Bomberos de Ñuble en llamas: Serviu busca construir viviendas en terrenos del cuartel
¡Saludos, queridos amigos!
Les damos la bienvenida a este nuevo episodio de su newsletter más querido: Aquí Ñuble. La edición de esta semana viene fabricada al detalle y tirada con lienza. Y es que en este capítulo agarramos de casero al SERVIU, que salió a bailar por dos temas distintos, así que faltó poco para que tuviéramos que instalar una carpa en el frontis del servicio y pedirles pensión completa. Pero curiosos como somos, recorrimos también distintos rincones noticiosos de la región, y como ahora tenemos más tiempo que antes porque aprendimos a comer menos y ya tenemos listo el disfraz de Halloween (o los elásticos de la máscara según algunos), dimos con hartos frentes noticiosos que les traemos con cariño y que redactamos más concentrados que un néctar de frutas. Así que sin más, vamos a revisar las papitas de esta semana.
- Los trabajadores de la salud en Ñuble prendieron la sirena de urgencia, pero por temas administrativos. Resulta que cuando los que cuidan la salud alzan la voz, es que algo no anda bien. Esta vez, FENATS no mandó un recado: ¡envió una carta con bisturí! En el documento detallan varios hechos que -a su juicio- estarían enfermando gravemente al Servicio de Salud Ñuble. Burocracia excesiva, sumarios inconclusos, deficiencias administrativas en varios departamentos y “acomodos” en una institución que tendría un número desproporcionado de jefaturas son algunos de los problemas expuestos. Por eso piden que el MINSAL intervenga con urgencia, antes de que la institución colapse sin camilla a la vista.
- Este es un tema que está quemando y donde Bomberos de Chillán ya encendió las alarmas. Y es que aunque el dicho reza que «donde hubo fuego, cenizas quedan», lo que queda de esta historia son papeles, planos y una buena dosis de indignación. Los Bomberos de Chillán, acostumbrados a correr hacia las emergencias, hoy se ven atrapados en su propio incendio burocrático con un terreno que tienen desde hace más de 20 años en Villa Kennedy y que les fue asignado en comodato por el SERVIU, la misma institución que ahora busca subdividirlo para levantar viviendas para… ¡funcionarios públicos! Sí, así como lo lee. Y el tema es que en esta ocasión, nadie quiere ceder la manguera y el incendio amenaza con desbordarse.
- El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno apuesta por apretarle el cinturón al país, pero de antemano le decimos que Ñuble no está dispuesto a hacerle más hoyos a ese cinturón. Desde La Moneda ya pusieron sobre la mesa legislativa la proyección financiera para el próximo año y, como era de esperarse, el documento llegó con tijeras incluidas. Recortes por aquí y ajustes por allá, pero en Ñuble los diputados ya afilan el verbo y aseguran que la discusión será más caliente que el pan de la mañana. ¿Habrá que defender peso por peso? Todo indica que sí y sin pedir vuelto.
- En Aquí Ñuble ya le habíamos contado la historia ocurrida en San Ignacio, donde 60 familias soñaban con la casa propia y terminaron viviendo una pesadilla con paredes. Conocido el calamitoso estado del proyecto, el SERVIU rompió el silencio y aseguró que además del sumario en curso instruido para determinar responsabilidades al interior del servicio y la querella presentada en contra de la empresa, ya están buscando una nueva firma para retomar los trabajos, esperando que esta vez lleguen con casco, plano y compromiso, y que todo quede en regla antes de que termine el año. ¿Esta será la vencida? Veremos y estaremos atentos.
- El activista nacional por el autismo y enemigo declarado del bullying, Diego Infante, llegó a Ñuble con una misión clara: cambiar miradas y romper prejuicios, lo que le endosó de vuelta varios aplausos. Enérgico como es, este joven luchador recorre el país dejando huellas profundas en el corazón de la gente y regalando su receta de vida: una buena dosis de valentía, experiencias de vida reales y un mensaje de esperanza que ya ha recorrido gran parte de Chile. Porque cuando se trata de empatía, inclusión y derribar mitos, Diego no se queda quieto y en su visita sacudió varios corazones del polvo de la indiferencia.
