Publicidad

Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados

Publicidad


¡El sol asoma de nuevo! Llegamos con la nueva edición ajustada con cambio de horario. Qué rico se siente el calorcito que invita de nuevo a disfrutar la playa con tecito incluido al atardecer.

Empezó septiembre con harto quehacer informativo en la región. Al parecer, ya hay acuerdo para realizar de nuevo las ramadas frente al Morro de Arica con la prevención de que es una zona inestable con posibles derrumbes.

La carrera electoral ya está dada y aunque todavía estamos fuera del periodo legal de propaganda, varios candidatos ya inauguraron comandos y están en redes visibilizando sus promesas. En su fase terminal, el Gobierno nombró al secretario regional ministerial de Gobierno, Nicolás González (FA), como delegado presidencial regional subrogante, siendo la quinta autoridad que ocupa este cargo. Y como les adelantamos hace una semana, sin concurso de la Alta Dirección Pública (ADP) fue designado ayer el seremi de Energía, Julio Verdejo (PS), como subrogante en la Dirección Ejecutiva del Servicio Local de Educación «Chinchorro», cargo al que postuló y no quedó, al igual que en el CFT Estatal.

Vamos a lo nuestro entonces que ya nos ocuparemos de las jugadas de última hora en la administración pública, especialmente en los bastiones que son estratégicos para dar soporte a la campaña electoral.

  • La primerísima nota va con todos los detalles de la rebaja del presupuesto 2026 al Gobierno Regional que dispuso el Ministerio de Hacienda. Arica y Parinacota es una de las regiones más golpeadas a nivel nacional, pese a que hoy tiene mejor ejecución presupuestaria que el año pasado.
  • En segundo lugar, les contamos cómo el Caso de Corrupción en la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales impactó a Renovación Nacional y a la administración del gobernador regional Diego Paco, debido a las relaciones de varios detenidos con ambas entidades.
  • La tercera nota habla de lo noticiosa que fue la semana, pues mientras eran formalizadas diez personas por el Caso de Bienes Nacionales, simultáneamente el administrador municipal Arturo Gómez presentaba su renuncia el jueves pasado. Aquí les damos a conocer algunos detalles de esa nueva baja en el equipo de confianza del alcalde.
  • ¡Atención con el aumento en los robos de vehículos! Definitivamente, la promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de regularizar los autos robados, desató un «efecto llamada» en la ciudad, al punto que en la semana 33 hubo un incremento de 185,7% según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) en este delito, registrándose hasta ocho robos por día.
  • Al cierre, los dejamos invitados cordialmente al «Festival de Mujeres Creadoras» en el excasino municipal, a desarrollarse este sábado a partir de las 10.00 horas. Habrá talleres y ventas de productos hechos con manos de mujeres emprendedoras.

Antes de comenzar la lectura, les sugiero ir por una agüita de melisa, ya que es mejor partir bien relajado esta edición. Y, como siempre, les solicitamos compartir la invitación para que nuevos lectores se inscriban gratis y así puedan recibir nuestra edición cada martes.

1

Gobierno dispone rebaja de 5,8% en el presupuesto regional 2026

Crédito imagen: El Mostrador.

Una preocupante alerta lanzó este fin de semana el senador José Miguel Durana (UDI), tras conocer la decisión del Ministerio de Hacienda de aplicar una rebaja al presupuesto del Gobierno Regional 2026 de un 5,8 %, lo que significará la asignación de $ 54 mil millones y no los $ 66 mil millones que pretendía el gobernador regional Diego Paco (RN).

El escenario vuelve a repetirse, pues el año pasado el Gobierno dispuso de un 7,1% de aumento del presupuesto regional, el más bajo respecto de las 16 regiones, situación que fue resistida por los senadores Durana y José Miguel Insulza con varias gestiones ante el Ministerio de Hacienda.

En esta ocasión, Durana decidió enfrentar solo esta batalla, informando en la región que ahora habrá un recorte a los $ 56 mil 686 millones que fueron asignados para este año, lo que significaría contar solo con $ 53 mil 411 millones para este 2026, es decir, con menos de $ 3 mil millones para inversión en la región, con el agravante de ser la región con menor presupuesto del país.

