Publicidad

Critican a delegada de Limarí por arriesgar suministro de agua para más de 17 mil personas

Publicidad


Presentado por:


¡Hola!, nos volvemos a encontrar. Hace una semana lanzamos Aquí Coquimbo, el primer newsletter de nuestra región, y la verdad es que la recepción fue muy positiva de parte de la comunidad regional, lo que nos anima a seguir por el mismo camino. Sonaron más teléfonos, llegaron más mensajes; muchos se alegraron y otros tantos se sintieron incómodos. Esa es la idea. Un periodismo que no mueve el piso está condenado al olvido.

Para esta segunda edición de Aquí Coquimbo, quisimos partir contando la historia del alcalde de Punitaqui, Carlos Araya Bugueño, también conocido como el “Panchito Saavedra” de los municipios, dado que es el jefe comunal más viajero de los 15 alcaldes de la región. El locutor –que antes era del PPD, luego independiente vinculado a la izquierda y que hoy abrazó la bandera de su amigo, el senador Matías Walker, y se corrió a la centroderecha– no irá a la reelección por Punitaqui, sino que quiere viajar 30 minutos e instalarse en Ovalle, donde ya es el candidato oficial de Demócratas.

En otro de los temas, haremos un zoom a las críticas que sacuden a la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, debido al retraso en los pagos a los proveedores de camiones aljibe y las consecuencias que esto pudo haber tenido para 17 mil personas.

En esta edición buscaremos, además, responder las siguientes preguntas: ¿En qué está el proyecto del corredor bioceánico del túnel de Agua Negra? ¿Qué dejó la reciente visita del presidente de Brasil, Lula da Silva, sobre esta iniciativa? ¿Seguirá siendo una quimera o verá realmente la luz algún día?

Como la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen una vía relevante en el desarrollo de los territorios, nos trasladamos hasta el valle de Elqui, específicamente a la comuna de Paihuano, para conocer un innovador proyecto liderado por estudiantes del Liceo Mistraliano. La sequía no tiene piedad y la reutilización de aguas grises es un camino loable.

¿Conoces la crioterapia? Si es que no, en esta edición Consuelo Rodríguez nos explicará sobre los beneficios de esta terapia, que cada día toma más fuerza en la región.

¿Estamos listos en Aquí Coquimbo? Bien. ¡Partamos!

1

Los cuestionados viajes del alcalde de Punitaqui

Cincuenta y cinco viajes con cometidos y sus respectivos viáticos ha realizado el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya Bugueño, desde enero a julio de este año. El alcalde de una pequeña comuna rural, ubicada en la provincia de Limarí, se ha convertido en el jefe comunal que más ha viajado de toda la Región de Coquimbo.

Antes, era una llamativa camioneta municipal, una F-150 de doble cabina, la encargada de movilizarlo a distintas comunas de la región y la capital del país. Hoy, es un auto arrendado, un Hyundai Tucson, el que lo transporta en sus diversos cometidos. Según se indica en la Plataforma Ley del Lobby, Araya ha realizado 26 viajes en siete meses.

Ausencias en el Concejo Municipal

Las voces internas de la Municipalidad de Punitaqui cuestionan esta situación. Funcionarios municipales, que prefieren mantener su identidad en reserva, lo señalan como el “Panchito Saavedra” de los viajes. Sin embargo, la crítica más compleja se refiere a sus ausencias para presidir el Concejo Municipal. Desde que Araya asumió su primer periodo, en diciembre de 2016, ha implementado un “modus operandi” en el cual “el alcalde comienza presidiendo los concejos municipales, pero al segundo o tercer punto de la tabla se retira, dejando al concejal más votado a cargo”, comenta un funcionario que opta por mantener en reserva su identidad.

Ante nuestras consultas, el jefe comunal respondió que sus salidas del Concejo Municipal se deben a gestiones y contingencias: “En algunas ocasiones he tenido que salir del concejo para atender contingencias, pero ha sido netamente por problemas de fuerza mayor. En el día a día surgen situaciones que requieren mi presencia, ya que, al ser una comuna pequeña y muy cercana, hay muchas demandas y gestiones que no podemos posponer, ya que estamos al servicio de la comunidad”.