Esta fue una semana intensa a más no poder. No negamos que nos dejó cansados porque correr nunca ha sido lo nuestro, pero gracias a Dios las zapatillas aguantan y la panza ha bajado lo suyo. Como puede ver, querido lector, traemos informaciones de todo tipo y, como siempre, estamos felices porque el olfato no nos falla y la gente nos agradece que los mantengamos siempre al día. Y dado que nuestra misión es mantenerlos siempre informados y sacarles más de alguna sonrisa, no le demos más vueltas al asunto y arranquemos altiro con este newsletter que viene candente y más al rojo vivo que el mismísimo Don Cangrejo.
¡Nos fuimos!
- Y como es nuestra costumbre, no podemos iniciar esta edición sin invitarte a acompañarnos cada semana en estos entretenidos capítulos informativos de Aquí Ñuble. Anímate y viaja junto a nosotros para que siempre estés bien informado. Puedes inscribirte gratis en este mismo enlace y recibir las novedades de la región en la comodidad de tu correo electrónico. Únete a nosotros. ¡Te estamos esperando!
1
Otro clavo más para el cajón del SSÑ: FENATS denuncia “graves faltas” en el servicio y piden la intervención inmediata del MINSAL

Al Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) le sigue lloviendo sobre mojado, y ahora el chaparrón es cortesía de la FENATS y viene con granizos incluidos. Mediante una carta fechada el 9 de octubre pasado, la organización sindical de los trabajadores de la salud acusó al servicio de lo que denominaron “graves faltas técnicas y administrativas” que impactarían directamente en el buen funcionamiento institucional, tanto interno como hacia los usuarios.
En dicha misiva, la FENATS local especificó problemas que, a su juicio, requieren una intervención urgente. Entre ellos destacan: inestabilidad e incertidumbre en las contrataciones, sumarios inconclusos y falta de transparencia, deficiencias crónicas en la gestión de distintos departamentos internos, la existencia de una flota de ambulancias obsoleta, y acomodos con una cantidad desproporcionada de jefaturas, además de una excesiva burocratización de la red asistencial. O sea, hay más problemas que en un libro de matemáticas.
En ese sentido, los trabajadores de la salud ñublensina hicieron un llamado directo al MINSAL para tomar acciones concretas con un plan que ponga fin a estas situaciones. De hecho, el grito desesperado de los trabajadores de la salud se suma a otros hechos que han sido expuestos anteriormente por Aquí Ñuble y que vienen a engrosar la lista de problemas al interior del SSÑ. Y si bien es cierto que algunos parlamentarios de la zona han puesto en el tapete estos hechos y Contraloría ha desplegado investigaciones sumarias, pareciera ser que nada ha sido suficiente y el enfermo sigue grave.
La respuesta institucional
Desde el SSÑ, fue la subdirectora (s) de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud Ñuble, Leticia Luengo, quien salió a dar explicaciones, afirmando que si bien lamentan lo expresado por la FENATS Unitaria en la carta, siempre han mantenido una apertura al diálogo y poseen una agenda de trabajo colaborativa que aborda las materias señaladas en la misiva y otras más para buscar soluciones.
“Respecto de la situación de los trabajadores a honorarios, es una preocupación constante para nuestra institución, especialmente en lo referido a la estabilidad laboral y la continuidad de funciones permanentes en el sistema de salud. Su eventual traspaso a contrata depende exclusivamente de las disposiciones establecidas en la Ley de Presupuestos y de la disponibilidad en la glosa correspondiente para 2026. Esperamos que la ley considere el presupuesto suficiente que permita la continuidad de sus contratos y que, además, autorice los cupos necesarios para su traspaso definitivo a la contrata”, sostuvo la directiva, añadiendo que han mantenido gestiones ante las autoridades del sector para visibilizar esta situación y promover soluciones.