Informe interno gobernadores regionales.

  • El parlamentario acusó un «desprecio que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric por Arica y Parinacota, ya que, en 2025, el Gobierno Regional de Tarapacá -región vecina- tuvo $ 19 mil millones más y este 2026 tendrá un incremento de un 2,2% versus un -5.8% del nuestro”.

El legislador sostuvo que no hay justificación alguna para disponer una rebaja, incluso si se considera el parámetro de la ejecución presupuestaria, dado que el último informe señala que al mes de junio, el Gore lleva gastado un 44% de los recursos que le fueron asignados y es la quinta región con mejor desempeño en este ámbito.

Es más, Durana dijo que esta decisión de rebajar los fondos regionales es contradictoria respecto de los compromisos declarados por el Ejecutivo, en el sentido de otorgar una atención especial a la región por su condición bifronteriza y de alta exposición a bandas del crimen organizado, a la migración descontrolada y al servicio del cumplimiento de los tratados bilaterales con Perú y Bolivia.

«Esta es la única región bifronteriza, expuesta a calamidades como el narcotráfico, crimen organizado, migración descontrolada y caída sostenida de su desarrollo económico. Obviamente, que para esta región es un golpe una rebaja del presupuesto, cuando uno de los motores del desarrollo es la inversión pública. Seguimos subsidiando el Metro y resulta que aquí esperan obras de alto impacto por varias décadas. ¿Dónde está verdaderamente la preocupación que dicen tener por una región frontera? Las fronteras se cuidan no solo desde la defensa, sino también impulsando su desarrollo«, expresó molesto el legislador.

Ausencia del gobernador

La rebaja presupuestaria será aplicada a 12 de los 16 gobiernos regionales y dentro de los más impactados figuran los de Arica y Parinacota, Aysén, Los Lagos, O»Higgins y Maule. Esta decisión fue conocida luego que representantes de los gobiernos regionales se reunieran la semana pasada con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

Llamó la atención que en ese encuentro no estuviese representada la zona norte con un gobernador. Coincidentemente, el gobernador Diego Paco se encontraba de viaje en Brasil, participando en gestiones de negocios para reactivar el corredor bioceánico. Los que sí asistieron fueron el presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi) y el gobernador de O’Higgins, Pablo Silva (PS), junto a sus pares de Magallanes, Jorge Flies (Partido Radical), y del Biobío, Sergio Giacaman (independiente UDI).

Aquí Arica hizo las consultas al Gore sobre el recorte del presupuesto, pero no hubo respuesta. Quien sí reaccionó fue el consejero regional, Daniel Linares (independiente ex DC), señalando que «es una pésima noticia para la región. Lamento que el gobernador Diego Paco no haya asistido a la reunión con el ministro de Hacienda para ver este tema tan importante. Entiendo que se fue toda la semana a Brasil. Hay prioridades y creo están equivocadas. Asimismo, también hay que ser autocríticos. Desde el Core en la Comisión de Presupuesto hemos visto que avanza muy lenta la ejecución, especialmente la del municipio de Arica, la cual ya adelantó que no iba a gastar los recursos asignados para este 2025«.

Y también se sumó a la crítica el consejero Oscar Pantoja (PL), recordando que si bien el proyecto presupuestario no fue aprobado por el Core, «es impresentable, y esto es una queja que tenemos como ariqueños y parinacotenses. Estamos dentro de las cinco regiones que van a ser castigadas con esta rebaja, lo que la sigue dejando como una región de sacrificio. Más preocupante es que no hayamos tenido representación en la reunión con el Ministerio de Hacienda, donde sí estuvieron otros gobernadores y nuestro gobernador estaba en Brasil con un cometido«.