La respuesta sobre sus viajes

Nosotros tenemos un gran compromiso con la comunidad y con nuestra gente, y por esta razón seguiré, hasta mi último día en la alcaldía de Punitaqui, realizando gestiones y buscando soluciones fuera de la comuna. Estamos en una zona rezagada donde existen muchas brechas en relación con otras ciudades; por ende, los recursos y el apoyo para progresar lamentablemente están muy centralizados. En nuestra búsqueda incansable para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, hemos llegado hasta Santiago a golpear puertas porque, de una u otra manera, nuestras problemáticas pasan desapercibidas, y nosotros como municipio tenemos el deber de canalizar estas demandas, porque somos finalmente la voz de nuestros vecinos y vecinas”, señaló el alcalde Carlos Araya.

Por su parte, la concejala de Punitaqui y candidata a alcaldesa en representación del Frente Amplio, Camila Rojas, sostuvo: “Una esperaría que cada viaje realizado por el alcalde haya tenido como objetivo mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, establecer alianzas y aprender de buenas prácticas de otras comunas. Sin embargo, eso no se refleja. Es más, no comprendo por qué, por ejemplo, viaja siempre con el DAF y el SECPLAN, y con el secretario municipal, este último que hace de chofer (…). Un descuido y falta de tino, especialmente cuando hay choferes disponibles”.

¿Quién es Carlos Araya?

Carlos Araya Bugueño es comunicador social. Ha trabajado como locutor radial, relator de fútbol y animador. Actualmente está terminando su segundo periodo como alcalde en la tierra de los molinos, la música y la amistad.

En la página web de la municipalidad destacan su labor en el ámbito público: “Se desempeñó en la Gobernación de Limarí, en la Municipalidad de Ovalle y fue Jefe de la Oficina de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punitaqui, donde durante 12 años estuvo al servicio de la comunidad. Posteriormente, fue concejal en dos periodos”.

Trayectoria política

Carlos Araya Bugueño nació políticamente al alero de su exjefe y actual concejal de Ovalle, Blas Araya, personaje político de la Región de Coquimbo que fue destituido como alcalde de Punitaqui en el año 2007, quedando inhabilitado a perpetuidad para ejercer dicho cargo.

Araya Bugueño fue en ese entonces –tal como lo indica la página municipal– jefe de la DECO. Era la mano derecha del llamado “Tigre de Punitaqui”, pero problemas personales y políticos terminaron por distanciarlos una vez que Blas Araya fue destituido.

Carlos Araya fue electo por el PPD en dos ocasiones como concejal, desde 2008 a 2016. En 2015, renunció a dicho partido y se presentó como candidato independiente a la alcaldía de Punitaqui, con el objetivo de derrotar al entonces jefe comunal, Pedro Valdivia. Araya Bugueño triunfó y asumió como alcalde en diciembre de 2016. En la reelección para su segundo periodo volvió a ganar, aunque solo por 37 votos, superando a Marta Angélica Carvajal, candidata de la derecha en esos comicios.

Demócratas y su afán por Ovalle

La ambición de avanzar para conquistar una comuna más grande, hoy tiene a Carlos Araya Bugueño como candidato a alcalde de Ovalle en representación del Partido Demócratas. Su cercanía con el senador Matías Walker lo convenció, en julio de 2023, para unirse a las filas de este partido de centroderecha.

2

Camiones aljibe “le cortan el agua” a delegada de Limarí

Nerviosismo y preocupación reinaban en la titular de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, durante la mañana del miércoles 14 de agosto. Aquí Coquimbo intentó obtener información sobre la cuestionada licitación para la distribución de agua y el retraso en los pagos de los camiones aljibe que abastecen a 17 mil personas, pero la respuesta se hizo esperar.

La historia de la licitación y de los camiones aljibe

El 1 de abril de este año, varias de las 15 empresas proveedoras de camiones aljibe que reparten agua potable a los sectores rurales de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Río Hurtado paralizaron sus funciones. La medida de presión se debió a la extensa demora en el pago de los servicios prestados a cerca de 17 mil beneficiarios, quienes viven en condiciones de estrés hídrico.

Ante la promesa de regularización, el paro se levantó al día siguiente, pero al cabo de un mes la situación seguía igual, sin que la Delegación Presidencial Provincial de Limarí regularizara la deuda. El 2 de mayo, la situación se repitió y volvió el paro de algunos proveedores.