De igual manera y respecto de los problemas en la estructura organizacional denunciados, Luengo agregó que la institución “rechaza categóricamente cualquier insinuación de acomodos. Las adecuaciones organizacionales obedecen a procesos técnicos de modernización institucional, orientados a optimizar la gestión clínica y administrativa de una red que ha crecido en cobertura, complejidad y cartera de servicios. Lejos de burocratizar, estas medidas buscan dar mayor agilidad, fortalecer los liderazgos y asegurar una atención más oportuna, resolutiva y de calidad para los habitantes de Ñuble”.
2
Bomberos de Chillán y SERVIU en pugna por un terreno cedido en comodato: proyectan construir viviendas para funcionarios públicos

FOTO: AGENCIAUNO.
Los voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos de Chillán no han tenido días sencillos. Es que casi no duermen desde que el SERVIU les anunció que les quitaría parte del terreno que les entregó en comodato en el sector de Villa Kennedy de la capital regional, para dar curso a un proyecto habitacional que pretende entregar viviendas a… ¡funcionarios públicos! Eso los ha dejado de brazos cruzados, muy molestos y con un plan en el aire, pues los caballeros del fuego tenían en marcha la construcción de nuevas obras de infraestructura. Aquí les presentamos esta historia que ha resultado ser tan extraña como sorprendente.
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Ernesto Quijón, contó que el comodato fue entregado en 2004 por parte del SERVIU, en el marco de una operación que consideraba expandir el terreno bomberil para así poder trabajar de mejor manera. De hecho, fue ese el primer cuartel que creció y, por lo tanto, en 2023 comenzaron las tratativas para conseguir el traspaso definitivo del terreno a la Primera Compañía de Bomberos que, además, es la más antigua de la capital regional.
“Todo empezó de muy buena manera, pero un tiempo después recibimos una comunicación de parte de SERVIU para indicarnos de manera informal -vía correo electrónico- que están diseñando un proyecto futuro para construcción de viviendas para funcionarios públicos en la parte posterior del cuartel. Por ende, estarían realizando una subdivisión del terreno en cuestión, lo cual encontramos lamentable», sostuvo la autoridad bomberil, agregando que las conversaciones se iniciaron precisamente porque el comodato vence en abril de 2026 y había que acelerar el paso.
Quijón indicó que la proyección futura de los bomberos para el terreno en discordia planeaba construir un centro de entrenamiento con sala de capacitación. Considerando que tienen ese terreno desde hace más de 20 años, lamentó que se les comunique esta decisión sin siquiera haber tenido una reunión formal al respecto. Más aún, ya cuentan con asesoría legal de parte del abogado Remberto Valdés, quien anunció que pondrá toda su experiencia a disposición para evitar que el SERVIU se salga con la suya.
SERVIU se defiende
Puntudos como somos, partimos raudos a conversar con el director regional del SERVIU, Roberto Grandón, para preguntarle su versión acerca de este hecho. En ese sentido, la autoridad descartó que se trate de un acto irregular o poco transparente, pues existe efectivamente un llamado nacional de subsidios MINVU para trabajadores. Asimismo, detalló que los funcionarios públicos del propio SERVIU y de otras instituciones formaron un comité para postular al proyecto en el terreno ya mencionado, que corresponde a un espacio de 1.500 metros cuadrados.
“Respecto de los proyectos que según Bomberos nos presentaron, al menos nosotros como SERVIU no hemos recibido ninguna formalización al respecto, o que ellos hayan mostrado algún proyecto real. Ha habido intenciones de quizás, pero no se ha presentado algún proyecto a ejecutar. Nos sorprende la declaración de Bomberos, pues ellos mismos pidieron una reunión de lobby, fijada para el martes 28 de octubre”, apuntó.