Por su parte, el alcalde Orlando Vargas decidió hacer un llamado a la ciudadanía, convocándola a protestar por el recorte presupuestario en las calles y con banderas negras. «Me parece un mal chiste que el Gobierno viendo las precarias condiciones de vida que tienen las zonas extremas como Arica, Coihaique y Aysén, nos rebajen el presupuesto a las zonas más precarias. Sin embargo, a Magallanes no la tocan y aumentan el presupuesto a la Región Metropolitana. Esto habla de que el centralismo es brutal«, espetó.

2

Corrupción en Bienes Nacionales: las esquirlas que impactan a RN y al gobernador regional

Crédito imagen: El Mostrador.

El caso de corrupción destapado el miércoles pasado en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, que dejó un saldo de 10 detenidos, comenzó a generar consecuencias políticas inesperadas tanto para Renovación Nacional (RN) como para la administración del gobernador regional, Diego Paco Mamani, también militante de esa colectividad.

  • ¿La razón? Dos de los detenidos formalizados por cohecho, asociación ilícita y violación de secreto, junto al vicepresidente regional Josshua Rivera Tarque -que prontamente será formalizado-, fueron reclutados como funcionarios en su condición de militantes o simpatizantes de ese partido en ese servicio público. Las contrataciones se realizaron durante las dos administraciones del Presidente Sebastián Piñera. En ambos periodos, esa repartición fue liderada por seremis militantes de RN y que hoy ocupan cargos dentro de la administración del Gobierno Regional iniciada en enero de este año.

RN reacciona

La colectividad acusó el golpe tras la publicación realizada por El Mostrador el mismo día miércoles, donde se revelaron los nombres de los detenidos en Arica y Santiago, algunos de los cuales serían formalizados o habían visto cómo se les incautaban equipos computacionales y teléfonos en sus hogares.

  • En el listado figuraba el primer vicepresidente regional de RN, el abogado Josshua Rivera Tarque, quien el año pasado fue candidato a concejal y este año fue precandidato a diputado. El profesional, recientemente titulado, fue objeto de una diligencia de la PDI, que en su domicilio incautó dos teléfonos celulares, tres notebooks y dos pendrives. El operativo formó parte de un megaprocedimiento policial que incluyó su hogar, otros domicilios y dos oficinas públicas.

Si bien el dirigente no fue detenido, en la audiencia judicial la fiscal Paulina Brito confirmó que este exfuncionario de la Seremi —quien trabajó hasta 2022— sería formalizado próximamente por su eventual participación en la comisión de delitos vinculados a la causa, a través de la gestión de suelo fiscal ofreciendo servicios a particulares desde su consultora. En paralelo, Rivera presentó el 3 de septiembre un recurso de protección en contra de la PDI, exigiendo la devolución de sus equipos, el cual ayer fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones.

RN reaccionó y emitió el jueves la siguiente declaración:

En tanto, Josshua Rivera acudió por unas horas con un cuaderno y lápiz a presenciar la audiencia de formalización de los 10 detenidos en el Juzgado de Garantía el mismo jueves. Apenas salió en libertad, la consultora de iniciales P.A.Á.O. abandonó la sala y no se quedó a la segunda tanda de la audiencia, en la que se pidió fallidamente la prisión preventiva para ocho personas.

A los correligionarios les envió un largo mensaje en el que negó insistentemente haber cometido delitos, pero, contradictoriamente, reconoció ser «imputado» en esta causa.

Mensaje de Josshua Rivera a los militantes RN.

Gobernador RN impactado

Las esquirlas de este caso de corrupción pública no solo golpearon a la dirigencia de RN. También alcanzaron al gobernador regional, Diego Paco (RN), debido a que en su equipo de confianza figuran dos exseremis de Bienes Nacionales de su mismo partido, quienes contrataron o ejercieron como jefes de algunos de los funcionarios detenidos.

Entre ellos está el actual administrador del Gore, el abogado José Palma Sotomayor (RN), quien fue seremi de Bienes Nacionales entre noviembre de 2010 y febrero de 2012. Durante ese periodo fueron reclutados el geógrafo a cargo hasta ahora de catastros, R.A.C.T., y el dibujante y topógrafo C.E.M.H, quien dejó la cartera en 2023 y tiene la consultora «Kamanchaka», que ofrece servicios de topografía, arquitectura y diseño. Ambos fueron sindicados por el Ministerio Público como receptores o gestores de sobornos e integrantes de una organización para la agilización de expedientes de empresas y particulares para la obtención de predios fiscales, a través de servicios profesionales que prestaban para que los expedientes cumplieran con los requisitos solicitados por Bienes Nacionales.