La paralización y las amenazas de los proveedores de continuar con la medida de presión fueron un duro golpe para la delegada Escobar. Fuentes de la centroizquierda señalan que aquello fue más que un traspié político: «Su mal manejo generó molestia a nivel central», afirman. Sin embargo, el Partido Socialista y el diputado Daniel Manouchehri salieron en su defensa. Hubo negociaciones políticas para ayudarla, recuerdan algunos dirigentes oficialistas.

Cabe recordar que la sequía en el Limarí no da tregua. Los embalses están en niveles alarmantemente bajos. Incluso en algún momento de 2023 trascendió que podría haber racionamiento de agua por parte de la sanitaria para todo Ovalle. Las lluvias de 2024 han dado un respiro, pero la crisis hídrica sigue vigente. Incluso, en marzo de este año, la Seremi de Salud declaró a la Región de Coquimbo como Zona de Riesgo Sanitario por escasez hídrica. Solo en la provincia de Limarí, los camiones aljibe distribuyen, por mes, cerca de 25.500.000 litros (25.500 metros cúbicos) a las familias beneficiadas.

Los reiterados cuestionamientos de Contraloría

La delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, asumió el cargo en diciembre de 2023. La representante del Partido Socialista y de profesión educadora diferencial tuvo su primer dolor de cabeza el 29 de enero de este año, cuando la Contraloría General de la República (CGR), a través de la Contraloría Regional de Coquimbo, emitió la resolución N° 10, relativa a la adjudicación de la licitación pública al “Servicio de distribución de agua potable en vehículos aljibe para la provincia de Limarí, durante el periodo enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio del año 2024”, declarando inadmisibles y desiertas las líneas que indica, «por cuanto no se ajusta a derecho”, estableció el órgano contralor.

El 12 de abril, nuevamente, Contraloría ofició a la Delegación Presidencial Provincial de Limarí respecto a que las licitaciones no se ajustaban a derecho. En esta ocasión, el organismo reiteró las bases administrativas, técnicas y anexos para una nueva licitación pública para el servicio de distribución de agua potable en vehículos aljibe para la provincia de Limarí, de la Región de Coquimbo, «durante el periodo julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024”.

El 29 de abril, el órgano contralor –en la resolución N° 2– rechazó un acto administrativo de la mencionada Delegación, señalando que “esta Contraloría Regional ha debido representar la resolución del epígrafe, que declara inadmisible las ofertas que indica, adjudica y declara desierta las rutas que señala, de la licitación pública para la ‘Contratación del servicio de distribución de agua potable en vehículos aljibes para la provincia de Limarí, región de Coquimbo, durante el periodo de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, del año 2024’, ID 1343-10-LR23, por cuanto no se ajusta a derecho”.

En la misma resolución del 29 de abril, la Contraloría instruye a la delegada Marily Escobar iniciar un procedimiento disciplinario. El documento reza así: “La Delegación Presidencial Provincial de Limarí deberá iniciar un procedimiento disciplinario destinado a determinar las eventuales responsabilidades administrativas involucradas en las observaciones descritas, debiendo remitir el acto administrativo de inicio en el plazo de 20 días hábiles contados desde la total tramitación del presente oficio”.

Delegada Escobar no pudo y el “entuerto” lo toma La Serena

Nos citaba a reunión y después no cumplía los compromisos”, así describe la situación Héctor Álvarez, un proveedor de Combarbalá, quien se muestra molesto con la gestión de la delegada presidencial provincial, Marily Escobar. La acusa de no tener capacidad de gestión. Otro proveedor –que prefiere mantenerse en el anonimato, pero que distribuye agua potable para la comuna de Punitaqui– detalla que la delegada “no tiene dedos para el piano, no tiene experiencia ni gestión”, y agrega que “no nos pagaba y tampoco nos autorizó la factorización de los servicios”.

Otra de las crisis de la delegada presidencial provincial se relaciona con una reunión con los proveedores, instancia que ella misma lideró. Previo a ese encuentro, un proveedor de Combarbalá se comunicó con el alcalde de esa comuna, Pedro Castillo, para señalarle su frustración por la gestión de Escobar y ya amenazaba con paralizar otra vez. “Alcalde, haga algo, por favor”, le dijo el proveedor.

Al parecer, Castillo se comunicó molesto con la delegada y, en la señalada reunión, Escobar le expresó a su vez al proveedor su molestia por haberla acusado con el alcalde. El hombre de los camiones aljibe le respondió: “Yo fui a hablar con el alcalde porque usted no hace nada”.