Grandón recordó que la figura del comodato no transfiere dominio, pues solo entrega un uso temporal provisorio, condicionando al cumplimiento por el cual fue asignado el terreno. “El cuartel sigue ahí, no se saca. Solamente se va a disponer de un retazo de la parte trasera. Por ende, la decisión del SERVIU no afecta el funcionamiento operativo de Bomberos y, de hecho, la idea es transferirles definitivamente el dominio del terreno donde está el cuartel”, comentó.
Finalmente, el director regional de SERVIU reiteró que la voluntad de trabajo con Bomberos siempre ha estado y que, de hecho, manejan otros proyectos en los que consideran espacios para que esta institución pueda estar presente. Es el caso de un proyecto habitacional en Quilmo o el programa proyecto urbano habitacional de Chacra Maipón. Además, comentó que están concretando una transferencia a la Municipalidad de Chillán para poder instalar otro cuartel en el sector de Schleyer.
3
Los recortes más sensibles que propone el gobierno en la Ley de Presupuesto 2026: diputados anuncian una dura discusión

FOTO: AGENCIAUNO.
La discusión parlamentaria en el marco de la Ley de Presupuesto 2026 va en escalada. Y es que si bien la parte más álgida no ha llegado, desde ya los diputados ñublensinos ven con desconfianza una proyección financiera que trae consigo distintos recortes, muchos de ellos en extremo sensibles y que obligan a reducir el gasto en diferentes proyectos sociales. Pero, ¿cuáles son los tijeretazos más complejos que anuncian desde ya una pelea dura en los salones del Congreso? Vamos viendo.
El diputado Felipe Camaño explicó que si bien hay algunos recortes más sensibles que otros, no lo deja indiferente lo que propone el Gobierno cuando establece reducciones severas a los programas relacionados con jóvenes y adultos mayores, situación que calificó de “impresentable”.
“A los adultos mayores se les elimina el programa Más Adultos Mayores Autovalentes, una herramienta que permite que ellos se sientan más activos, asistan a terapias y a actividades para que puedan socializar con sus pares. Luego se liquida prácticamente al INJUV, lo que resulta curioso en un gobierno que se supone es de jóvenes, pero donde prácticamente se elimina dicho organismo”, aseguró.
Sin embargo, el legislador puso especial énfasis en lo anunciado para JUNAEB, donde se recortan programas vitales como la entrega de útiles escolares que bajaría en un 21%; las becas TICS que van a sufrir una merma de 38 mil cupos; y el programa de asistencia médica y dental en educación parvularia, básica y media que disminuye su cobertura en un 40%.
“Es catastrófico. Eso significa que los estudiantes que hoy no ven y necesitan lentes, los que no escuchan o los que tienen problemas de salud, van a estar condenados a no recibir apoyo del ministerio y se quedarán sin aprender. La beca técnico profesional se reduce en 700 cupos y, al mismo tiempo, hay recortes en el programa antisuicidios con 91 mil cupos menos. Eso es incomprensible y yo, personalmente, no estoy dispuesto a aprobar recortes a nuestros adultos mayores y a los jóvenes. El Gobierno tiene que dar una respuesta a la ciudadanía por estos temas”, finalizó.
Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum explicó que a todo lo detallado por su colega, también hay que sumar recortes profundos en materia de Obras Públicas, donde preocupa la escasez de recursos frescos. Por ende, solo se considerará un 5% de obras nuevas para el otro año, mientras que el 95% restante corresponderá a la ejecución de proyectos arrastrados de este período para el siguiente.
“También tenemos la situación de vivienda que es muy grave, porque a nivel naciona, el recorte es muy contundente. El DS49, que son los proyectos de vivienda social nueva, baja en un 49% y, por tanto, tenemos una merma bien importante ahí a pesar de las necesidades que tenemos en la región. En Ñuble hemos cumplido nuestras metas para 2025, pero el presupuesto del próximo año se llena de incertidumbre”, apuntó, agregando que lo referente a la dieta de los expresidentes de la República va a tener una discusión mucho más acuciosa.
Asimismo, el legislador detalló que el Consejo Fiscal Autónomo ya hizo varias advertencias de la imposibilidad del Gobierno de cumplir sus propias metas fiscales y las proyecciones de ingreso. Por lo tanto, adelantó una discusión muy dura respecto del estado de las finanzas públicas.
