
«Feminismos Críticos para el Chile Actual»: la nueva escuela que reabre el debate de la lucha feminista
El espacio de formación que fue inaugurado el pasado sábado 27 de julio, está destinado a «contribuir al fortalecimiento del movimiento feminista contemporáneo». La escuela se desarrollará entre los meses de julio y noviembre con cinco encuentros que contarán con la participación de destacadas feministas del mundo social, político e intelectual. La segunda sesión contará con la presencia de las teóricas y activistas feministas de «Ni Una Menos Argentina», Verónica Gago y Lucy Caballero, quienes abordarán el tema «trabajo y deuda».
La Fundación Nodo XXI en alianza con la Fundación Rosa Luxemburgo, inauguraron la «Escuela de Feminismos Críticos para el Chile Actual».
Un espacio de encuentro y reflexión colectiva destinado a «pensar los desafíos más importantes que abre la emergencia feminista actual en un país como Chile», señalaron a través de un comunicado las fundaciones organizadoras.
Este espacio de formación consistirá en cinco encuentros que se desarrollarán entre julio y noviembre, donde se abordarán diversas problemáticas como la educación no sexista; derechos sexuales y reproductivos; trabajo y deuda; violencia de género, entre otros.
La escuela llevó a cabo su primer encuentro el pasado sábado 27 de julio, donde la discusión se enfocó en la relación entre el feminismo y la política. En la instancia, participaron aproximadamente 100 personas.
La primera exposición contó con un panel conformado por Alondra Carrillo, vocera de la Coordinadora Feminista 8M; Marcela Sandoval, vicepresidenta por la Región Metropolitana en la directiva nacional de RD; Luna Follegati del Comité Central de Convergencia Social; Alejandra Castillo, académica y filósofa feminista; y Camila Miranda, directora ejecutiva de la Fundación Nodo XXI.
«Hoy estamos viviendo un momento feminista. Es un momento de malestar, de cuestionamiento radical a este orden que va contra la propia vida de las mujeres y los hombres. Y ante esta crisis las mujeres asumen un rol importante», expresó la académica Alejandra Castillo.
El segundo encuentro que pronto se difundirá por las redes sociales de la fundación, contará con la presencia de las teóricas y activistas feministas de «Ni Una Menos Argentina», Verónica Gago y Lucy Caballero, quienes abordarán el tema «trabajo y deuda».
¿Cómo hacer política feminista?
Esta fue la pregunta que respondieron las expositoras durante el primer encuentro.
Para Luna Follegati del Comité Central de Convergencia Social, «no podemos pasar por alto la estructura de poder, sino complejizar esa disputa. Toda la organización de lo popular es administrada por la institucionalidad del neoliberalismo, y hoy es importante distanciarse de esa administración».
En palabras de Camila Miranda, directora ejecutiva de la Fundación Nodo XXI, «la emergencia feminista contemporánea en el neoliberalismo tiene como principal desafío y tarea ampliar el carácter social del movimiento. Necesitamos construir una política y poder en un sentido amplio», expresó.
Para la Coordinadora Feminista 8M, «la autonomía se presenta como un proceso de aprendizaje que cuestiona la separación entre organizaciones políticas y sociales. De esta manera, gesta reflexiones articuladas sobre cómo organizar al vida, con visión de totalidad, abriendo el debate sobre estrategia feminista, no subordinada a conglomerados políticos», expresó Alondra Carrillo.