También en el equipo de confianza de Paco figura su asesor y ingeniero comercial Luis Avendaño Yugo (RN), quien se desempeñó como seremi entre 2021 y 2022, periodo que coincide con el origen de las denuncias sobre irregularidades presentadas por el actual seremi, Rodrigo Díaz, ante la PDI en 2023, y que dieron lugar al operativo. En esos mismos años, Josshua Rivera trabajó en un convenio con la Conadi.

Desde Brasil, donde se encontraba participando en una rueda de negocios, el gobernador reaccionó para condenar el caso. Pero la condena duró poco, ya que pronto pasó a nerviosismo y preocupación, dado que comenzaron las funas en las redes sociales, acusándolo de tener a exseremis relacionados políticamente con los trabajadores detenidos en su equipo de confianza.

Ese escenario fue atizado aún más por la publicación del administrador regional José Palma en su Facebook personal, donde intentó responsabilizar al actual Gobierno de las anomalías y vincularlo con el Caso Fundaciones de la administración del gobernador Jorge Díaz (DC), desconociendo que dos de los profesionales que él había contratado, eran parte de la organización criminal desbaratada por la Fiscalía.

Publicación del administrador del Gore.

Pero eso no fue todo. También quedó al descubierto que la profesional P.A.Á.O., del Programa de Inversión en la Comunidad (PIC) que ejecuta el Gore en la región con 700 mujeres de alta vulnerabilidad, había sido detenida y formalizada en esta mediática causa judicial. Ello porque hasta el 2022 se había desempeñado como encargada del Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC) de la Seremi de Bienes Nacionales. Simultáneamente a sus labores en el PIC, la mujer prestaba servicios como consultora gestionando terrenos fiscales para arriendo y venta, y se relacionaba periódicamente con los funcionarios imputados. Además, se conoció que decidió colaborar con la policía, develando la red y sus funciones, lo que le permitió zafar de la solicitud de prisión preventiva del Ministerio Público.

Aunque no respondió a las consultas de este medio, Paco sí envió un mensaje a los consejeros regionales, asegurando que había dispuesto el término inmediato del contrato de P.A.Á.O.

3

Cuarta baja: renuncia administrador municipal cercado por siete concejales

Crédito imagen: El Mostrador.

Al cumplirse casi nueve meses de la administración del alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, una nueva baja se produjo en su equipo de confianza el jueves pasado. Esta vez fue el administrador municipal, Arturo Gómez González, quien abandonó el barco ante la amenaza de ser destituido en la sesión extraordinaria autoconvocada para el viernes 5 de septiembre.

  • La renuncia de Gómez se convirtió entonces en la cuarta dimisión dentro del círculo estrecho del jefe comunal. Al iniciarse agosto, Vargas decidió la remoción del director de la Secretaría Comunal de Planificación, Héctor Donoso Cortes, por considerar que esa unidad no iba al ritmo que deseaba. A fines de mayo se produjo también la salida del director de Desarrollo Comunitario (Dideco) y jefe de campaña, Gonzalo Ramos Araya, quien fue formalizado por abuso sexual en contexto de violación cometido en contra de una funcionaria municipal. Y en junio debió dimitir el director de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), Jair Díaz López, por estar involucrado en el uso de licencias médicas para viajar al extranjero.

Una fuente cercana al jefe comunal explicó que «se decidió esta medida para evitar que los daños fueran mayores. Arturo entendió que se le hizo insostenible seguir, pues ya no contaba con el aprecio de los concejales y prefirió no pagar el precio alto de ser conminado a renunciar. Por lo mismo, puso su cargo a disposición antes de que esto escalara. Igual esto se ve complejo porque ya van cuatro renuncias, lo que indica que debe haber un reacomodo del equipo para cumplir las metas que se fijó el alcalde y que son bastante ambiciosas«.