Marily Escobar no pudo gestionar la resolución de los oficios de Contraloría, ni logró que se les pagara a los proveedores. Esto, sumado al historial de paros, amenazas de nuevas movilizaciones de proveedores, la instrucción de sumario de Contraloría, la deuda vigente y problemas internos con funcionarios por esta temática, ensombrecieron aún más el panorama para Escobar, hasta que el Ministerio del Interior instruyó que la Delegación Presidencial Regional tomara el caso.

Por fin: se cancela la deuda

El 14 de agosto, coincidentemente tras las preguntas de El Mostrador, se canceló la totalidad de las deudas pendientes a los proveedores de camiones aljibe. Se pagaron más de $1.560 millones a 46 rutas que realizan los aljibes en la provincia de Limarí para entregar agua potable.

Las respuestas

Con la deuda pagada, la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, accedió a responder a las preguntas de Aquí Coquimbo, de El Mostrador.

-¿Por qué el proceso de pago a los proveedores de camiones aljibe pasó a la Delegación Presidencial Regional?

-La decisión de traspasar las contrataciones de los camiones aljibe desde el segundo semestre de 2024 es una instrucción que viene desde nivel central, dado que el delegado presidencial regional se encuentra liderando la Comisión Hídrica Regional, en la cual existe un equipo focalizado especialmente en la administración de camiones aljibe.

-Respecto a la instrucción de Contraloría de iniciar un proceso de investigación disciplinaria, ¿en qué estado se encuentra? ¿Terminó la investigación sumaria o está en proceso?

No me corresponde comentar este tema, debido a que existe un procedimiento disciplinario en curso al interior del Servicio de Gobierno Interior. No obstante, siempre estamos sujetos a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

-¿Qué opina, delegada, de que algunos proveedores critiquen su gestión sobre este tema?

Puedo indicar que, como delegada, estoy enfocada y ocupada en que los procesos se realicen de acuerdo con la normativa vigente y en el menor tiempo posible, tanto respecto a estos proveedores como a otros servicios pagados a través de la Delegación.

Los viajes a La Serena: otra piedra en el zapato

El pasado miércoles 14 de agosto, cuando realizamos las preguntas a su Departamento de Prensa, en la Plataforma Ley del Lobby de la Delegación Provincial de Limarí no había registro alguno de los viajes de Escobar durante todo el año 2024, pero sí de dos funcionarias de dicha Delegación.

 

La situación era llamativa, más aún cuando, en julio pasado, en la sección “Pulso Ciudadano” del diario El Día, se le cuestionó por sus constantes viajes a La Serena y por aparecer en pautas de prensa sectoriales no relacionadas con la provincia de Limarí.

Según El Día, existiría molestia en el mismo gabinete regional (seremis y pares) por sus apariciones recurrentes en pautas mayoritariamente en La Serena.

Una serenense a cargo de Limarí

De acuerdo con la información pública que consta en su Declaración de Patrimonio e Intereses, la delegada Marily Escobar reside en La Serena y no en Limarí. Su vínculo con esta provincia no es extenso. Salvo estudios y activismo con organizaciones de mujeres, “muy poca» conexión con el territorio tiene la delegada, señala una fuente interna del Partido Socialista. “El que la puso ahí fue el diputado Daniel Manouchehri, pero creo que se equivocó, ella no conoce mucho nuestro territorio y tiene a su familia en La Serena”, cerró.

“No ha mermado mi presencia y gestión en el territorio”

“Como delegada tengo la responsabilidad legal, de acuerdo a lo mandatado por nuestro Presidente Gabriel Boric, de subrogar al delegado presidencial regional y he debido responder a esta responsabilidad que se me ha encomendado en algunas ocasiones. Por otra parte, en diversas actividades de Gobierno o visitas de autoridades de nivel central, he sido requerida para representar al territorio de la provincia de Limarí en actividades en comunas de otras provincias. Sin embargo, ello no ha mermado mi presencia y gestión en el territorio provincial de Limarí”, señaló la delegada.

¿Sus viajes a la provincia de Elqui se relacionan con su domicilio particular?

-De acuerdo a lo indicado anteriormente, tanto por mis funciones en representación territorial como por responsabilidades asignadas, debo trasladarme en reiteradas ocasiones a la capital regional.

