Publicidad

Acciones en Wall Street podrían ya haber tocado su tope para el año

Publicidad


El alza del 13 por ciento en el Índice Standard Poor’s 500 ha llevado este parámetro al nivel más alto en comparación con los pronósticos de los estrategas, señal de que quizá se haya terminado el mejor momento de las acciones estadounidenses en 2012.

Las acciones treparon 2,1 por ciento por encima de la proyección promedio de 1.389 de trece firmas que sigue Bloomberg y que incluyen desde Morgan Stanley a JPMorgan Chase Co. Es la mayor prima de que se tenga registro para esta época del año, según los datos con que se cuenta desde 1999. Las estimaciones de los estrategas en agosto se confirmaron en los últimos tres años, y el S&P 500 subió 11 por ciento hasta diciembre, muestran los datos.

El debilitamiento de las utilidades de las compañías, desde Advanced Micro Devices Inc. a Wynn Resorts Ltd., las elecciones presidenciales y la crisis de deuda de Europa hacen que sea improbable que las acciones suban, dice Jonathan Golub, estratega jefe de mercado estadounidense de UBS AG en Nueva York.

Esas preocupaciones también se reflejan en valuaciones 12 por ciento más bajas que el promedio de casi seis décadas, de modo que las acciones tienen margen para seguir subiendo en la economía en crecimiento, según Thomas Lee, estratega jefe de acciones estadounidenses de JPMorgan Chase.

“Cuando uno mira la falta de crecimiento de las utilidades, no hay motivos para que el mercado accionario tenga que subir”, expresó Golub en una entrevista telefónica del 14 de agosto. “Están las elecciones y hay preguntas sobre la política monetaria de los Estados Unidos. Está la situación de Europa y, por más que todos hoy tengan una visión positiva, la cosa no está resuelta”.

Informes económicos

Golub pronostica que el S&P 500 terminará el año en 1.375, o 3 por ciento por debajo del nivel de cierre del 17 de agosto. La semana pasada, los títulos estadounidenses treparon, haciendo subir el índice 0,9 por ciento a 1.418,16, el nivel más alto desde abril, en tanto los informes económicos desde los permisos de construcción de obras a las ventas minoristas superaron los cálculos de los economistas. Las opciones de compra de los estrategas están un promedio de 9,1 por ciento por encima del S&P 500 en esta época del año desde 1999 y nunca han estado por debajo, muestran los datos que reunió Bloomberg. En los últimos tres años, las firmas de Wall Street estimaron aumentos de 10,3 por ciento a lo largo de los últimos cinco meses, frente al incremento medio del índice de referencia de 10,6 por ciento, revelan los datos.

Este año, los estrategas elevaron el pronóstico promedio de 1.344 en enero a 1.387 en abril y nuevamente a 1.400 el 8 de mayo, un mes después que el índice alcanzó el máximo de 1.419,04. El cálculo bajó en tanto el índice de referencia perdió 9,9 por ciento hasta el 1º de junio.

Las versiones de que la crisis de deuda de Europa y la desaceleración china limitarán el crecimiento fomentaron las apuestas a que los bancos centrales seguirán sosteniendo la recuperación económica mundial y harán subir el S&P 500 un 11 por ciento desde junio. El Banco Popular de China rebajó las tasas de interés dos veces este año mientras que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo dieron indicios de que podrían tomar medidas para estimular la economía.

Publicidad