  • De esta manera, Gómez se convirtió en el segundo administrador municipal forzado a dimitir por presión del Concejo Municipal en la historia edilicia. El primer episodio se remonta al 6 de agosto de 2014, cuando ocho concejales de la época votaron la destitución del entonces administrador municipal, Fernando Núñez Jaramillo. Si bien el funcionario renunció, el alcalde Salvador Urrutia Cárdenas decidió redestinarlo a funciones de control municipal.

Justamente por ese precedente es que ahora ronda la interrogante respecto de su destino. ¿Adónde irá finalmente? se han preguntado los concejales. Ello a raíz de que el alcalde decidió reemplazarlo con el asesor jurídico municipal, Marcelo Cañipa Zegarra, dejando vacante este último cargo.

Nueve cargos para destituirlo

El pasado 2 de septiembre, los concejales Cristian Rodríguez (PH), Daniel Manríquez (PDG), Max Shauer (UDI), Susan Vega (independiente por Demócratas), los republicanos Jacqueline Boero y Víctor Sepúlveda y Mario Mamani (PS) enviaron una carta al al alcalde pidiendo la destitución del abogado por nueve faltas graves en su desempeño. Por razones que se desconocen solo quedaron excluidas las concejalas Dolores Cautivo (PC) y Carolina Medalla (ex-RN) y el edil Maximiliano Manríquez por estar con licencia médica. Dentro de las acusaciones expuestas figuran:

  • Omisión grave de deber de coordinación y apoyo al Concejo en la acusación contra el exalcalde Gerardo Espíndola ante el Tribunal Electoral Regional (TER)
  • Falta de apoyo técnico permanente al Concejo Municipal para la toma de decisiones o fiscalizaciones
  • Negligencia en la ejecución técnica de planes y programas
  • Obstrucción del ejercicio fiscalizador del Concejo al omitir entrega oportuna de información
  • Inacción ante uso indebido de redes institucionales
  • Falta de reacción ante denuncias por tratos directos irregulares
  • Responsabilidad en la validación de acto administrativo viciado y eventual perjuicio fiscal por la devolución de una póliza a una constructora
  • Permisividad frente a contrataciones irregulares de personal
  • Ineficacia gravísima en la gestión de la auditoría requerida por el Concejo Municipal al no contratarla oportunamente para exigir responsabilidades funcionarias de la gestión anterior

Según trascendió, la negativa del administrador municipal a comprar una impresora para las concejalas Boero y Vega encendió la mecha y motivó a ambas a sumarse a la acusación, lo que permitió alcanzar el quórum necesario. Para entonces, los otros cinco ediles ya estaban convencidos de impulsar la remoción, argumentando reparos frente al trato descomedido del funcionario y sus decisiones al filo de la legalidad para resolver conflictos y asuntos administrativos.

Ejercicio en causas contra el Fisco

Junto a los nueve cargos imputados al administrador municipal, también trascendió que existía preocupación en el núcleo de confianza del alcalde, a raíz de que estaban informados de que pronto Aquí Arica publicaría una nota sobre el ejercicio de Gómez en causas contra el Fisco, representando a imputados por contrabando, pese a tener prohibición legal para este tipo de acciones.

De hecho, el jefe edilicio fue alertado de esta situación, luego de conocer que el martes 2 de septiembre el concejal Daniel Manríquez había solicitado en sus puntos varios -durante la sesión del Concejo Municipal- que se gestionara la entrega de información sobre los permisos administrativos y días de vacaciones solicitados por el abogado, y se confirmara si estaba ejerciendo la defensa de imputados en causas contra el Fisco en horario laboral.

«Una olla de grillos»

Como «una olla de grillos» definió el alcalde Orlando Vargas el clima que existe en el Concejo Municipal. La máxima autoridad comunal confirmó que su hombre de confianza decidió dimitir, «para evitar más problemas, porque estimó que esto iba a hacerse más complicado. Lo va a reemplazar alguien que lo había estado reemplazando y que lo ha hecho muy bien, el jefe jurídico Marcelo Cañipa. Por ahora él me ayudará, pero si aparece un hombre serio, honesto y con las capacidades para ayudarme con los funcionarios, buscaremos uno. Pero a los concejales les cae muy bien Marcelo«.