¿Por qué en la página de la Ley del Lobby no están actualizados sus cometidos y viajes 2024? Pero sí están de dos funcionarias.

-Al momento de dar esta entrevista, toda la información referida a mis viajes y viáticos se encuentra disponible en la Plataforma de Lobby.


Un mensaje de la U.CENTRAL

Compromiso con la inclusión: U.Central Región de Coquimbo realiza talleres de astronomía adaptados para estudiantes del espectro autista.

Con el objetivo de promover la educación inclusiva en astronomía para niños y niñas con condición del espectro autista, las carreras de Licenciatura en Astronomía y Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Central Región de Coquimbo desarrollaron el proyecto “Astronomía en el Espectro”, iniciativa financiada con fondos del Comité Mixto ESO-Gobierno de Chile.

Académicos y estudiantes de ambas carreras diseñaron y desarrollaron talleres prácticos de astronomía adaptados a las necesidades de escolares de estudiantes de quinto a octavo básico. De este modo, las actividades se centraron en experiencias lúdicas y sensoriales para facilitar el aprendizaje y la participación activa.

Cabe destacar que el proyecto “Astronomía en el Espectro” está alineado con los principios de la Ley TEA (Ley 21.545) que busca asegurar una educación integral, inclusiva y sin discriminación. De esta forma, la U.Central Región de Coquimbo reitera su compromiso con una educación de calidad para todos y todas.

Conoce más en www.ucentral.cl/region-coquimbo.


3

Túnel de Agua Negra: ¿ilusión o realidad?

¿Cuándo comienza la construcción del túnel? ¿O derechamente no lo habrá? El proyecto del túnel de Agua Negra comenzó a trazarse el año 2000. Han pasado 24 años, pero de túnel aún no hay nada, solo acuerdos, créditos, voluntades políticas, etc.

El objetivo del túnel de Agua Negra trae aparejado generar un corredor bioceánico de 2.440 kilómetros, integrando Porto Alegre, Argentina y la Región de Coquimbo. El proyecto busca la construcción de dos túneles principales semiparalelos, con tránsito vehicular unidireccional de dos carriles cada uno, con una longitud de 13,9 kilómetros.

En visita de Lula se aborda otro corredor

Hace unas semanas estuvo en el país el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El mandatario brasileño tuvo una intensa agenda con su par Gabriel Boric. En la Región de Coquimbo había expectación respecto a si Lula abordaría el proyecto del túnel de Agua Negra, pensando en que en sus mandatos anteriores se había referido al mismo como una iniciativa relevante para la integración del Cono Sur.

Nada de eso ocurrió, o al menos públicamente. Sí ambos mandatarios abordaron, en cambio, un corredor bioceánico referido a las regiones de Antofagasta y Tarapacá, corredor vial que, por cierto, integra a Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

En una de las tantas visitas que ha tenido a la Región de Coquimbo la ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló –en una entrevista a un medio de comunicación local– que el túnel de Agua Negra «es una opción pero no la única». Sus dichos generaron polémica.

El Mostrador conversó con el presidente de la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (CORPAN), Rodrigo Díaz Contreras, quien señaló que “esperamos que el presidente Lula presione al Presidente Boric a abrir los ojos y entender que los corredores bioceánicos son un eje importante para el desarrollo del Cono Sur”.

Respecto a las gestiones de la CORPAN, manifestó que “nosotros ya hemos tenido conversaciones con el embajador de Brasil y ellos ven con muy buenos ojos el túnel de Agua Negra. Esperamos ansiosos la voluntad política del Presidente Boric de avanzar en este proyecto”.

Finalmente, Díaz comentó que han querido reunirse con la titular del MOP para abordar este tema, pero no hay respuestas. “Hemos solicitado en varias oportunidades visitas con la ministra de Obras Públicas, pero no nos recibe”, dijo.

Gobernador (s) apoya el túnel

El 31 de julio, autoridades regionales llegaron hasta Santiago, específicamente a las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con el director nacional de Fronteras y Límites, Carlos Dettleff Beros.

Las autoridades locales estaban lideradas por el gobernador regional (s), Wladimir Pleticosic, quien le solicitó a Dettleff reactivar con urgencia el Comité de Integración y la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN), creada por ley.

En la reunión, Pleticosic solicitó apoyo del Ministerio del Exterior, ya que –según señaló– la cartera de Obras Públicas no tiene en su agenda la integración referida a este proyecto.

