El pasado 18 de junio, Día del Orgullo Autista, fue liberado el teaser oficial del documental Extraordinarias: unidas en la neurodiversidad, proyecto audiovisual que tiene como principal objetivo visibilizar la vida de distintas mujeres autistas. Según adelanta su directora, Constanza Figueroa al Mostrador Braga, en la obra se abordan las diversas brechas de género a las que deben afrontarse diariamente las mujeres de la comunidad, por ejemplo, las agresiones. ‘‘Muchas, por no decir todas las autistas, son víctimas de violencia de género de alguna manera y eso se desconoce’’.
Constanza Figueroa (34) conoció su diagnóstico de autismo en julio del 2021, esto en pleno proceso de creación de su proyecto audiovisual, Extraordinarias: unidas en la neurodiversidad, documental que acaba de estrenar su primer teaser y que retrata las experiencias y procesos de mujeres autistas del país.
Sin embargo, según cuenta al Mostrador Braga la periodista y directora, el motivo de comenzar este proyecto no fue únicamente su propia experiencia, sino el diagnóstico de autismo de su hija. Figueroa relata que pasó al menos tres años buscando algún especialista que pudiera evaluar correctamente a su hija.
La comunicadora recuerda que le decían que antes de los siete años a las mujeres no podían diagnosticarles autismo, ‘‘a mí me parecía bastante extraño porque en mi familia hay muchos hombres autistas, a diferencia de mi hija, los profesionales desde muy pequeños les daban una respuesta’’.
Por tal motivo, comenzó a investigar sobre el tema y descubrió la brecha de género que existe. Diagnósticos tardíos, violencia de género, baja inserción laboral, son algunas de las principales problemáticas a las que las mujeres autistas se ven enfrentadas diariamente.
‘‘Me di cuenta de que hay un sesgo de género muy grande respecto al autismo, es una condición muy masculinizada y por eso fue que nació Extraordinarias’’, explica la directora.
El teaser oficial de Extraordinarias fue lanzado el pasado 18 de junio, Día del Orgullo Autista, y una de las características más llamativas del adelanto es la presencia de mujeres de todas las edades. Algo que, según explica su directora, es fundamental para retratar todas las realidades.
‘‘Tenemos -en el documental- niñas desde los dos años, hasta mujeres de 40. Desafortunadamente, no encontramos adultas mayores y esto es más que nada por el desconocimiento, porque a lo mejor muchas de las mamás de estas adultas, las abuelas de estas niñas son autistas también’’, explica Figueroa.
Ver esta publicación en Instagram
Por otro lado, la realizadora también destaca que las historias se abordan desde la interseccionalidad, ya que se podrán conocer las experiencias de mujeres pertenecientes a las diversidades sexuales, de distintos territorios, etc.
‘‘Las realidades son muy diversas unas de otras, tenemos gente de diferentes estratos sociales, hemos grabado en distintas regiones. También tenemos historias de mujeres que recibieron su diagnóstico y que las familias lo acogieron muy bien, pero otras que están en conflicto con su núcleo familiar’’, explica.
Sin embargo, aun con esta diversidad de historias que son retratadas en el documental, la periodista explica que la gran mayoría de los relatos de las protagonistas convergen en un mismo punto.
‘‘Hay un hilo conductor en todas, desde las adolescentes para adelante, es esto de no encajar en este mundo, sentirse siempre raras. También, el siempre tratar de hacer las cosas para que los demás te acepten’’, señala Figueroa, ‘‘si tú comparas a un niño autista con una niña, el niño no va a intentar encajar ni va a imitar a sus pares. Una niña autista sí va a imitar lo que hacen las otras’’, agrega.
Este comportamiento es conocido como masking o enmascaramiento, el cual es una estrategia que consiste en adaptar la conducta a lo socialmente esperado. Se trata de un camuflaje social que las personas llevan a cabo para ajustarse a lo que se entiende por normalidad.
‘‘Se mantiene hasta la edad adulta y este enmascaramiento, finalmente limita los comportamientos, porque las mujeres piensan que ‘a lo mejor al limitar conductas voy a lograr encajar’ y eso es algo, que se va a ver en el documental’’, adelanta Figueroa.
Uno de los principales objetivos que tiene el documental, es levantar discusiones que han sido históricamente invisibilizadas y estereotipadas respecto a las mujeres autistas. Por ejemplo, la violencia.
‘‘Muchas de las mujeres, por no decir todas las autistas, son víctimas de violencia de género de alguna manera y eso se desconoce. Entonces, es dejar la interrogante sobre que a lo mejor muchas de las mujeres que son víctimas de violencia, también son mujeres sin diagnóstico’’, explica la directora.
Según un estudio francés realizado por el French National Center for Scientific Research, la prevalencia de los abusos sexuales en mujeres con autismo puede ser hasta tres veces mayor en comparación con las mujeres neurotípicas.
Otro punto que Figueroa adelanta sobre el documental son las maternidades con autismo, esto ya que muchas veces aquellas mujeres se ven expuestas a más barreras y/o mayor cuestionamiento sobre su rol como mamás.
La comunicadora señala que lo anterior se aborda desde la necesidad de generar y reformar políticas públicas para resolver las problemáticas de la comunidad.
‘‘Ojalá sea puntapié inicial y no solo quede eso de qué bonito y no fue más tema. Que haya una mayor visibilización y no se crea que es una moda, porque hay profesionales que dicen eso ‘ahora todos son autistas‘. No se trata de que todos seamos autistas, sino que hay más adultos diagnosticados’’.
El documental surge desde la Región de la Araucanía, aportando también a la descentralización y visibilizando la presencia de la comunidad autista hasta los rincones más alejados del país.
Además, explica la creadora, que el que sea desde el sur del país inspiró la incorporación de elementos nativos de la región.
‘‘En el documental van a encontrar muchos elementos de la naturaleza de la región, del Wallmapu. Esto va a representar las sensaciones de las mujeres y niñas autistas, la lluvia, el viento frío, el caos, los colores’’, detalla, ‘‘la naturaleza va a hablar muchas veces en lugar de las mismas protagonistas’’.
Por otro lado, Figueroa adelante que se trata de un proyecto muy sensorial y que involucra distintos tipos de estilos. ‘‘Incluimos hasta ilustraciones, así que es una mezcla bien rica, visual y sonoramente. La música es propia del documental’’.
Ver esta publicación en Instagram
Según señala, estos cruces visuales y sonoros fueron logrados a través de un equipo 100% comprometido con el objetivo del documental. ‘‘Fue un proyecto que nació desde la amistad’’
La directora explica que entre los mismos integrantes existe la neurodiversidad, algo que cree fue crucial para el resultado final y la forma de abordar el tema.
‘‘En el equipo todos tenemos algún tipo de relación con el autismo: siendo autistas, cercanos a personas autistas o teniendo otras neurodivergencias. Todos tenemos algún lazo con la condición’’.
‘‘Pasa mucho que todo lo que se hace sobre autismo es desde terceras personas: papás, mamás, tutores, profesionales… hablando del tema, pero no hay autistas hablando de autismo’’, agrega.
Extraordinarias: unidas en la neurodiversidad es un proyecto financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Puedes revisar el teaser oficial aquí.