En cuanto a quién ocupará el cargo de asesor jurídico, el jefe comunal dijo que también están en la búsqueda de un profesional que tenga experiencia para dirigir esa unidad, «ya que tiene el tremendo desafío por los sumarios sobre el mal uso de las licencias médicas«, expresó.

Sobre la denuncia relacionada con la representación de causas por contrabando que estaba ejerciendo el administrador municipal en horario laboral, Vargas dijo que siempre lo hizo con los permisos respectivos usando días administrativos o de vacaciones.

«Mire, yo no sabía que eso lo estaba haciendo. Lo que sé que iba al Juzgado de Garantía a hacer algunas litigaciones, pero no sabía el fondo. Creo que la renuncia de Arturo me traerá menos problemas con los concejales y también con lo jurídico. Arturo me avisó el jueves en la mañana que iba a renunciar y luego por la tarde trajo la carta«, afirmó.

4

Promesa de presidenciable boliviano desata aumento de robos de autos en la región

Un «efecto llamada» ha causado la promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos indocumentados (llamados «chutos» en la nación vecina) si es que es electo. Las cifras del Gobierno así lo confirman, ya que se detectó que en la semana 33 de este año hubo un repunte de un 185,7%, en la segunda semana de agosto, según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

Las cifras además indican que desde enero hasta julio de 2025, las sustracciones aumentaron un 57,5% con respecto al año anterior, registrando 619 unidades robadas frente a 393 del mismo periodo en 2024.

Desde agosto las redes sociales de distintas comunidades vecinales han comenzado a inundarse de denuncias de robos simultáneos en distintos barrios de Arica, inclusive en condominios donde existen controles de acceso.

La secretaria regional ministerial de Seguridad Pública, Elsa Cortez, reconoció el peak registrado hace solo dos semanas, indicando que ha habido acciones de coordinación a nivel de la Mesa Regional de Seguridad Pública con Carabineros, la PDI y la Fiscalía Regional para definir estrategias para abordar este problema.

«Este delito se ha mantenido constante en la región. Hemos tenido un leve aumento en el robo de vehículos. Hace dos semanas Carabineros nos entregó un informe con los delitos de mayor frecuencia registrados en la comuna y tenemos en tres comisarías de la comuna que este es el delito con mayor frecuencia«, afirmó.

La autoridad hizo un llamado al autocuidado, adoptando medidas para minimizar las posibilidades de convertirse en víctimas y a canalizar oportunamente las denuncias a las policías.

¿Y los pórticos lectores de patentes?

Si bien fueron promocionados como la gran solución para frenar los robos de vehículos, aún no se ha visto el aporte de los dos pórticos lectores de patentes inaugurados el primer semestre del año pasado por la Municipalidad de Arica, con el aporte del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Fue el candidato a diputado por la UDI y actual asesor comunicacional del Gobierno Regional, Sebastián Huerta, quien hace una semana alertó en un videodenuncia que esta tecnología está funcionando a medias, debido a que faltaría complementarla con una base de datos que disponen las policías sobre denuncias de robos de vehículos.

La seremi de Seguridad Pública reconoció esta falencia, indicando que este sistema actualmente lee las placas y que para hacerla más eficiente deberán incorporar el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial Patentes (SITIA-Patentes), el cual provee de los datos de los vehículos que tienen encargo por robo en las bases de datos policiales. En rigor, SITIA permitirá la detección y seguimiento de vehículos con encargo, integrando tecnologías para el reconocimiento de placas patentes, pórticos y distintas soluciones de inteligencia artificial, incorporando datos del Sistema Unificado de Encargo de Vehículos (SUEV) de Carabineros de Chile.