Visión del Ejecutivo

En relación con el túnel de Agua Negra, desde el Gobierno señalaron a El Mostrador que «se está realizando un estudio de prefactibilidad para evaluar cuál es la mejor alternativa que permita una conexión desde la Región de Coquimbo hacia la provincia de San Juan, en Argentina. Independiente de dicho estudio, tenemos el compromiso de seguir mejorando la Ruta 41CH en toda su extensión, para lo cual comenzaremos en 2025 obras de ampliación en su tramo urbano, y en sector de alta cordillera la ejecución de 2 puentes necesarios para avanzar, posteriormente, con la pavimentación de los tramos que no cuentan con estas características en ese sector, hacia el límite fronterizo. El diseño de pavimentación de los primeros 14 km desde el embalse La Laguna hacia el límite fronterizo, esperamos licitarlo a fines de 2024. La integración con la provincia de San Juan sigue siendo una prioridad y realidad», comentaron.

Los puertos y su rol en el posible corredor bioceánico

Unas de las críticas que hay al túnel del Paso Agua Negra y, por ende, la concreción de un corredor bioceánico, es la afectación que esto podría traer al valle de Elqui, con el tránsito de camiones y la capacidad portuaria de la zona. Hoy en día, la Región de Coquimbo solo cuenta con el Puerto de Coquimbo. Está en proceso la construcción del megapuerto Cruz Grande en la comuna de La Higuera, por parte de la Compañía Minera del Pacífico. Dicho puerto no solo sería minero, sino que también aportaría al posible corredor bioceánico.

A pocos kilómetros de Chungungo podría emplazarse otro puerto minero, en el sector de Totoralillo Norte, propiedad del proyecto Dominga. Pero, según fuentes de El Mostrador, este puerto sería de una capacidad menor y no está diseñado como terminal de carga de combustibles.

El proyecto del Paso Agua Negra contempla una inversión cercana a los 1.500 millones de dólares. La iniciativa sería financiada con crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Chile solo aportaría con el 27% de dichos recursos, y el porcentaje restante del crédito correría por parte de Argentina. El crédito sigue vigente, pero durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera nuestro país renunció al crédito BID. ¿Qué pasará? No hay certezas, hoy solo es una quimera.

4

Estudiantes de Paihuano innovan con proyecto que reutiliza aguas grises

En medio de la extensa sequía que afecta a la Región de Coquimbo, comienzan a ejecutarse ideas innovadoras para dar la pelea a la falta de agua. Bajo el cielo estrellado del mágico valle de Elqui nació una novedosa idea que está desarrollándose en la comuna de Paihuano. Allí, jóvenes estudiantes del Liceo Mistraliano lideran el proyecto titulado «Reciclaje de aguas grises”. Este permitirá reutilizar aguas grises provenientes de lavaplatos y lavamanos del mismo establecimiento.

El sistema se ubicará en un sector al final del patio del liceo. Allí, se construirá un piso de radier para instalar un sistema de filtrado de 6 capas, luego esa agua pasará a un estanque contiguo de 5.400 litros y, por medio del trabajo de una bomba solar, será reutilizada en los baños del establecimiento, o para riego de áreas verdes y/o plantas ornamentales.

Rodrigo Monarde, profesor del Liceo Mistraliano y encargado del proyecto, explicó la urgencia de este: “No podíamos dejar este estudio olvidado, nuestra Región de Coquimbo enfrenta una grave crisis de escasez hídrica y sentíamos que debíamos hacer algo”.

Orígenes del proyecto

La génesis del proyecto fue el año 2022, cuando los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica del Norte (UCN), Catalina Marzal Cortés, Isidora Muñoz Herrera, Fernando Romero Herrera, Arturo Geraldo Tapia, María Fernanda Sepúlveda Elduayen y Francisca Escobar Romero, desarrollaron el proyecto «Soluciones sustentables para las comunidades», como parte de la metodología de Aprendizaje más Servicio UCN, que permite a los estudiantes apoyar a socios colaboradores para dar soluciones a problemas que les afectan. Así, el grupo de universitarios llegó al Liceo Mistraliano.

Pedro Reyes Norambuena, académico de la Escuela de Ingeniería UCN y que estuvo a cargo de la asignatura Confiabilidad, donde nace este trabajo, destacó que la colaboración con el liceo fue una oportunidad para que los alumnos aplicaran sus conocimientos en proyectos que benefician directamente a la comunidad.