“El Consejo lo dejó muy claro: estamos en una situación sumamente grave de incumplimiento por parte del Gobierno. No han sido capaces de controlar los gastos ni aumentar los ingresos y, por lo tanto, vamos a tener que hacer un ajuste antes de aprobar la ley en noviembre”, concluyó.
4
Los coletazos del desastre de San Ignacio: SERVIU espera tener una nueva empresa a cargo antes de fin de año

La semana pasada trajimos a colación lo que está viviendo el Comité Nuevos Horizontes de la comuna de San Ignacio con el estado de sus casas, o lo poco que hay de ellas. Este caso se ha transformado en una roca en el cuello del SERVIU y tiene a este servicio haciendo agua por todos lados con las explicaciones que ha debido dar. Para ser concretos, el organismo mantiene una investigación sumaria desde el 18 de marzo pasado que busca dar con los responsables, lo que se suma a una querella criminal presentada el 21 de marzo de este año por fraude y estafa en contra de la empresa responsable.
Y como era lógico, el director regional del SERVIU, Roberto Grandón, tuvo que salir a poner el pecho a las balas y explicó que se encuentran elaborando el informe financiero final para saber que está ejecutado realmente, tras lo cual se contrataría una consultora externa para verificar qué obras son reparables, cuáles deberán ser demolidas y cuále pueden mantenerse. Asimismo, reconoció que fueron alertados sobre los problemas que presentaba el avance de la obra, pero que tras darle varias oportunidades a la firma para ponerse en sintonía, decidieron terminar el contrato en noviembre de 2024.
“Estos procesos de empresas que entran en insolvencias no son nuevos y, de hecho, ya había pasado precisamente en Ñuble cuando eran parte de la Región del Biobío. Cuando esto sucede, hay que buscar los recursos para financiar la obra. Siempre se ha hecho así y se seguirá haciendo. Entendemos la angustia de las familias porque es terrible lo que ha pasado, pero estamos trabajando y ocupados del tema. Estos son procesos lentos”, aseguró la autoridad sobre esta situación que ha alcanzado eco nacional.
Si bien es imposible dar plazos concretos, el plan del SERVIU es tener contratada a la nueva empresa a cargo de la obra antes de fin de año. En esa línea, Grandón afirmó que solo será posible tener un cronograma cuando se tenga claro también todo lo que hay que hacer para darle una solución definitiva a las 60 familias que están inmersas en una angustia que las come por dentro.
Consultado al respecto, el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, confirmó que se han tomado todas las medidas para retomar cuanto antes la obra de San Ignacio, así como también la puesta en marcha de sumarios administrativos y querellas criminales. En ese contexto, reconoció también que en la celeridad que se la ha puesto en Ñuble a la concreción del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), los problemas no han faltado.
“Llevamos un 135% de avance en el PEH, lo que ha permitido entregar más de 8.800 viviendas en la región, pero en este desarrollo y velocidad que le hemos dado a los temas habitacionales, hemos tenido también problemas con las empresas, los cuales estamos solucionando para poder retomar estas obras tan importantes para nosotros. La compra del terreno en esta administración logró que este proyecto en particular fuera viable, pero lamentablemente la empresa nos falló. Estamos desarrollando la investigación respectiva y, lo más importante, tener los recursos que nos permitan retomar la obra”, explicó.
5
Diego Infante, el activista del autismo que recorre Chile con su mensaje de esperanza contra el bullying

Para serles sinceros, en Aquí Ñuble nos preocupa la invisibilización en la que muchas veces cae forzosamente el autismo, pues tenemos muy buenos amigos y cercanos que poseen dicha condición. Por eso, no dudamos ni un minuto en partir a conversar con Diego Infante, reconocido activista autista que estuvo de paso por Ñuble cumpliendo una apretada agenda. Lo encontramos en Fundación MiTEA, donde llegó a compartir con familias y por supuesto que pudimos sentarnos a conversar con este joven que recorre el país dando charlas sobre esta condición y también sobre el problema del bullying.
