
5 razones para cuidar tu salud cardiovascular si tienes diabetes
En Chile, la diabetes tipo 2 afecta a 1,9 millones de personas y aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades cardíacas. Expertos entregan cinco razones clave para proteger el corazón y prevenir complicaciones cardiovasculares graves.
Las enfermedades al corazón son uno de los motivos más frecuentes en la defunción de personas con diabetes tipo 2, la que representa el 90% de los casos en Chile.
Por eso, la Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab) se sumó a esta conmemoración para dar a conocer los riesgos cardiovasculares de quienes padecen esta enfermedad crónica a la que se le ha denominado como pandemia, por su rápido avance.
Camila Hernández, diabetóloga, nutrióloga y miembro de Sochidiab, afirma que “en muchos casos, la diabetes se considera un equivalente de riesgo de enfermedad coronaria, lo que significa que el peligro de desarrollar una enfermedad cardiovascular en una persona con diabetes es comparable al de alguien que ya ha tenido un infarto”.
¿Por qué ocurre esto? La diabetóloga entrega cinco razones:
1. “Por el mal control de la diabetes o la descompensación de la glucosa, la que daña los vasos sanguíneos y hace que se afecten otros órganos, como los riñones, el cerebro y el corazón, entre otros”, explica
2. “En las personas que viven con diabetes hay que mantener el control de la presión arterial, porque ésta es un predictor de desarrollo de infartos cardíacos, cerebrales y del desarrollo de enfermedades renales”, sigue.
3. “En general, las personas con diabetes tienden a tener elevados los triglicéridos y el colesterol LDL (conocido como el colesterol malo para la salud). En contraste con el colesterol HDL (considerado como el colesterol bueno) que suele estar en niveles bajos. Esta diferencia promueve la formación de placas de colesterol en las arterias, provocando más riesgo de infarto”.
4. El tabaquismo es otro de los factores determinantes, porque “su consumo genera inflamación sistémica y daño en los vasos sanguíneos, lo mismo que provoca la diabetes. Entonces, una persona diabética que fuma tiene hasta tres veces más riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares, como infartos cardiacos o cerebrales, y mayores niveles de mortalidad”.
5. Por último, el sobrepeso u obesidad. “El exceso de grasa corporal aumenta la resistencia a la insulina y genera una inflamación crónica en el organismo, lo que empeora el perfil del colesterol y aumenta la presión y los niveles de glicemia”, enfatiza la doctora Camila Hernández.
“Todos estos factores en conjunto aumentan significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas graves en pacientes con diabetes tipo 2, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca”, termina la experta.
El caso chileno
En Chile, 1.9 millones de personas de entre 20 y 79 años padecen diabetes, según datos del Atlas mencionado. Una cifra que nos sitúa en el “top 5” de naciones con más pacientes en América del Sur y Central (solo superados por Brasil, Argentina y Colombia).
El país también está dentro del ranking regional de las cinco naciones con mayor prevalencia de la diabetes en adultos sobre los 20 años, donde incluso supera el promedio mundial (11,1% de prevalencia en el mundo v/s 12,2% en Chile).
El control de la glicemia, la presión arterial, el colesterol, el peso y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo son medidas esenciales para que las personas con diabetes reduzcan su riesgo cardiovascular y mejoren su calidad de vida.