Catalina Marzal, una de las estudiantes del equipo UCN, explicó que por medio del proyecto “Sistema de filtrado para aguas grises” desarrollaron dos propuestas de diseño, en 2D y 3D, para recuperar las aguas grises del liceo.

Metodología A+S

La metodología Aprendizaje más Servicio (A+S) busca fomentar la participación comprometida de los estudiantes en proyectos que aporten o resuelvan problemáticas territoriales.

Este proyecto con el Liceo Mistraliano es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones educativas y comunidades locales puede generar soluciones innovadoras y sostenibles, beneficiando tanto a los estudiantes como a la sociedad.

5

Agua congelada: la crioterapia en manos de Consuelo

Consuelo Rodríguez Suazo, a sus 39 años, ejerce una terapia única en la Región de Coquimbo, denominada “crioterapia”. Esta práctica consiste en sumergir a personas en el agua congelada, con el fin de obtener beneficios para sanar problemas físicos y emocionales.

Consuelo vive en La Serena, es madre de dos niñas, una de 10 y otra de 11 años de edad. Se graduó en Pedagogía en Inglés y ejerció como profesora cerca de 10 años y, tras vivir un proceso doloroso de su vida, decidió salir adelante a través del yoga y la meditación. Durante la pandemia optó por realizar talleres presenciales y online para perfeccionarse en terapias complementarias.

Ella es la única en la región que hoy aplica la crioterapia. El Mostrador quiso saber más de su vida y la importancia de la crioterapia en la sanación personal.

¿Cómo llegaste a ser la única persona que practique crioterapia en la región?

-Mi proyecto nació a raíz de los problemas de salud mental de nuestro país, ya que durante y posterior a la pandemia la gente se vio enfrentada a mucho estrés. Afloró la agresividad y la adicción a las pantallas.

Con respecto a la crioterapia, desde mi enfoque la hago de manera holística, terapéutica y personalizada, basándome principalmente en el método Wim Hof, que es respiración y agua congelada, incorporándole otras técnicas importantísimas para el cuidado de nuestros pensamientos y energía, como son la meditación y la sonoterapia.

¿Qué es la crioterapia y para qué sirve?

-La crioterapia es una técnica complementaria que trata acerca de sumergir a las personas en agua extremadamente fría durante un corto periodo. Desde el enfoque Wim Hof –quien promueve aprender a respirar y potenciar sus efectos con la inmersión en agua congelada–, sirve para muchas cosas.

La verdad es que los beneficios a nivel físico y mental de las personas son increíbles. Entrar al agua fría puede hacer disminuir la inflamación del cuerpo, ayuda a la recuperación muscular, ayuda a producir colágeno, mejora la circulación sanguínea, aumenta considerablemente tu energía y concentración. Por otra parte, a nivel mental, ayuda a bajar niveles de estrés y te motiva a que aprendas a gestionarlo.

¿Cómo es hacer crioterapia con Consuelo?

-Como te contaba, a esta técnica le agrego mi sello, que es una meditación basada en las necesidades que tiene la persona, ya que siempre tenemos una conversación antes de meterse al agua. Quienes lo han experimentado van con un propósito o una intención, por lo que la meditación, en conjunto con un viaje de sonidos, es magia y sanación.

¿Cuánto tiempo se necesita estar en agua fría?

-La verdad es que no hay un tiempo determinado para una inmersión, ya que depende de cada uno, sin embargo, está comprobado que se necesitan 12 minutos de agua congelada a la semana para poder sentir los beneficios a largo plazo. Exponerse al agua fría genera altas dosis de dopamina, que es la hormona de la felicidad y está directamente relacionada con el placer. El efecto de liberación de esta hormona posterior a la inmersión en agua fría es prolongado, es decir, que si tú te metes al agua fría entre 2 y 8 minutos, los efectos van a durar de 7 a 8 horas.

Si quieres ser parte de estas terapias sanadoras o descubrir más sobre la crioterapia, puedes seguir a Consuelo en su cuenta de Instagram @consu_dharma.


Presentado por:


Esto es todo en esta segunda edición de Aquí Coquimbo. ¡Que tengan un buen comienzo de semana!

Inscríbete al nuevo Newsletter Aquí Coquimbo de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad

Tendencias