“Estoy realizando un ciclo de charlas, y vine a Chillán para entregar un mensaje esperanzador hablando de autismo en primera persona y de la prevención del bullying. A medida que cuento mi experiencia de vida, explico que muchas veces se puede llegar mucho más lejos de lo que se pronostica, dependiendo también del apoyo terapéutico y familiar, del entorno y de las circunstancias de la vida”, explicó, y añadió que en sus ponencias también detalla que existe mucha diversidad en el mundo autista.
Según nos comentó Diego, a su juicio hoy existe menos invisibilización del autismo que antaño, aunque sigue habiendo mucho camino por avanzar. En esa línea, detalló que hoy se conoce bastante más acerca de esta condición, y si bien existe un marco legal como es la Ley de Autismo, es necesario seguir trabajando y capacitando a los profesionales que trabajan con niños del espectro autista. Existen recursos para ello, pero a su modo de ver son insuficientes para desarrollar tareas de preparación.
“Me han tratado muy bien. Doy charlas en jardines infantiles, colegios, universidades, agrupaciones, centros sociales, empresas, municipios y distintos lugares. Siempre me cubren los gastos de locomoción, comida y alojamiento, pero también me pagan un monto por cada charla, pues es mi trabajo. Estoy en esto desde hace seis años y medio, pero también trabajo con redes sociales apoyando a emprendimientos para que se hagan más conocidos”, detalló.
La verdad es que Diego Infante no es desconocido en Ñuble, pues ha estado varias veces en la zona trayendo consigo un mensaje de fortaleza para todos quienes poseen esta condición. “El llamado es a no rendirse. Hay que llevar a las personas autistas a sus tratamientos y terapias, y respetar también sus tiempos. Es importante trabajar desde el amor porque las personas autistas crecemos a otro ritmo”, sentenció.
Cual estrella, se dio tiempo para sacarse fotos con todo aquel que se lo pidió y nos confesó que ni siquiera había tenido tiempo para comer, dado la gran cantidad de compromisos que debía cumplir. Entonces, ya es valioso que su mensaje encuentre oídos fecundos porque, a la postre, sus palabras tienen como base el amor y el respeto, virtudes tan extraviadas en estos tiempos. Y mientras haya gente que escuche y madure las palabras de Diego Infante, créanos que siempre habrá gente dispuesta a construir un país mejor. ¿Qué más se podría pedir?
Y de esta manera estamos cerrando la edición de esta semana en un mes que se nos ha pasado volando y que nos ha llevado al límite de la exigencia. Queremos agradecer también sus innumerables muestras de cariño y su permanente lealtad para navegar junto a nosotros por los vertiginosos ríos informativos que ofrece la Región de Ñuble y que, sin duda, bien podrían ser otro de sus atractivos turísticos.
Por nuestra parte, felices de mantenerlos al día con lo más nutrido que sucede en la región, pero antes de irnos queremos hacer un llamado muy especial a las autoridades: que consideren los temas que vamos presentando en Aquí Ñuble, en especial las inquietudes ciudadanas, para que encuentren el eco suficiente que les ayude a ser escuchadas. No vamos a negar que hay quienes hacen bien la pega, pero la idea es que todos funcionen al unísono y ojalá al mismo ritmo. Si se entiende bien la idea: al que le quede el poncho, que se lo ponga.
Así que sin más que agregar, nos vamos despidiendo porque tenemos harto que hacer y mucho más donde meter nuestra intrusa nariz.
¡Hasta la próxima!
- ¿Tienes algún comentario, duda o información que quieras compartir? No dudes en contactarme, pues estamos para atenderte y ayudar. Así que puedes escribirme a aquinuble@elmostrador.cl que con gusto atenderé tus inquietudes.
Inscríbete al Newsletter Aquí Ñuble de El Mostrador, y súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.