Los buscadores anónimos

Hace tres años un grupo de personas decidió conformar la organización Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA). La entidad de facto, que reúne a civiles y exuniformados, ha preferido mantener la identidad de sus integrantes en el anonimato, para evitar represalias de los delincuentes dedicados a la sustracción de automóviles en la ciudad.

Uno de sus líderes y fundadores, bajo el seudónimo «Andrés 102», advirtió a Aquí Arica que su labor «es totalmente gratuita y no pedimos ni dinero, ni combustible para las búsquedas. Debo decirle que en las últimas semanas se han robado hasta ocho vehículos por día y en distintos lugares. Nosotros creemos que esto se debe al anuncio que hizo el candidato presidencial boliviano, ya que eso genera una expectativa en la gente que no tiene auto al otro lado, porque los vehículos nuevos son muy caros y prefieren ir al mercado informal donde encuentran modelos a su alcance y a bajo precio«.

En cuanto a los vehículos más robados durante estos últimos meses, EBVRA detalló que el modelo Mazda Demio es el preferido y detrás de este figuran las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent. Las sustracciones habitualmente se producen de madrugada con tiempos bien acotados, para tener la oportunidad de transitar hasta las fronteras con Bolivia o Perú cuando aún no amanece. Y sobre los pasos más utilizados, reconoce que la Ruta A-31 que conduce a Ticnámar y a la frontera con Bolivia se ha vuelto crítica, así como Pampa Concordia al Perú.

5

Mujeres creadoras tendrán su propio festival este sábado en el excasino

¿Quiere ver todo lo que son capaces de hacer las mujeres con su creatividad? Solo tiene que animarse e ir este sábado 13 de septiembre al excasino municipal para presenciar el «Festival de Mujeres Creadoras», que se desarrollará desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

  • La actividad es organizada por la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Arica. En el evento se ofrecerán 26 talleres creativos que tendrán un bajo costo para quienes se inscriban y que permitirán financiar los materiales que serán utilizados.

Según el municipio, el propósito del festival es «visibilizar propuestas de mujeres emprendedoras, generar redes de apoyo y fomentar la colaboración a través de más de 20 talleres creativos en diversas disciplinas como arte, estética, costura, orfebrería, herbolaria medicinal, restauración, crochet, macramé, entre otras. Todos los talleres incluyen materiales a un precio accesible y están diseñados para que la comunidad pueda aprender, crear y compartir en un espacio libre de discriminación«.

Para este evento se espera la participación de alrededor de dos mil personas, las cuales, además de los talleres, podrán conocer emprendimientos locales que exhibirán productos originales en rubros como artesanía, diseño, decoración, alimentos y accesorios.

Quienes quieran inscribirse podrán hacerlo al teléfono 43 2380650; en forma presencial en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ubicada en Belén 1693; o a través del formulario en línea disponible mediante código QR en las piezas gráficas del festival.


Y llegamos al final de la edición, con harto reporteo de última hora para entregar las noticias que esperan. ¡Nos vemos la próxima semana con las banderas tricolor flameando a todo dar!

MOLESTIA JUDICIAL. Ruido y mucha crítica causó el operativo policial con los 10 detenidos en el Caso de Corrupción en Bienes Nacionales en el Poder Judicial. No les gustó la exposición mediática con funcionarios públicos esposados, dado que varios de ellos tienen vínculos familiares o nexos de amistad con algunos de sus miembros. A través de mensajeros nos comentaron: «¿era necesario tanto o es esto una campaña para posicionar a la Fiscalía Regional a nivel nacional en la disputa de un cargo?». Lo que podemos decir a nuestro favor es que nadie de la PDI ni de la Fiscalía llamó a Aquí Arica para ir a ese operativo, donde, efectivamente, habían medios citados con antelación. Es más, cuando consultamos a la PDI nos dijeron que era «secreto», sin darnos luces de nada. Así es que llegamos por las nuestras y gracias a mensajes de lectores que andaban por esa céntrica calle.

Si tienen algún comentario, duda o información que quieran compartir, pueden escribirme a aquiarica@elmostrador.cl.

Inscríbete en el Newsletter Aquí Arica de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad