Publicidad

La indignación en Monte Patria por promesas incumplidas del Presidente Boric

Publicidad


Presentado por:


¡Aquí Coquimbo celebra un hito! Hoy, 14 de julio, conmemoramos nuestra edición número 50.

Desde aquel primer envío, hace ya cincuenta ediciones, nuestro compromiso ha sido el mismo: acercarles las noticias más relevantes y las historias que verdaderamente impactan y moldean la Región de Coquimbo.

Quiero agradecerles de corazón por acompañarme en este apasionante camino. Su lealtad y confianza son el motor que me impulsa a seguir informando sin miedo, con rigor y pasión .

  • Antes de comenzar, quiero invitarte a que compartas Aquí Coquimbo, así nuestra comunidad crecerá más cada día. Si aún no te sumas, o si alguien que te aprecia te compartió este boletín, te invito a que te Inscribas gratis para que no te pierdas los pormenores del acontecer regional.
  • En esta edición número 50, te cuento sobre la indignación en Monte Patria con el Presidente Gabriel Boric. La comunidad sigue esperando el cumplimiento de una promesa presidencial clave: la construcción del Liceo Eduardo Frei Montalva. Acompáñame a revisar los detalles de esta situación que mantiene en vilo a una de nuestras comunas.
  • Como segundo tema, abordo la figura de Enrique Correa, un nombre que resuena en los círculos de poder a nivel nacional. ¿Sabías que este influyente lobista tiene sus raíces en nuestra propia región? Descubre cómo Ovalle se convirtió en la cuna de este estratega y su impacto en la política y los negocios del país.
  • El 11 de julio se conmemoró el Día del Periodista y como newsletter participamos de una charla organizada por SernamEG. Fue un evento que reunió a profesionales de la prensa y organizaciones públicas de nuestra región, en el que pudimos dialogar sobre perspectiva de género y la comunicación sin sesgos.
  • Finalmente, en la provincia de Choapa, les cuento sobre la compleja situación que sacude a la comuna de Los Vilos. El alcalde local enfrentará una formalización por la explosión ocurrida en el Liceo. Sin embargo, la autoridad comunal no ha dudado en emplazar directamente al Ministerio de Educación para agilizar la construcción del nuevo establecimiento educacional.
  • No se diga más, vamos por esta 50 edición del único newsletter de tu región: Aquí Coquimbo.
1

Indignación en Monte Patria: Presidente Boric aún no cumple promesa presidencial

Fue el jueves 1 de junio de 2022 cuando el Presidente Gabriel Boric, durante su Cuenta Pública, prometió ante todo el país la construcción del nuevo Liceo Eduardo Frei Montalva para Monte Patria, establecimiento afectado y deteriorado por el terremoto del 2015.

Durante su alocución desde el Congreso Nacional, el Mandatario recordó su pasó por la comuna limarina donde se reunió con estudiantes con quienes se comprometió a que durante su Gobierno los más de 600 alumnos ya no estudiarían en containers de emergencia.

Tras el anuncio, Monte Patria estaba feliz. Incluso, el mismo alcalde de la comuna, Cristian Herrera, adherente hoy del Frente Amplio, alababa que su Presidente se comprometiera a la concreción del sueño de los cerca de 30 mil habitantes que residen en los valles generosos.

Tres años han pasado, y la promesa sigue siendo un eco vacío. La palabra del Presidente Boric aún no se materializa y la paciencia de la comunidad se agotó.

El pasado miércoles, el liceo amaneció con carteles de protesta, dando a conocer la molestia e indignación no solo de la comunidad educativa, sino que también de la sociedad civil. La manifestación se extendió por toda esa jornada.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria, Ana Herrera, conversó con Aquí Coquimbo y se muestra defraudada. El Presidente jugó con los sueños, con los niños, con los padres que mandan a los niños a estudiar a ese establecimiento. Yo le diría al Presidente que quiero que se cumpla lo que dijo, que las palabras valen, las palabras entre personas valen”.

Durante la manifestación de la comunidad educativa por los escasos avances de este proyecto, el director del Liceo, Erick Galleguillos, explicó al medio local Monte Patria Late las razones de la movilización. “Es por el malestar por los compromisos que no se han cumplido del Presidente Boric. Se ha ido agotando todas las instancias y aún no vemos nada concreto”.

Galleguillos agregó que los estudiantes están hace años en containers, cuyos espacios reducidos afectan la convivencia escolar. “Se hace necesario que se pueda construir el liceo de contingencia para en la segunda etapa construir el liceo definitivo”.

Alcalde molesto con su Gobierno

Tal como lo señaló en septiembre de 2024 a Aquí Coquimbo por este mismo tema (ver nota), para el alcalde Cristian Herrera hoy la molestia persiste y señala que es lamentable que un compromiso presidencial no se haya cumplido.

Además, el jefe comunal agregó: «Uno entiende la inquietud de la comunidad, porque es un gobierno que está terminando, y que lamentablemente el Presidente aún no ha sido capaz de cumplir su compromiso.

Finalmente, Herrera señaló que se comunicó con el Ministerio de Educación, cartera en la que le prometieron la obtención del RS (Recomendación Satisfactoria) del proyecto para el 27 de julio.

«No lo creo«, afirmó Herrera, recordando promesas incumplidas anteriores que han dilatado el proceso y han generado gastos municipales en estudios y personal técnico. El edil ha sido tajante: «No habrá más reuniones antes del 27 de julio si no presentan el RS”.

Gobierno responde

El seremi de Educación, Nicolás Pérez, señaló respecto a esta polémica lo siguiente: «Actualmente está en proceso de presentación ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia un proyecto de diseño referencial para el Liceo Eduardo Frei Montalva de Monte Patria, paso fundamental para obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) de esta iniciativa”.

Pérez agregó que el diseño del proyecto incluye un plan de contingencia para asegurar que estudiantes y personal educativo puedan continuar sus actividades en condiciones adecuadas mientras se busca una solución definitiva

2

Ovalle, la cuna de Enrique Correa, uno de los lobistas más influyentes de Chile

Mucho antes de convertirse en uno de los lobistas políticos más influyentes de Chile, Enrique Correa Ríos vivió una etapa clave de su vida en la comuna de Ovalle, donde dejó una huella imborrable en su niñez y juventud. Ovallino de corazón, Correa fue protagonista de una intensa vida estudiantil, social y política que marcaría el estilo que lo caracterizaría décadas más tarde en las esferas del poder.

Según el libro Enrique Correa. Una biografía sobre el poder, el exministro de Patricio Alwyn estudió en el Liceo de Hombres de Ovalle, donde no pasó desapercibido. En los pasillos del liceo ya se perfilaba como un joven carismático, de verbo rápido, pero algo tartamudo y con una clara vocación por influir en su entorno.

Correa también tuvo una intensa vida fuera de las aulas. Fue locutor en la histórica Radio Norte Verde, una de las más populares de la zona en esos años. Su voz se volvió familiar para muchos ovallinos, y su estilo directo y reflexivo ya comenzaba a llamar la atención. Paralelamente, trabajó como periodista en el diario La Provincia, donde se fogueó como reportero y conoció de cerca las dinámicas sociales y políticas del Limarí.

Gran parte de su vida en Ovalle transcurrió en una casa arrendada a la familia Polo, ubicada en calle Miguel Aguirre con calle Los Pescadores, a pasos de la Plaza de Armas.

En ese ambiente conoció a personajes entrañables como Hugo Olmedo, quien más adelante sería el dueño de una famosa heladería artesanal de Ovalle.

Pero más allá de las anécdotas, Enrique Correa forjó en Ovalle su pensamiento político: lideró la Juventud Estudiantil Católica (JEC), un semillero de líderes progresistas, con ideas de justicia social y participación activa, en tiempos en que la fe y la política no eran caminos excluyentes.

Fue precisamente en Ovalle donde conoció al futuro presidente Patricio Aylwin y también al líder de la Democracia Cristiana por este entonces, Renán Fuentealba.

La historia de Enrique Correa en Ovalle no se limita a una etapa de juventud, sin que es el cimiento de una prolífica carrera. Desde sus inicios como líder en el Liceo de Hombres y su activa participación en el mundo de las comunicaciones y la iglesia, su astucia y cercanía, características de su origen provinciano, lo acompañaron hasta Santiago, donde estudió Filosofía, militó en la DC, enfrentó el exilio, ocupó un cargo ministerial y, finalmente, se erigió como uno de los lobistas más influyentes de Chile.

3

Periodistas conmemoran su día con encuentro sobre perspectiva de género

En una iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), periodistas de medios de comunicación e instituciones participaron y debatieron en una instancia denominada “Encuentro con periodistas de la Región de Coquimbo: género, autonomía y comunicación». El evento se efectuó el pasado viernes durante la conmemoración del Día de las y los Periodistas.

La jornada se centró en la perspectiva de género en el periodismo y la imperante necesidad de comunicar sin sesgos. Quienes participaron no solo compartieron sus experiencias, sino que también analizaron críticamente cómo la narrativa mediática puede perpetuar o desmantelar estereotipos.
Se discutió la importancia de una representación equitativa, el uso de un lenguaje inclusivo y la defensa de la autonomía profesional como pilares para abordar con rigurosidad y ética las temáticas de género.

Desde SernamEG, su directora regional, Priscilla Olivares Verasay, señaló que «en el marco del Día de las y los Periodistas, impulsamos este valioso encuentro como un espacio para reflexionar en conjunto sobre el rol de los medios en la construcción de una sociedad más igualitaria. Reconocemos profundamente la labor de quienes comunican con compromiso, y creemos firmemente que incorporar la perspectiva de género en la comunicación no solo es necesario, sino transformador«.

La concurrencia de profesionales de medios y organismos públicos subraya la creciente conciencia sobre la urgencia de integrar la perspectiva de género en la agenda mediática y el discurso público.


Un mensaje de la U.Central


U.Central sede Región de Coquimbo inaugura moderno edificio institucional y triplica infraestructura en la zona.

La Universidad Central Región de Coquimbo inauguró su nuevo edificio institucional, el cual triplica su superficie construida a más de 16 mil m². Esta expansión refuerza el compromiso de la institución con el desarrollo regional y la macrozona norte, ofreciendo un espacio académico de vanguardia a sus más de 5 mil estudiantes.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades internas, gubernamentales y del ámbito privado, encabezadas por el Presidente de la H. Junta Directiva, Patricio Silva; el Rector, Santiago González y el Vicerrector Regional, Jaime Alonso; el Delegado Presidencial (s), Eduardo Alcayaga; el Senador, Sergio Gahona; los diputados Daniel Manouchehri y Víctor Pino, así como la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena y el alcalde de Coquimbo, Daniel Manouchehri.

Durante el evento, se firmó un convenio con la Municipalidad de La Serena, sellando el compromiso de vinculación territorial. Las nuevas instalaciones, modernas y funcionales, incluyen salas de clases con tecnología de punta, laboratorios y espacios colaborativos.


4

Los Vilos: alcalde será formalizado por explosión en un liceo, pero emplaza al Ministerio de Educación

A más de un año de la explosión que afectó gravemente al principal establecimiento educacional de la comuna de Los Vilos, el alcalde Christian Gross alzó la voz frente a la demora del Ministerio de Educación en agilizar los compromisos adquiridos para avanzar en el proyecto de emergencia del Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas.

Recordemos que el siniestro generó quemaduras graves a la profesora del establecimiento, Marcela Cortés (Ver nota anterior de Aquí Coquimbo sobre esta historia), y en junio de este año el Juzgado de Letras de Los Vilos condenó a la Municipalidad de la comuna a pagar una indemnización de $ 140 millones.

La situación también generó que el Ministerio Público solicitara para octubre de este año formalizar la investigación penal en contra del alcalde de la comuna, Christian Gross Hidalgo, por su presunta responsabilidad en la explosión ocurrida el 25 de abril del 2024. 

La fiscal adjunta Lady Dubó Sunkel reveló que el colegio, cuyo sostenedor es el alcalde Gross, funcionaba desde 2018 sin la certificación de gas de la SEC. Esto significa que las instalaciones de gas del establecimiento nunca contaron con la aprobación técnica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, poniendo en riesgo la seguridad.

Demora en Liceo de Emergencia

Desde la Municipalidad de Los Vilos señalan que pese a que se han sostenido diversas reuniones tanto a nivel regional como central, y a que el municipio ha dispuesto recursos para avanzar en mejoras de infraestructura: más de $ 178 millones para la habilitación de dependencias, sumados a los $ 38 millones para el diseño del área Técnico Profesional Gastronómico y el techado del establecimiento, los esfuerzos se han visto frenados por la falta de celeridad del ministerio.

Hoy vemos que la comunidad manifiesta sus inquietudes porque no ve avances, y nosotros, como municipio y concejo, hemos dispuesto todos los recursos necesarios para avanzar en el diseño. Sin embargo, no hemos recibido respuestas oportunas por parte del Ministerio. Es más, hemos planteado esta situación directamente al ministro y a otras autoridades. Necesitamos que el Liceo de Los Vilos sea una prioridad para el Ministerio”, expresó el alcalde Gross.

La autoridad comunal hizo un llamado a que las observaciones técnicas por parte del Mineduc se realicen con mayor prontitud y comprensión del contexto crítico que enfrenta la comunidad educativa del liceo.

Si tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir, puedes escribirme a aquicoquimbo@elmostrador.cl.


Presentado por:


Inscríbete al Newsletter Aquí Coquimbo de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.

Publicidad