sino también detectar afecciones cardíacas a tiempo y prevenir complicaciones graves para la salud.
Desarrollado por El Mostrador

Si antes eran principalmente las personas mayores de 60 años quienes acudían a chequeos cardiovasculares, hoy incluso desde los 40 se ha comenzado a hacer más frecuente realizarlos de manera preventiva. No obstante, la salud auditiva rara vez se incluye en estos controles como indicador temprano de riesgo.

El oído y el corazón están conectados mediante estructuras vasculares, por lo que una alteración en la circulación puede manifestarse primero en la capacidad auditiva. Esto convierte a los síntomas del oído en aliados para la detección temprana de enfermedades cardíacas.

Según especialistas de GAES Chile, compañía dedicada a la salud auditiva, problemas como zumbidos, pérdida repentina de audición o la sensación de oído tapado pueden estar asociados a alteraciones en la circulación sanguínea y, en algunos casos, anticipar un problema cardíaco.

“El oído interno es extremadamente sensible a la irrigación sanguínea. Cuando existen condiciones como hipertensión, colesterol elevado o diabetes, el flujo de sangre puede verse comprometido y dañar las delicadas células encargadas de la audición. Lo relevante es que, en muchas ocasiones, estas señales aparecen antes que otros síntomas cardiovasculares, convirtiéndose en un aviso temprano que no debemos ignorar”, explica Víctor Astudillo, fonoaudiólogo y especialista del área médica de GAES Chile.

El experto agrega que el examen auditivo debería considerarse parte de los chequeos preventivos integrales, al mismo nivel que el control de la presión arterial o la glicemia: “No se trata solo de escuchar bien, sino de cuidar la salud en su conjunto. Una pérdida auditiva no atendida afecta la comunicación, la vida social y emocional, pero además puede ser la punta del iceberg de una condición cardiovascular que aún no ha sido diagnosticada. Por eso, recomendamos incluir la revisión auditiva como parte del chequeo anual, especialmente en personas mayores de 50 años o con factores de riesgo”.

Ante esta asociación directa entre pérdida de audición y mayor riesgo de problemas cardíacos, la necesidad de revisar la audición periódicamente cobra cada vez más relevancia. La detección temprana es clave no solo para corregir una posible pérdida auditiva, sino también para identificar y tratar a tiempo otros problemas de salud que pueden estar vinculados al corazón.

5 recomendaciones de GAES Chile para para cuidar la audición y el corazón:

-Realizar chequeos periódicos: incluir el examen auditivo junto con el control de presión, glicemia y colesterol, especialmente después de los 50 años.

-No ignorar los síntomas: zumbidos persistentes, pérdida auditiva repentina o sensación de oído tapado son señales que deben consultarse con un especialista.

-Cuidar la salud cardiovascular: mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio y controlar factores de riesgo como hipertensión o diabetes protege también la audición.

-Evitar la exposición al ruido excesivo: conciertos, audífonos a alto volumen o ambientes muy ruidosos aceleran el desgaste auditivo y pueden agravar problemas circulatorios.

-Adoptar un enfoque integral de salud: entender que el oído, el corazón y el resto del cuerpo están conectados; la prevención debe abordarse de manera conjunta.

De esta manera, el corazón y los oídos están más conectados de lo que parece y atender ambos aspectos puede marcar la diferencia en la prevención y detección temprana de enfermedades.

Un vínculo que puede salvar vidas

La conexión entre salud auditiva y cardiovascular abre una nueva puerta a la prevención. Incluir el examen de audición en los chequeos médicos puede marcar la diferencia, no solo para detectar problemas de oído, sino también para identificar afecciones cardíacas en etapas iniciales. Escuchar bien puede ser también cuidar el corazón.

Publicidad